Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos humanos en México, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Social

Derechos humanos y su relevancia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 07/05/2025

paulina-fernanda-alipio-maya
paulina-fernanda-alipio-maya 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los sistemas de protección de derechos humanos a nivel global y regional han
sido fundamentales para garantizar la dignidad, la libertad y los derechos
básicos de las personas en todo el mundo. A través de estructuras jurídicas e
institucionales, estos sistemas buscan prevenir violaciones, promover la
justicia y brindar reparación a las víctimas.
El Sistema Universal de Derechos Humanos, encabezado por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), incluye mecanismos como el Consejo de
Derechos Humanos, que supervisa la situación de los derechos humanos en
los Estados miembros, y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que
actúa como autoridad principal en la promoción y protección de estos
derechos. Asimismo, la Corte Penal Internacional (CPI) complementa estos
esfuerzos, abordando los crímenes más graves de preocupación
internacional, como el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de
lesa humanidad.
A nivel regional, existen sistemas específicos diseñados para responder a las
necesidades de cada continente. El Sistema Europeo de Derechos Humanos,
con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha sido un modelo destacado
en la defensa de los derechos fundamentales en Europa. Por su parte, el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos, liderado por la Comisión y la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha jugado un papel crucial en
América Latina, especialmente en contextos de dictaduras y conflictos
armados. En África, el Sistema Africano de Derechos Humanos busca
fortalecer la protección de derechos en un contexto de desafíos como la
pobreza, conflictos y discriminación estructural.
Finalmente, el caso de Asia plantea una perspectiva única, ya que, a diferencia
de otras regiones, no cuenta con un sistema regional robusto de derechos
humanos. Sin embargo, iniciativas locales y subregionales, junto con la
creciente presión internacional, han promovido un avance gradual en la
materia. Estos sistemas y mecanismos, aunque diversos en alcance y
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos humanos en México y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

Los sistemas de protección de derechos humanos a nivel global y regional han sido fundamentales para garantizar la dignidad, la libertad y los derechos básicos de las personas en todo el mundo. A través de estructuras jurídicas e institucionales, estos sistemas buscan prevenir violaciones, promover la justicia y brindar reparación a las víctimas. El Sistema Universal de Derechos Humanos, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluye mecanismos como el Consejo de Derechos Humanos, que supervisa la situación de los derechos humanos en los Estados miembros, y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que actúa como autoridad principal en la promoción y protección de estos derechos. Asimismo, la Corte Penal Internacional (CPI) complementa estos esfuerzos, abordando los crímenes más graves de preocupación internacional, como el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad. A nivel regional, existen sistemas específicos diseñados para responder a las necesidades de cada continente. El Sistema Europeo de Derechos Humanos, con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha sido un modelo destacado en la defensa de los derechos fundamentales en Europa. Por su parte, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, liderado por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha jugado un papel crucial en América Latina, especialmente en contextos de dictaduras y conflictos armados. En África, el Sistema Africano de Derechos Humanos busca fortalecer la protección de derechos en un contexto de desafíos como la pobreza, conflictos y discriminación estructural. Finalmente, el caso de Asia plantea una perspectiva única, ya que, a diferencia de otras regiones, no cuenta con un sistema regional robusto de derechos humanos. Sin embargo, iniciativas locales y subregionales, junto con la creciente presión internacional, han promovido un avance gradual en la materia. Estos sistemas y mecanismos, aunque diversos en alcance y

estructura, comparten un objetivo común: proteger los derechos humanos y promover sociedades más justas e inclusivas Sistema universal La resolución 60/ 25 creó el consejo de derechos humanos en sustitución de la comisión de derechos humanos, como órgano subsidiario de la asamblea general. El consejo de derechos humanos se configura como un órgano subsidiario de la asamblea coma a la cual remitirá directamente sus informes y eludiendo el trámite del ECOSOC.El consejo estará integrado por 47 estados miembros, elegidos de forma directa e individual en votación secreta por la mayoría de los miembros de la asamblea. La resolución dispone que los miembros del consejo desempeñarán sus funciones durante un periodo de 3 años impide que opten a la reelección inmediata después de 2 periodos consecutivos. La composición del consejo estará basada en una distribución geográfica equitativa coma en virtud de la cual corresponde 13 puestos a África cómo 13 a Asia, 6 Europa oriental, 8 América latina y el caribe y 7 de Europa occidental. La resolución convirtió al alto comisionado en el funcionario de las naciones unidas que asume la responsabilidad principal respecto a las actividades de la organización en materia de derechos humanos coma bajo la dirección y la autoridad del secretario general coma y otorgó a este órgano coma dentro del marco general de la competencia coma la autoridad y las decisiones de la asamblea coma el consejo económico y social y la comisión de derechos humanos. Unas funciones amplísimas en la esfera de la promoción y protección de los derechos humanos punto el consejo de seguridad y la comisión de derechos humanos piden a la alta comisionada que preste apoyo y asistencia jurídica a las comisiones encargadas de investigar las denuncias de violaciones graves de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. La corte penal internacional es un tribunal permanente independiente, con sede en la haya punto está facultada para ejercer jurisdicción sobre personas naturales acusadas de los crímenes más serios a nivel internacional coma como son el genocidio, crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra. Tanto la jurisdicción como el funcionario de la corte están establecidos en el

principios que recogidos en una serie de instrumentos normativos enlazados de las organizaciones internacionales cuyo cometido básico consiste en la defensa de la democracia y los derechos humanos en el continente Europeo, apuntan de manera cooperativa y coordinada a conseguir el respeto de la dignidad humana a través del establecimiento de unas condiciones de convivencia pacífica. Fuentes BIBLIOGRÁFICAS: PROF. Quesada Jimena Luis, Sistema Europeo de Derechos Humanos, Universidad Nacional de la plata, marzo 2017 Estevané Nuñez Mónica Fernanda, Protección de los derechos humanos en el Sistema Europeo, Universidad Pompeu Fabia. SISTEMA INTERAMERICANO DE Los fundamentos generales del sistema interamericano, fueron los congresos que tuvieron lugar en el en el siglo XXI en Panamá,, en 1826, en donde se conasgró la integridad territorial de las partes; en Lima en 1848y en 1856, con grandes trabajos y vicisitudes en Santiago. El orden de la organización de Estados Americanos (UEA) se remonta a la primera Conferencia Panamericana de 1889, celebrada en Washington, en ella se pensó en la creación de una oficina de Repúblicas Americanas, por lo que es la organización más antigua del mundo. La carta de la organización de Estados Americanos establece los propósitos, principios y órganos de la organización. Entró en vigor en 1951, cuando alcanzó los dos tercios de ratificaciones. *Conjunto de normas, instituciones y mecanismos establecidos así como difusión y defensa para promover y proteger los derechos en los países de América que forman parte de la Organización de Estados Americanos (OEA). Está compuesto por 2 órganosprincipales 1.- Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2.- Corte Interamericana de Derechos Humanos

  • La CIDH es un órgano autónomo de la DEA, encargada de recibir denuncias individuales o colectivas sobre violaciones de derechos humanos, investigar casos y hacer recomendaciones a los estados miembros para la protección de estos derechos.
  • Un tribunal internacional que forma parte del sistema interamericano y tiene como función interpretar y aplicar la convención americana sobre derechos. Pacto de San José de Costa Rica. Esta corte resuelve casos contenciosos y emite sentencias para los estados involucrados. INSTRUMENTOS DE SISTEMA INTERAMERICANO A) La declaración americana sobre derechos y deberes del hombre B) Convención Americana sobre derechos - a)Protocolo adicional en Derechos E.S Y C b)Protocolo a la convención ameriacna sobre OH relativa a la abolición de la P. de la Comisión Interamericana de D.H. representa a todos los miembros que integran a DEA. Se compone de 7 miembros, elegidos por la asamblea general de la organización La comisión Interamericana de D.H. representa a todos los miembros que integran a DEA. Se compone de 7 miembros, elegidosd por la asamblea general de la organización. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CASTAÑEDA MIREYA, El derecho Internacional de los derechos humanos y su recepción racional, Comisión nacional de los derechos humanos, 1a edición, diciembre, 2012, México CASOS PRÁCTICOS 1.- El caso sometido a la corte, el 2 de octubre de 2019 la Comisión Interamericana de derechos humanos sometió a la jurisdiciión de la Corte el caso "Familiares de Diana Ochoa y Plácido vs México. De acuerdo a lo indicado por comisión, el caso se relaciona con la alegada existencia de

SISTEMA AFRICANO DE DERECHOS HUMANOS

De los sitemas regionales de derechos humanos, el sistema africano es el de más reciente creación. El sistema Africano de Derechos humanos y de los pueblos se encuentra en etapa de consolidación. Surgió en el marco de la entonces Organización para la Unidad Africana (OUA) sustituida por la Unión Africana (UA) Conscientes de su deber de lograr la total liberación de África, cuyos pueblos todavía están luchando por su dignidad y genuina independencia y comprometiendose a eliminar el colonialismo , el neocolonialismo, segregación racial y sionismo y hacer desaparecer las bases militares extranjeras agresivas y toda forma de discriminación, particularmente la basada en la raza, etnia, sexo, engua, religión, etc. La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pubelos, también conocida como carta de Banjul, se considera el primer instrumento en la conformación del sistema africano para la protección y el fomento de los derechos humanos. Esta carta tiene 2 protocolos: 1.- Sobre el establecimiento de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos 2.- Sobre los derechops de las mujeres en África Asimismo el sistema Africano tiene una carta de derechos y protección a la niñez. Los Órganos del Sistema Áfricano, el Sistema Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos se inspiró en el Sistema Europeo y en el Sistema Interamericano ; se integra por 2 órganos 1.- Comisión; que es la que más tiempo ha operado 2.- La Corte; donde el establecimiento se formalizó en 2006. 1.- La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Organismo técnico indpendiente, crecido por la Carta Africana. Compuesta por 11 miembros.

2.- La Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. fue creada por el protocolo de la Carta Africana. Constituida por 11 jueces nacionales de la uinión africana. La protección y promoción de los derechos humanos a través de sistemas universales y regionales refleja un esfuerzo colectivo de la humanidad por garantizar la dignidad, la justicia y la igualdad en contextos diversos y desafiantes. El Sistema Universal de Derechos Humanos, encabezado por la ONU, desempeña un papel central en el establecimiento de estándares globales y en la supervisión de su cumplimiento mediante instituciones como el Consejo de Derechos Humanos, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional. Estas estructuras han sido fundamentales para abordar violaciones graves y fortalecer la rendición de cuentas. En el ámbito regional, los sistemas europeo, interamericano y africano han desarrollado enfoques adaptados a sus contextos históricos, políticos y culturales. El Sistema Europeo de Derechos Humanos ha consolidado un modelo robusto de justicia, mientras que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha sido clave para enfrentar las consecuencias de la violencia y la desigualdad en América Latina. Por su parte, el Sistema Africano de Derechos Humanos ha avanzado en la integración de derechos individuales y colectivos, en un continente que enfrenta desafíos estructurales significativos. Sin embargo, la situación en Asia revela una brecha importante en el panorama global. La ausencia de un sistema regional consolidado pone de manifiesto la necesidad de un mayor compromiso de los Estados y organizaciones locales para garantizar los derechos humanos en una región caracterizada por su diversidad y complejidad. En conjunto, estos sistemas muestran tanto los logros como las limitaciones en la lucha por los derechos humanos. Su fortalecimiento requiere voluntad política, cooperación internacional y la participación activa de la sociedad civil. Solo a través de un enfoque integrado y universal será posible consolidar una verdadera cultura global de respeto a los derechos humanos, adaptable a las