



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los principios generales del proceso penal y los procedimientos especiales establecidos en el código orgánico procesal penal (copp) de venezuela. Analiza la naturaleza jurídica del proceso penal, destacando su relación con el derecho público y la constitución. Además, explica los presupuestos procesales, la participación de las partes y la comisión del delito como elementos clave. El documento se enfoca en siete procedimientos penales especiales, como el procedimiento abreviado, el procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves y el procedimiento por admisión de los hechos. Este último se describe en detalle, resaltando las diferencias con instituciones similares en otros sistemas jurídicos. En general, el documento proporciona una visión general del marco legal y los principios que rigen el proceso penal en venezuela, lo que lo hace relevante para estudiantes y profesionales del derecho penal.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se establece la supletoriedad de las reglas del procedimiento ordinario en ausencia de regulación del procedimiento especi tipo de delito a juzgar, y la cualidad del sujeto juzgado. (^) Art. 3 7 1
Los procedimientos penales especiales en el COPP son siete 1-el procedimiento abreviado (arts. 372 y ss.) LOS PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES EN EL COPP 2- el procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves (arts. 354 y ss.), 3-el procedimiento por admisión de los hechos (art. 375) 4-el procedimiento para juzgar al Presidente de la República y otros altos funcionarios (arts. 376 y ss.), 5-el procedimiento de extradición (arts. 382y ss.), 6-el procedimiento para perseguir los delitos de acción privada (arts. 391y ss.) 7-el procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad (art. 410) En los asuntos sujetos a procedimientos especiales son aplicables las disposiciones establecidas específicamente para cada uno de ellos en este Libro. En lo no previsto, y siempre que no se opongan a ellas, se aplicarán las Reglas del
Estas figuras son denominadas por el legislador como Alternativas a la prosecución del proceso, las cuales se conciben como modos de auto−composición procesal, que tienen la misma eficacia que la sentencia, pero se originan, ya en la voluntad concorde de ambas partes, o bien en la declaración unilateral de una de ellas. A D N E T E Plea^ Guilty^ F americano y C en^ la^ I "conformidad (^) N E (^) " española, no obstante (^) I D (^) existen diferencias C E (^) notables entre ambas I N instituciones. O T N E S La admisión de los hechos, es una forma de proceder que resue1ve un Juez Penal en primera instancia sin necesidad de juicio oral, y tiene lugar, cuando, llegada la audiencia preliminar en el proceso ordinario o una vez presentada la acusación en el juicio oral seguido por procedimiento abreviado, el imputado, en ese acto, solicita al juez de control la imposición inmediata de la pena, previo reconocimiento de los hechos de la acusación.