Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho.administrativos en.la.sala penal de palmira, Apuntes de Derecho Procesal Administrativo

Tesis de grado encontrada en la.Universidad Politécnico grancolombiano

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/07/2024

david-vivas-7
david-vivas-7 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA ALEMANA
Sociología Jurídica
Estudiantes:
Diana Catherine Tovar Casallas
Paula Andrea Salazar Rojas
Walter Raúl Sanchez Bedoya
Yobany Velázquez Rincón
Nestor David Vivas González
Grupo -12$B06
Docente:
Manuel Asdrúbal Prieto Salas
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Junio 2024.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho.administrativos en.la.sala penal de palmira y más Apuntes en PDF de Derecho Procesal Administrativo solo en Docsity!

LA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA ALEMANA

Sociología Jurídica Estudiantes: Diana Catherine Tovar Casallas Paula Andrea Salazar Rojas Walter Raúl Sanchez Bedoya Yobany Velázquez Rincón Nestor David Vivas González Grupo - 12 B Docente: Manuel Asdrúbal Prieto Salas Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Junio 2024.

El Papel de la Teoría Social en la Disciplina del Derecho en Colombia Introducción El derecho no es una disciplina que opere en un vacío. Su desarrollo y aplicación están profundamente influenciados por contextos sociales, económicos y culturales. En este sentido, la teoría social proporciona un marco crítico para entender y analizar el derecho en su relación con la sociedad. En Colombia, este vínculo es particularmente significativo debido a la complejidad y diversidad de su tejido social. Este ensayo se centra en la influencia de la teoría social sobre la disciplina del derecho en Colombia, utilizando la perspectiva epistemológica del género y feminismo. Teoría Social y Derecho La teoría social es una herramienta que permite analizar las estructuras y dinámicas sociales que influyen en la vida cotidiana de las personas. En el ámbito del derecho, la teoría social contribuye a entender cómo las leyes reflejan, reproducen o desafían estas estructuras y dinámicas (Giddens, 1984). Esta perspectiva es crucial en Colombia, un país marcado por profundas desigualdades y conflictos sociales. Género y Feminismo El feminismo, como corriente de la teoría social, ofrece una lente crítica para examinar cómo el derecho puede perpetuar o combatir las desigualdades de género. El enfoque feminista no solo critica las leyes que discriminan explícitamente a las mujeres, sino que también revela las formas sutiles en que el derecho puede reforzar las normas y roles de género tradicionales (Connell, 1987). En Colombia, el feminismo ha jugado un papel crucial en la promoción de cambios legales y sociales que buscan la igualdad de género. El Feminismo y el Derecho en Colombia En Colombia, el movimiento feminista ha sido un agente de cambio significativo en la esfera legal. Desde la promulgación de la Ley 1257 de 2008, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, hasta las reformas en el Código Penal que han tipificado nuevos delitos relacionados con la violencia de género, el feminismo ha influido en la configuración del derecho colombiano (Viveros Vigoya, 2016). Caso de Estudio: Ley 1257 de 2008 La Ley 1257 de 2008 es un claro ejemplo de cómo la teoría feminista ha influenciado el derecho en Colombia. Esta ley no solo tipifica nuevos delitos y establece sanciones más severas para la violencia de género, sino que también introduce medidas de prevención y protección para las víctimas. La implementación de esta ley ha sido impulsada por organizaciones feministas que han trabajado incansablemente para visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres (De la Torre, 2010). Impacto y Desafíos El impacto de la teoría feminista en el derecho colombiano ha sido significativo, pero no exento de desafíos. La implementación efectiva de leyes como la Ley 1257 de 2008 enfrenta obstáculos como la