



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una monografía escrita por Jennifer Briseth Namoc Díaz durante el curso de Método del Trabajo Universitario en la carrera de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Profesional del Norte, en Tarapoto, Perú. La monografía aborda el tema de la violencia económica, su significado, tipos y consecuencias. El autor explora temas relacionados como la explotación económica, la violencia de la moneda, la violencia desencadenada y estudios sociológicos, entre otros.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TARAPOTO – PERÚ 2019 AGRADECIMIENTO: "Quiero agradecer a todos mis distinguidos maestros, que con nobleza yentusiasmo, vertieron toda su enseñanza en mi alma ya que ellos también me enseñaron a valorar mis estudios y a superarme cada día más, también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días más difíciles de mi vida como estudiante. Y agradezco a Dios primeramente por darme salud, por darme unos conocimientos muy prácticos para mi vida con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano y una mente de bien. Estoy seguro que mis metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende me debo esforzar cada día para ser mejor en la universidad y en cualquier lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la persona”. DEDICATORIA:
Mi tema trata acerca de la violencia económica pero por ende paso primero a explicar que es la violencia es una acción que haces para dominar a una persona o imponer algo. La violencia económica es trabajar sobre un tema que no se ha trabajado mucho si bien un lo sabemos pero es fundamental para llevar la vida que se quiere llevar adelante. Además de ser un obstáculo fundamental, hay gran diversidad de violencias y expresiones distintas ya que trata acerca de no saber administrar bien tu dinero, se da muchas veces en empresas dado que a las mujeres las explotan demasiado en el ámbito laboral pero en el transcurso de su trabajo les pagan una miseria por decir en la cual el hombre o la pareja ejerce un machismo contra ella por no traer mucho dinero a su hogar, en este caso la interpretación que hacen de la violencia económica está muy vinculada en el ámbito de la pareja (separación, hijos e hijas…), un ejemplo de ello es la pensión alimenticia para los hijos, los bienes compartidos por la separación de una pareja, etc.