Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos de los imputados, Apuntes de Derecho

Solo derechos de los imputados

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/10/2024

jorge-matias-sheen-castillo-1
jorge-matias-sheen-castillo-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho Explicación Doctrina Jurisprudencia
Presunción de
inocencia
Toda persona acusada
de un delito tiene
derecho a que se
presuma su inocencia
mientras no se pruebe
su culpabilidad.
Villegas Paiva (2021):
"La presunción de
inocencia es un derecho
fundamental que
implica que toda
persona debe ser
tratada como inocente
mientras no exista una
sentencia condenatoria
firme que declare su
responsabilidad".
STC Exp. N° 00156-2012-PHC/TC:
"La presunción de inocencia se
mantiene viva en el proceso
penal siempre que no exista una
sentencia judicial que, como
corolario del cauce investigatorio
llevado cabo con las garantías
inherentes al debido proceso,
logre desvirtuarla".
Derecho a la defensa El imputado tiene el
derecho a defenderse
por sí mismo o a
través de un abogado
de su elección, lo que
le permite controvertir
la acusación y
presentar pruebas a su
favor.
Mendoza Ayma (2020):
"El derecho de defensa
es una garantía procesal
que permite al
imputado participar
activamente en todas
las etapas del proceso
penal, desde las
diligencias preliminares
hasta la etapa de
ejecución".
Casación N° 1503-2017-Tacna: "El
derecho de defensa constituye un
derecho fundamental de
naturaleza procesal que
conforma el ámbito del debido
proceso".
Derecho a ser
informado de los
cargos
El imputado tiene el
derecho a ser
informado de manera
clara y detallada sobre
los cargos que se le
imputan.
Príncipe Trujillo (2019):
"El derecho a ser
informado de la
imputación es una
manifestación del
principio acusatorio y
del derecho de defensa,
que permite al
imputado conocer los
hechos que se le
atribuyen y su
calificación jurídica".
STC Exp. N° 3390-2005-PHC/TC:
"El derecho a ser informado de la
acusación es un atributo del
derecho de defensa que integra
el debido proceso y se materializa
con la existencia de una
imputación concreta".
Derecho a un juez o
tribunal imparcial
El imputado tiene el
derecho a ser juzgado
por un juez o un
tribunal que no tenga
intereses personales o
prejuicios en el caso.
Reyna Alfaro (2022): "La
imparcialidad judicial es
un principio rector del
proceso penal que
garantiza la objetividad
del juzgador y la
igualdad de armas entre
las partes".
STC Exp. N° 04298-2012-PA/TC:
"La garantía de la imparcialidad
se vincula a la exigencia interna
de que el juzgador no tenga
ningún tipo de compromiso con
alguna de las partes procesales o
con el resultado del proceso".
Derecho a no declarar
contra sí mismo
El imputado tiene el
derecho a guardar
silencio y a no ser
obligado a declarar en
su contra o a confesar
su culpabilidad.
Rosas Yataco (2021): "El
derecho a no auto
incriminarse es una
manifestación del
derecho de defensa que
protege al imputado de
cualquier tipo de
Casación N° 60-2016-Junín: "El
derecho a la no
autoincriminación garantiza a
toda persona no ser obligada a
declarar contra sí misma ni a
declararse culpable de ningún
delito".
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos de los imputados y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Derecho Explicación Doctrina Jurisprudencia

Presunción de

inocencia

Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad. Villegas Paiva (2021): "La presunción de inocencia es un derecho fundamental que implica que toda persona debe ser tratada como inocente mientras no exista una sentencia condenatoria firme que declare su responsabilidad". STC Exp. N° 00156-2012-PHC/TC: "La presunción de inocencia se mantiene viva en el proceso penal siempre que no exista una sentencia judicial que, como corolario del cauce investigatorio llevado cabo con las garantías inherentes al debido proceso, logre desvirtuarla".

Derecho a la defensa El imputado tiene el

derecho a defenderse por sí mismo o a través de un abogado de su elección, lo que le permite controvertir la acusación y presentar pruebas a su favor. Mendoza Ayma (2020): "El derecho de defensa es una garantía procesal que permite al imputado participar activamente en todas las etapas del proceso penal, desde las diligencias preliminares hasta la etapa de ejecución". Casación N° 1503-2017-Tacna: "El derecho de defensa constituye un derecho fundamental de naturaleza procesal que conforma el ámbito del debido proceso".

Derecho a ser

informado de los

cargos

El imputado tiene el derecho a ser informado de manera clara y detallada sobre los cargos que se le imputan. Príncipe Trujillo (2019): "El derecho a ser informado de la imputación es una manifestación del principio acusatorio y del derecho de defensa, que permite al imputado conocer los hechos que se le atribuyen y su calificación jurídica". STC Exp. N° 3390-2005-PHC/TC: "El derecho a ser informado de la acusación es un atributo del derecho de defensa que integra el debido proceso y se materializa con la existencia de una imputación concreta".

Derecho a un juez o

tribunal imparcial

El imputado tiene el derecho a ser juzgado por un juez o un tribunal que no tenga intereses personales o prejuicios en el caso. Reyna Alfaro (2022): "La imparcialidad judicial es un principio rector del proceso penal que garantiza la objetividad del juzgador y la igualdad de armas entre las partes". STC Exp. N° 04298-2012-PA/TC: "La garantía de la imparcialidad se vincula a la exigencia interna de que el juzgador no tenga ningún tipo de compromiso con alguna de las partes procesales o con el resultado del proceso".

Derecho a no declarar

contra sí mismo

El imputado tiene el derecho a guardar silencio y a no ser obligado a declarar en su contra o a confesar su culpabilidad. Rosas Yataco (2021): "El derecho a no auto incriminarse es una manifestación del derecho de defensa que protege al imputado de cualquier tipo de Casación N° 60-2016-Junín: "El derecho a la no autoincriminación garantiza a toda persona no ser obligada a declarar contra sí misma ni a declararse culpable de ningún delito".

coacción para obtener una declaración en su contra".

Derecho a un proceso

sin dilaciones

indebidas

El imputado tiene el derecho a que su proceso se tramite y resuelva dentro de un plazo razonable, sin retrasos injustificados. Arbulú Martínez (2020): "El derecho a ser juzgado en un plazo razonable es una garantía del debido proceso que busca evitar que los acusados permanezcan por un tiempo excesivo bajo acusación". STC Exp. N° 00295-2012-PHC/TC: "El derecho al plazo razonable del proceso es una manifestación implícita del derecho al debido proceso y a la tutela judicial efectiva".