Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DERECHOS HUMANOS, Resúmenes de Derechos Humanos

DERECHOS HUMANOS

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 19/09/2022

nini-ramos
nini-ramos 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué son?
Clasificación
Origen
Organismos de
protección
Caracterización
LOS
DERECHOS
HUMANOS
Son derechos inherentes a todos y cada
uno de los seres humanos sin tomar en
cuenta la distinción de raza, sexo,
nacionalidad, origen étnico, lengua,
religión o cualquier otra condición
Es de carácter histórico y está
completamente basada en la
aparición o reconocimiento
cronológico de los derechos humanos
por parte del orden jurídico normativo
internacional
Derecho Romano
Bil of Rights de 1689
Declaracion Universal del
hombre y del cuidadano
Se caracterizan por su
universalidad,por ser indivisible s,
no negociables, inviolables,
obligatorios y exigibles
Organismos internacionales y
organismos nacionales
Antecedentes
Declaración como la Carta Magna
internacional para toda la humanidad. Fue
adoptada por las Naciones Unidas el 10 de
diciembre de 1948
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DERECHOS HUMANOS y más Resúmenes en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

¿Qué son?

Clasificación

Origen

Organismos de

protección

LOS^ Caracterización

DERECHOS

HUMANOS

Son derechos inherentes a todos y cada

uno de los seres humanos sin tomar en

cuenta la distinción de raza, sexo,

nacionalidad, origen étnico, lengua,

religión o cualquier otra condición

Es de carácter histórico y está

completamente basada en la

aparición o reconocimiento

cronológico de los derechos humanos

por parte del orden jurídico normativo

internacional

Derecho Romano

Bil of Rights de 1689

Declaracion Universal del

hombre y del cuidadano

Se caracterizan por su

universalidad,por ser indivisible s,

no negociables, inviolables,

obligatorios y exigibles

Organismos internacionales y

organismos nacionales

Antecedentes

Declaración como la Carta Magna

internacional para toda la humanidad. Fue

adoptada por las Naciones Unidas el 10 de

diciembre de 1948

Son derechos o atributos de toda persona inherentes a su dignidad que el Estado está en deber de respetar garantizar o satisfacer Universalidad: Los DDHH corresponden a todas las personas por igual, sin discriminación alguna. Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados cómo están de razón y conciencia DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS GENERACIONES DE DERECHOS

LOS DERECHOS HUMANOS

HISTORIA

PUEBLOS INDIGENAS Y

DH

Los derechos de los pueblos indígenas: esperanzas, logros y reclamos Derechos civiles o individuales: Tales como libertad y dignidad. Derechos económicos y sociales: Como culturales, trabajo e igualdad. Derechos de solidaridad: Calidad de vida, ambientales y la paz

LÍNEA DE TIEMPO

Como Principios Básicos tenemos como concepto conozcamos la Se plasmaron en la Se legislaron como Entre ellos tenemos a través de la Los pueblos indígenas ante la construcción de los procesos multiculturales. Inserciones en los bosques de la biodiversidad Derechos Indígenas y Constituciones Latinoamericanas El derecho de los pueblos indígenas a la Libre Determinación Reconocimientos legislativos de los derechos ambientales indígenas en el ámbito internaciona El nuevo régimen internacional de derechos de propiedad intelectual y los derechos de los pueblos indígenas Acción humanitaria y pueblos indígenas: ¿se aproximan o se excluyen?

El Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo

Transnacionalidad: Los DDHH no dependen de la nacionalidad o del territorio donde se encuentren. Están por encima del Estado y su soberania. Interdependencia: Como son inherentes a la persona tienen relaciones reciprocas entre ellos Indivisibilidad: Loa DDHH no pueden tomarse como elementos aliados, si no como un conjunto Exigibilidad: Es decir el reconocimiento de los DDHH, a través de la Ley. Respeto a la vida: Es el principal de los derechos, es un imperativo moral y que guía e inspira la aplicación de los demás derechos Diversidad Cultural: Respetar la diversidad y la cultura de los diversos grupos étnicos.

1939-1945 Segunda Guerra Mundial.
Muro de Berlin.
1948 Declaración Universal de los Derechos
Humanos - la ONU, los derechos humanos y las
libertades fundamentales deben ser aplicados a
todos los ciudadanos del planeta.
1959 se crea la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos CIDH, protección de los
derechos humanos.

1864 Abolición de la esclavitud en Estados

Unidos; Lincoln, decreto fin de la esclavitud,

igualdad de derechos y privilegios para todos.

539 A.C. Cilindro de Ciro: Liberó los esclavos,
derecho escoger su propia religión, igualdad racial.
1215 Carta Magna de las libertades, Rey Juan I:
Limites al poder del rey, derechos de los
individuos.
1789 Revolución Francesa: Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano, otorgó
la libertad contra la opresión.
1969 Convención Americana: Obligación de los
estados de respetar los derechos y libertades,
derecho a la vida.

1776 Independencia de E.E.U.U., basada en los reclamos coloniales contra el Rey. Carta de Virginia: Gozo de la vida, libertad, seguridad, etc.

Contrato Social - Rousseau, Reglas de
comportamiento Moral y Políticas para vivir en
sociedad.

Sus Fundamentos Libertad Dignidad Igualdad y no Discriminacion: Son para todos, para toda la sociedad y para el mundo entero Presentado por: Omero Antonio Toro Paladines Nini Alexandra Ramos Ortiz