Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos del Paciente en México: Evolución Histórica e Implementación Actual, Apuntes de Bioética

Derechos de los pacientes de acuerdo a las leyes pertinentes

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/03/2023

BereDlr
BereDlr 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los derechos de los
pacientes son derechos
subjetivos de la persona
humana relacionados con su
estado de salud-enfermedad.
Se originaron a partir de las
ideas del liberalismo
político, el movimiento en
pro de los derechos civiles,
el desarrollo de la
democracia participativa, el
progreso, desde mediados
del siglo XX a nuestros
días, del derecho
internacional de derechos
humanos, el auge de la
bioética, etc. Todo ello
confluyó existiera la
necesidad de formular los
derechos de los pacientes.
Y como ejemplo del mismo
existe la Carta de Derechos
del Paciente elaborada por la
Asociación Americana de
Hospitales en 1973.
SIGLO XX: PACIENTES
SIN DERECHOS
Durante veinticinco siglos la mirada de la Medicina,
de la ética médica, estuvo centrada en el médico; el
paciente era considerado un incompetente moral
para decidir sobre su salud y enfermedad.
La relación médico-paciente era paternalista y
vertical. El galeno poseía el saber médico y decidía
en consecuencia, sin tener en cuenta la opinión del
enfermo
SIGLO XXI: LOS
DERECHOS DE LOS
PACIENTES
Muestra del cambio cultural de nuestra sociedad, es
que ésta, lenta y progresivamente está dejando atrás
el patriarcado que solo juzgó a la mujer a todo lo
largo del siglo XX. Las mujeres y muchos hombres
le dicen no a la violencia machista. Los derechos
humanos son de la persona humana (no sólo del
hombre): hombre, mujer, niño y niña, persona
mayor, sufrientes mentales, discapacitados, otros. La
persona es considerada como una substancia
racional, portadora de dignidad y libertad.
Es un documento que
actualmente se
encuentra vigente en
México, el cual respalda
la integridad y buenos
tratos que deben recibir
las personas al ingresar
dentro del área
hospitalaria.
Es un documento oficial
creado por las
autoridades
gubernamentales para
proteger a las personas
que ingresen como
pacientes al área de la
salud.
Este documento está
integrado por 10 puntos
diferentes en donde se
releja y así mismo
prioriza la atención
respetuosa y de calidad.
CARTA DE
DERECHO
DE LOS
PACIENTES
Derecho a recibir atención médica
adecuada.
Derecho a recibir trato digno y
respetuoso.
Derecho a recibir información
suficientes, clara, oportuna y
veraz.
Derecho a decidir libremente
sobre su atención.
Derecho a otorgar o no su
consentimiento válidamente
informado.
Derecho a ser tratado con
confidencialidad.
Derecho a contar con facilidades
para obtener una segunda
opinión.
Derecho a recibir atención médica
en caso de urgencia.
Derecho a contar con un
expediente clínico.
Derecho a ser atendido cuando se
inconforme por la atención
médica recibida.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos del Paciente en México: Evolución Histórica e Implementación Actual y más Apuntes en PDF de Bioética solo en Docsity!

Los derechos de los

pacientes son derechos

subjetivos de la persona

humana relacionados con su

estado de salud-enfermedad.

Se originaron a partir de las

ideas del liberalismo

político, el movimiento en

pro de los derechos civiles,

el desarrollo de la

democracia participativa, el

progreso, desde mediados

del siglo XX a nuestros

días, del derecho

internacional de derechos

humanos, el auge de la

bioética, etc. Todo ello

confluyó existiera la

necesidad de formular los

derechos de los pacientes.

Y como ejemplo del mismo

existe la Carta de Derechos

del Paciente elaborada por la

Asociación Americana de

Hospitales en 1973.

SIGLO XX: PACIENTES SIN DERECHOS Durante veinticinco siglos la mirada de la Medicina, de la ética médica, estuvo centrada en el médico; el paciente era considerado un incompetente moral para decidir sobre su salud y enfermedad. La relación médico-paciente era paternalista y vertical. El galeno poseía el saber médico y decidía en consecuencia, sin tener en cuenta la opinión del enfermo SIGLO XXI: LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

Muestra del cambio cultural de nuestra sociedad, es

que ésta, lenta y progresivamente está dejando atrás el patriarcado que solo juzgó a la mujer a todo lo largo del siglo XX. Las mujeres y muchos hombres le dicen no a la violencia machista. Los derechos humanos son de la persona humana (no sólo del hombre): hombre, mujer, niño y niña, persona mayor, sufrientes mentales, discapacitados, otros. La persona es considerada como una substancia racional, portadora de dignidad y libertad. Es un documento que actualmente se encuentra vigente en México, el cual respalda la integridad y buenos tratos que deben recibir las personas al ingresar dentro del área hospitalaria. Es un documento oficial creado por las autoridades gubernamentales para proteger a las personas que ingresen como pacientes al área de la salud. Este documento está

integrado por 10 puntos

diferentes en donde se releja y así mismo prioriza la atención respetuosa y de calidad. CARTA DE DERECHO DE LOS PACIENTES Derecho a recibir atención médica adecuada. Derecho a recibir trato digno y respetuoso. Derecho a recibir información suficientes, clara, oportuna y veraz. Derecho a decidir libremente sobre su atención. Derecho a otorgar o no su consentimiento válidamente

informado.

Derecho a ser tratado con confidencialidad. Derecho a contar con facilidades para obtener una segunda opinión. Derecho a recibir atención médica en caso de urgencia. Derecho a contar con un expediente clínico. Derecho a ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.

DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PRESTACIÓN DE

SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA

Todo profesional de la salud,

estará obligado a

proporcionar al usuario y, en

su caso, a sus familiares,

tutor o representante legal,

información completa sobre

el diagnóstico, pronóstico y

tratamiento correspondientes

Referente al derecho de: recibir

información suficiente, clara,

oportuna y veraz

Todo profesional de la salud,

estará obligado a proporcionar

al usuario y, en su caso,

a sus familiares, tutor o

representante legal,

información completa sobre el

diagnóstico, pronóstico y

tratamiento correspondientes

ARTÍCULO 80

Referente al derecho de: contar

con facilidades para

obtener una segunda opinión

ARTÍCULO 29

Los establecimientos para el

internamiento de enfermos,

estarán obligados a

conservar los expedientes

clínicos de los usuarios, por

periodo mínimo de cinco

años.

Referente al derecho de:

contar con un expediente

clínico.

ARTÍCULO 32