Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DERECHO PROCESAL EXAMEN, Exámenes de Derecho Procesal

PREPARACION DE EXAMEN PROCESAL 2

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 15/06/2025

zahira-sarsur
zahira-sarsur 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
GRADO EN DERECHO
(SECUENCIACIÓN 2014)
5122000017.- DERECHO
PROCESAL II
Ordinaria
Número periodo 3934
FECHA MODELO CIUDAD DEL
EXAMEN
13-15/01/2023 Modelo - B
Etiqueta identificativa
INSTRUCCIONES GENERALES
1..Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te solicite.
2..Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee atentamente todas
las preguntas antes de empezar.
3..Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4..Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según las
características de este.
5..Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el espaciado
indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes, el interlineado, fuente
y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben modificarse. En cualquier caso,
asegúrate de que la presentación es suficientemente clara y legible.
6..Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que los
archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un envío incompleto
supondrá una calificación de “no presentado”.
7..Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el Reglamento de
Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias derivadas de las posibles
irregularidades y prácticas académicas incorrectas con relación al plagio y uso inadecuado de
materiales y recursos.
8. Recuerda que NO se permite el uso de ningún tipo de material para la realización del examen.
Código de examen: 198644
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DERECHO PROCESAL EXAMEN y más Exámenes en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: DNI:

Apellidos:

ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA

GRADO EN DERECHO

(SECUENCIACIÓN 2014)

5122000017.- DERECHO

PROCESAL II

Ordinaria

Número periodo 3934

FECHA MODELO

CIUDAD DEL

EXAMEN

13-15/01/2023 Modelo - B

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES

  1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te solicite.
  2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee atentamente todas las preguntas antes de empezar.
  3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
  4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según las características de este.
  5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el espaciado indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes, el interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente clara y legible.
  6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que los archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un envío incompleto supondrá una calificación de “no presentado”.
  7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas con relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.
  8. Recuerda que NO se permite el uso de ningún tipo de material para la realización del examen.

Puntuación

TEST

 Puntuación máxima 5,00 puntos DESARROLLO  Puntuación máxima 5,00 puntos PREGUNTAS TIPO TEST. 15 PREGUNTAS TIPO TEST TIPO DE PREGUNTA: SELECCIÓN SIMPLE. IDIOMA: ESPAÑOL PUNTUACIÓN MÁXIMA DEL APARTADO TEST DEL EXAMEN: 6 PUNTOS. PUNTUACIÓN POR CADA RESPUESTA CORRECTA: 0,4 PUNTOS. NO HAY PENALIZACIÓN POR RESPUESTAS INCORRECTAS.

1. ¿En cuál de los siguientes casos pueden detener los particulares? A. A cualquier sujeto presumiblemente delincuente B. Al procesado cuando es presumible que no comparecerá en el proceso C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 2. ¿Los menores entre trece y catorce años están sujetos a responsabilidad penal? A. Sí conforme a la Ley Orgánica de Responsabilidad del Menor B. Sí conforme a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aunque sus actos penales no conllevan penas de prisión C. No, los menores de catorce años no son penalmente responsables 3. En caso que un sujeto pegue a otro sin producir lesión, ¿Qué procedimiento penal corresponde?

B. Las pruebas se valoran de forma libre C. El procedimiento se incoaba de oficio

11. En los juicios de violencia sobre la mujer A. La asistencia jurídica inmediata se produce siempre B. La asistencia jurídica inmediata se produce siempre que acrediten falta de recursos C. La asistencia jurídica inmediata se les reconoce sin necesidad de acreditar falta de recursos económicos pero abonarán los gastos si, finalmente, no se les reconoce tal derecho 12. ¿Qué es la pensión provisional? A. Una medida cautelar real a favor del detenido B. No existe medida cautelar con ese nombre sino con el nombre de prisión provisional C. Una medida cautelar real 13. ¿Cuándo procede incoar la “pieza de responsabilidad civil”? A. Cuando del sumario resulten indicios de criminalidad contra una persona B. En cuanto se inicie el proceso. C. Al final del proceso, cuando se hayan determinado las consecuencias económicas 14. ¿Es posible la suspensión de la vista en el Procedimiento Abreviado? A. Sí, pero se establece un plazo máximo de suspensión de 30 días. B. No, pues al ser un procedimiento muy ágil, no es posible. C. Sí, pero los actos realizados hasta ese momento se anulan. 15. ¿Qué significa gozar de presunción de inocencia? A. El derecho de todo culpable a ser presumido inocente hasta que no se determine su culpabilidad. B. El derecho de todo acusado a ser considerado inocente mientras no existan pruebas válidas, incriminatorias y motivadas que enerven tal derecho. C. El derecho de todo acusado a ser considerado inocente mientras no exista sentencia

PLANTILLA DE RESPUESTAS

Preguntas / Opciones A B C 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X

Responsabilidad civil que también recaería en las autoridades del colegio en virtud de su deber de custodia de los menores.