








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen del régimen legal de las sociedades mercantiles, con énfasis en los requisitos necesarios para su registro. El texto aborda la definición de sociedad mercantil, los requisitos generales para su creación, y un ejemplo de empresas comerciales existentes. Es una guía útil para aquellas personas interesadas en la creación de una sociedad mercantil.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Requisitos generales
Datos de las personas físicas o morales que forman la sociedad, como sus nombres completos, su nacionalidad y el domicilio. La relación de las actividades principales, conocido como objeto de la sociedad
Identificar el nombre oficial u razón social
El tiempo de vigencia, el cual puede ser indefinido
Detalle del monto de inversión aportado como capital social Especificar el aporte en dinero o en otros bienes por cada socio, así como el porcentaje correspondiente al aporte y la manera que se asigna la valoración. En caso de capital variable se debe dejar expreso el monto mínimo fijado
La dirección fiscal de la sociedad La forma de administración, el alcance de las responsabilidades y las funciones de sus administradores
Expresar las competencias y las designaciones de los administradores en general y de aquellos que actuarán como responsables de llevar la firma social
Forma de distribución entre los miembros de la sociedad de las ganancias o pérdidas;
La especificación del monto como concepto de fondo de reserva
Identificar las situaciones en las que se debe disolver la sociedad
Especificar aquellas condiciones que obliguen a la liquidación de la sociedad. También definir la modalidad para elegir a los liquidadores.
Realizar la búsqueda en la base de datos del IMPI
Cuando vayas a ejecutar esta clase de trámites en el IMPI, debes realizar una búsqueda exhaustiva para determinar la originalidad del nombre de tu empresa. Dicha búsqueda debe realizarse en todas las bases de datos que tengas al alcance, en especial en la propia que maneja el instituto.
Para tu beneficio esta es del dominio público por lo cual podrás acceder fácilmente a ella. Pero eso sí, procura saber cómo hacer correctamente en este tipo de consultas. Esta base de datos es bastante extensa por lo cual se dificulta un poco su comprensión.
De esta manera podrás asegurarte de que el nombre que seleccionaste para tu negocio no sea propiedad de otra persona.
Elegir la clase según su clasificación
Al asegurarte en el paso anterior que el nombre seleccionado no es propiedad de ninguna otra persona, puedes proceder ahora a seleccionar su clase. Esta selección debes hacerla de acuerdo con la clasificación de los productos o servicios bajo la
cual se usará la marca. Estos pasos son fundamentales para evitar que el IMPI tenga alguna razón para rechazar tu solicitud.
Si aún no sabes que clase seleccionar, aquí te proporcionaremos un link oficial donde podrás observar todas las que existen. Según el producto o servicio que deseas ofrecer:
Llenar solicitud de registro
Aquí deberás llenar correctamente y con mucho cuidado todas las formas a presentar ante el IMPI. Recomendamos hacer énfasis en no cometer ningún error en el llenado para que el IMPI no rechace tu solicitud.
Pagar las tarifas
Uno de los requisitos indispensables para poder finalizar con este proceso, es pagar la tarifa correspondiente a registrar un nombre comercial.
Este pago lo puedes realizar por medio de una trasferencia electrónica, por alguna ventanilla bancaria o bien sea directamente en las mismas oficinas del IMPI.
Presentar la solicitud
Se refiere a proporcionar todos los recaudos que exige el IMPI.
Esperar y responder a cualquier solicitud por parte del IMPI
Debe estar muy atento para responder cualquier duda, puesto que, en ocasiones, el IMPI solicita información complementaria.
Bien sea para respaldar que, efectivamente, tú eres el dueño original del nombre que pretendes registrar o para otros efectos.
Recibir el título de registro
Finalmente, contando con que todo se haya hecho de manera exitosa, ya solo tienes que esperar a que el IMPI te envíe una notificación.
En el momento en que la recibas, significará que ya es posible retirar tu título.
Las sociedades mercantiles históricamente han sido instrumentos creados por el ser humano para ir limitando su responsabilidad sin que se vea afectado su patrimonio. Históricamente también las sociedades mercantiles, han respondido a la necesidad de los comerciantes en la propia evolución de la humanidad. Las sociedades mercantiles tienen personalidad jurídica, un patrimonio propio, un objeto social y nacen a la vida jurídica como personas morales por disposición de ley.
La sociedad anónima es actualmente la de más presencia en la actividad comercial y en menor medida la de responsabilidad limitada, sin omitir decir que es muy escasa la presencia de otras sociedades como la de en nombre colectivo.
El acto constitutivo de las sociedades mercantiles no debe confundirse con el contrato, pues aquel da nacimiento a una persona distinta a la de los socios que la van a formar y en dicho acto no existe una relación de derechos y obligaciones como en el contrato.
Secretaría de Economía - Autorización de Uso de Denominación o Razón
Social. (s. f.). Requisitos. Recuperado 15 de junio de 2021, de
http://www.2006-2012.economia.gob.mx/conoce-la-se/atencion-
ciudadana/procesos-administrativos/autorizacion-de-uso-de-denominacion-
o-razon-social.
Secretaría de Economía - Comunidad de negocios. (s. f.). SE. Recuperado
18 de junio de 2021, de http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-
negocios
Secretaría de Economía - La SE en el DOF. (s. f.). SE. Recuperado 18 de
junio de 2021, de http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-
negocios/la-se-en-el-dof