Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparativo de Asociaciones, Sociedades Mercantiles y Sociedades Civiles, Apuntes de Derecho

Un comparativo detallado entre las asociaciones, sociedades mercantiles y sociedades civiles, explicando sus características, diferencias y semejanzas, y destacando su importancia en el contexto empresarial.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/07/2021

angel-lizbeth
angel-lizbeth 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA COSTA
GRANDE DE GUERRERO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES
COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS
INTERNACIONALES.
ASIGNATURA:
DERECHO MERCANTIL
TÍTULO:
ACT. 1. CUADRO COMPARATIVO DE AGRUPACIONES
LIC. CLAUDIA LETICIA GÓMEZ PEÑALOZA.
ALUMNA. LAURA LIZBETH GARCÍA ÁNGEL
OCI 3-3
11 DE JUNIO DEL 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparativo de Asociaciones, Sociedades Mercantiles y Sociedades Civiles y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA COSTA

GRANDE DE GUERRERO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES

COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS

INTERNACIONALES.

ASIGNATURA:

DERECHO MERCANTIL

TÍTULO:

ACT. 1. CUADRO COMPARATIVO DE AGRUPACIONES

LIC. CLAUDIA LETICIA GÓMEZ PEÑALOZA.

ALUMNA. LAURA LIZBETH GARCÍA ÁNGEL

OCI 3-

11 DE JUNIO DEL 2021

ÍNDICE

  • Introducción................................................................................................................
  • Cuadro comparativo...................................................................................................
  • Conclusión.................................................................................................................
  • Bibliografías...............................................................................................................

Cuadro comparativo

Asociación Sociedad mercantil Sociedad civil

Concepto Una asociación es una persona jurídica que se constituye mediante acuerdo de tres o más personas físicas o jurídicas legalmente constituidas, que se comprometen a poner en común conocimientos, medios y actividades para conseguir unas finalidades lícitas, comunes, de interés general o particular, y que se dotan de los estatutos que rigen su funcionamiento.

La sociedad mercantil es

una agrupación de

personas que se obligan

mutuamente a combinar

sus recursos y esfuerzos

para la realización de

alguna actividad mercantil

de forma permanente o

temporal, misma que goza

con personalidad jurídica

de conformidad a la ley

del lugar de donde

pertenezca.

La Sociedad Civil es un

contrato privado de

colaboración entre dos o

más personas que desean

realizar conjuntamente

una actividad con ánimo

de lucro.

Estas personas podrán

optar entre aportar

trabajo, lo cual les

convierte en “socios

industriales”, y/o bienes o

dinero, lo que les

convierte en “socios

capitalistas”

Características  Es una persona jurídica de derecho privado.  Persigue un fin no lucrativo.  El capital social es variado y está formado por las aportaciones voluntarias y obligaciones de sus socios.  Su patrimonio está constituido por el producto de las actividades que realiza, los bienes e inmuebles que adquiera y otros.  La asociación quedará constituida y adquirirá personería jurídica propia desde el momento en que se inscribe en la SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos).  Los asociados que desempeñan cargos directivos son responsables ante la asociación y ante terceros, conforme a las reglas de representación  La capacidad jurídica: Es titular de derechos y obligaciones condicionadas por el fin de la sociedad, es decir sus derechos y obligaciones están contenidas dentro de su objeto social.  Tipo de Patrimonio: La sociedad es titular de un conjunto de bienes, derechos y obligaciones y puede clasificarse en patrimonio activo, constituido por los bienes y derechos. Y patrimonio Pasivo constituido por las obligaciones y deudas de la misma.  Nombre: No es más que la denominación o razón social y es definido como el conjunto de caracteres que identifican la sociedad de forma individual y la distinguen de las demás.  Domicilio: Es el lugar

 Es un contrato por el

que dos o más

personas ponen en

común capital, con

propósito de repartir

entre si las ganancias.

 Formalidades de

Constitución Ninguna

excepto si hay bienes

inmuebles o derechos

reales que sería

Escritura Pública

 Nº Mínimo de Socio 2

 Capital Mínimo

Régimen Fiscal No

existe un mínimo,

aportado por los

socios en dinero,

bienes o industria.

 Responsabilidad

Ilimitada

 Régimen Fiscal

IRPF.

establecidas en su estatuto. constituido como la principal sede de negocios, pudiendo tener uno o más domicilios, siempre y cuando todo esto quede figurado en el acta constitutiva. El domicilio principal es conocido como casa matriz y a los adjuntos como sucursales, y se pueden utilizar uno o el otro indistintamente para los efectos legales.

 Nacionalidad: La

nacionalidad de toda sociedad mercantil será conforme se constituya de acuerdo a las leyes de su país de origen y que establezcan su domicilio en el mismo. Semejanzas

 Lo rige el Código Civil.

 El sostenimiento es

por donativos.

 Permiten donativos

deducibles de

impuestos.

 Lo rige el Código Civil.

 El sostenimiento es

aportaciones de

socios y actividad

comercial

 El sostenimiento es

por donativos.

 Permiten donativos

deducibles de

impuestos

 El sostenimiento es

aportaciones de

socios y actividad

comercial

Diferencias  Altruista  El Patrimonio esta constituido por las aportaciones

 Fundaciones.

 Finalidad Económica

sin especulación

comercial.

 El Capital social se

denomina Aportación

social.

 Con fines lucrativos

 Lo rige la Ley General

de Sociedades

Mercantiles.

 Capital Social

 Socios participan en

las ganancias

 Se constituye en

cualquier tipo

reconocido por la

LGSM.

Bibliografías

R. (2021, 26 enero). Asociación. Concepto de - Definición de.

https://conceptodefinicion.de/asociacion/

Redacción. (Última edición: 26 de enero del 2021). Definición de

Asociación. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/asociacion/.

Consultado el 10 de junio del 2021.

Software DELSOL. (2020, 8 julio). ⷖ Sociedad civil Aquí© es ¿CÃ3mo

funciona? SOCIEDAD CIVIL. https://www.sdelsol.com/glosario/sociedad-

civil/

Coto, D. (2019, 10 julio). ¿Qué son las sociedades mercantiles? el

Contribuyente. https://www.elcontribuyente.mx/2019/07/que-son-las-

sociedades-mercantiles/