Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Legados: Propiedades y Obligaciones, Ejercicios de Derecho Social

Los diferentes tipos de legados según el objeto o derecho que se transfiere a los herederos, incluyendo legados de cosa específica, legados de cantidad, legados de género, legados de parte alícuota, legados de alimentos, educación y pensión periódica, legados alternativos, legados de cosa gravada, legados de cosa propia o ajena, legados de créditos contra tercero y legados de liberación de deuda.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un legado de liberación de deuda y cómo se realiza?
  • ¿Cómo funciona un legado de cosa específica?
  • ¿Qué tipos de legados existen según el objeto o derecho que se transfiere a los herederos?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 05/12/2022

tannnparra
tannnparra 🇲🇽

5

(1)

9 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del valle de México
Parra Ibarra Tania Citlalli
Yazmin Gutiérrez Vargas
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Legados: Propiedades y Obligaciones y más Ejercicios en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

Universidad del valle de México

Parra Ibarra Tania Citlalli

Yazmin Gutiérrez Vargas

  • Legado de cosa especifica: Cuando el legado es de cosa específica y determinada, propia del testador, el legatario adquiere supropiedad desde que aquél muere, y hace suyos los frutos o rentas pendientes, pero no las rentas devengadas y no satisfechas antes de la muerte. En este tipo de legados el testador lega un objeto concreto determinado. Por ejemplo: un coche.

El testador ha de ser propietario de lo que lega en el momento de su muerte.

  • Legado de cantidad: Los legados de dinero deberán ser pagados en esta especie, aunque no lo haya en la herencia. Aquellos gastos necesarios para para la entrega de la cosa legada serán a cargo de la herencia. Ello sin perjuicio dela legítima. - Legado de género: Es el que recae sobre cosas que se determinan por el género a que pertenecen. El legado de cosa mueble genérica será válido, aunque no haya cosas de su género en la herencia. O en loscasos de cosa inmueble no determinada será válido únicamente si en la herencia la hubiere de su género. La elección de la cosa en este tipo de legados será del heredero, quien cumplirá con dar al legatario una cosa que no sea de la calidad inferior ni de la superior. - Legado de parte alícuota: Es aquel legado por el cual lo que se recibe no es un bien concreto, sino una parte proporcional de la herencia (un tercio de la herencia, por ejemplo.) Un legado es una disposición mortis causa de carácter patrimonial: tiene efecto una vez fallece la persona que dispone el legado en testamento, y el objeto de un legado siempre ha de ser dinero, un bien o un derecho sobre un bien
  • Legado de alimentos, educación y pensión periódica: El legado de educación dura hasta que el legatario sea mayor de edad, el de alimentos dura mientras viva el legatario, si el testador no dispone otra cosa. Si el testador no hubiere señalado cantidad para estos legados, se fijará según el estado y condición del legatario y el importe de la herencia. Si el testador acostumbró en vida dar al legatario cierta cantidad de dinero u otras cosas por vía dealimentos, se entenderá legada la misma cantidad, si no resultare en notable desproporción con la cuantíade la herencia.
  • Legado alternativo: Es aquel que comprende dos o más cosas de las cuales deben estregarse solo una.
  • Legado de cosa gravada: Indica que, si el testador lega una cosa empeñada o hipotecada, para la seguridad de alguna deuda exigible, el pago de esta será a cargo del heredero. Si el pago de la deuda lo hiciese el legatario, este quedará subrogado en el lugar y derechos del acreedor para reclamar contra el heredero.
  • Legado de cosa propia o ajena: En ellos se establece que, si el testador en el momento de legar la cosa ajena sabía que esta lo era, ellegado será válido. Por el contrario, si el testador ignoraba que la cosa era ajena, dicho legado se considerará nulo.
  • Legado de créditos contra tercero: La cesión de créditos puede hacerse, tanto por negocio jurídico inter vivos, como mortis causa. En caso de que el crédito pase al heredero, no hay tal cesión al ser el heredero el continuador de la personalidad jurídica del causante. La cesión de créditos operada mortis causa se da cuando el crédito que el testador tiene contra un tercero es objeto de legado. Para que este legado surta efecto en la parte del crédito o de la deuda subsistente al tiempo de morir el testador.
  • Legado de liberación de deuda: Consiste en condonar la deuda que el legatario tenía hacia el testador-acreedor. Puede el testador liberar a su deudor tanto de una obligación de dar como de una obligación de hacer. Puede liberarle totalmente o parcialmente. Puede ser una liberación absoluta, de manera que la deuda se perdona para siempre, o puede ser relativa, concediendo, por ejemplo, al deudor un plazo de diez años, a contar desde el día de mi muerte para que pague su deuda.