

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Derecho Procesal Civil, grupo familiar e integrantes del grupo familiar
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Lucero Ruth Baca Yanque
1. En qué consiste la nulidad de cosa juzgada fraudulenta Trata de una situación donde se vulnera o adolece de vicios, tales como el fraude y la por lo que está dirigido a invalidar la sentencia con calidad de cosa juzgada Esta acción por complejidad es tramitada en la vía del proceso de conocimiento. Respecto a la cosa juzgada han existido posiciones extremas, tales como los que sostienen su inmutabilidad, dejando de lado el valor justicia, manteniendo a ultranza los valores de certeza y seguridad jurídica; otra posición que estima la revisión o un nuevo juicio, y finalmente existe una tercera posición intermedia, que admite la necesidad de certeza y seguridad; pero advierte que no puede prevalecer si existen situaciones fraudulentas, nosotros coincidimos con esta última postura. 2. Comente la lectura sobre el proceso judicial electrónico en el Perú Se refiere a los modelos en migrar a la oralidad en el proceso como en el electrónico, como también se encaminaba a implementar dos modelos diferentes: el proceso judicial electrónico y el modelo de la oralidad en la rama civil. el modelo de la oralidad son políticas públicas que se asumieron por el poder judicial a partir de las circunstancias y criterios técnicos que de alguna manera favoreció a la integración en la masa procesal y más en la pandemia que creo yo que fue gran ayuda para estos tiempos, siendo un avance social y mejorar tal vez el trabajo en conjunto. La lectura nos muestra que existen problemas en la prestación del servicio de justicia en el Perú y analiza una alternativa de solución basada en la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones - TIC - en la administración de justicia. 3. Desarrolle los tipos de procesos civiles que señala en Código Procesal Civil procesos no contencioso Son aquellos en los que existe ausencia de litis. Resuelven una incertidumbre jurídica, garantizando su certeza y justicia. Se consideraba a estos procesos como de higiene social y rescataba su función preventiva de litigios. procesos contencioso Son los que resuelven un conflicto de intereses. Se sostiene que se trataba de una insatisfacción jurídica. Proceso de conocimiento el es proceso por excelencia, temas complejos Proceso abreviado plazos más cortos Proceso sumarísimo plazos más cortos aún, procesos simples Procesos de ejecución Este proceso tiene por objeto hacer efectivo, en forma breve y coactiva, el cumplimiento de las obligaciones contenidas en un título que por mandato de la ley,
ameritan el cumplimiento de prestaciones no patrimoniales contenidas en el título, que también ameritan un proceso de ejecución. Procesos cautelares Son aquellos mecanismos judiciales de protección del tiempo en el proceso y una garantía del resultado del proceso iniciado (o por iniciarse) con la finalidad de que el derecho controvertido sea una ilusión al expedirse una sentencia favorable al demandante del proceso.
4. Cuales son los actos procesales que realiza el Juez ● Actos procesales del Juez ( art. 119-128) Los Jueces están facultados por la ley a realizar todos aquellos actos que estén destinados a administrar justicia con respeto a las normas del Debido Proceso y en el caso concreto a resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica En los actos del Juez encontramos: actos jurisdiccionales( destinados a administrar justicia), actos coercitivos( imposición de sanciones) , actos disciplinarios (mantener el orden y una adecuada conducta procesal) Los actos procesales donde se impulsa o decide al interior del proceso o se pone fin a éste pueden ser de tres tipos ➔ DECRETOS. impulsan el desarrollo del proceso, disponiendo actos procesales de simple trámite (art 121) plazo: Los decretos se expiden a los dos días hábiles de presentado el escrito que los motiva. ➔ AUTOS. Son resoluciones motivadas y se caracterizan por tener dos partes: considerativa y resolutiva. Los autos deciden sobre derechos procesales de las partes. El Juez resuelve la admisibilidad de la demanda o la reconvención, el saneamiento del proceso, la interrupción, suspensión o conclusión del proceso, el concesorio o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión, improcedencia o modificación de las medidas cautelares. plazo:Los autos dentro de los cinco días hábiles computados desde la fecha en que el proceso se encuentra expedito para ser resuelto ➔ SENTENCIAS. Es la resolución del Juez que pone fin al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida, declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente, sobre la validez del proceso. plazo:se expiden dentro del plazo máximo previsto para cada vía procedimental contado desde la notificación de la resolución que declara el proceso expedito para ser resuelto. Proceso de Conocimiento 50 días, Proceso Abreviado 25 días, Proceso Sumarísimo Audiencia Única (art. 124)