



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Derecho Mercantil para alumnos que estudia administracion,Contaduria Derecho y todos aquellos que tengan que ver con esta materia
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional Abierta (^) Asignatura: Derecho Mercantil (651) Vicerrectorado Académico (^) Cód. Carrera: 610 - 612 Área de Administración y Contaduría Fecha:^ 0 5 / 0 4 / 2. 0 2 5 INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades de estrategias sustitutivas, transitorias y finitas a realizarse solo por este Lapso Académico (2025-1), para el logro del 60% o más de los objetivos establecidos para la aprobación de la asignatura: Derecho Mercantil (651) , en atención a la resolución N.º CD-1502, de fecha 07/11/2024 y según la resolución C.D. N°- 1581 DE FECHA 20- 11 - 2024, emitidas por el Consejo Directivo de la Universidad Nacional Abierta, respectivamente.
1. Los TSP son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el mismo, mediante una video- conferencia o cualquier otra estrategia que contemple para ello. 2. En el presente Trabajo Sustitutivo de Prueba, se evalúan los objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Cada objetivo comprende pregunta(s) debidamente identificada(s) , correspondientes a la asignatura Derecho Mercantil (Cód.651). En él se evidenciará las competencias y destrezas adquiridas a ser demostradas por el estudiante. **Requerimientos exigidos para desarrollar, presentar y aprobar los trabajos
5. Está atento a los criterios de dominio para el logro del Objetivo. Recuerda el punto 4.1. 6. Especificaciones generales para la entrega por parte del estudiante: 6.1 El trabajo debe ser enviado únicamente desde el propio correo electrónico del estudiante, el registrado en su inscripción es de carácter obligatorio para su corrección y no deberá tener otros destinatarios, más allá de los señalados para la entrega. 6.2 El trabajo debe ser enviado, vía correo electrónico, al Jefe de Unidad Académica del Centro Local para su control y seguimiento con copia a su asesor; en caso de ser estudiante de la Universidad (FEUNA) debe ser enviado al correo electrónico del jefe de la Unidad Académica de su Centro Local quien canalizará con Nivel Central los trámites correspondientes, vía Coordinación de Evaluación (Nivel Central) 6.3 Según las indicaciones del curso, se deberá precisar en el asunto del correo, lo siguiente: - Señalar en el asunto del correo: Código del curso/tipo de trabajo entregado: TSP; asimismo, si aplica, se deberá especificar si es un 1er, 2do o 3er momento /nombre y apellido del estudiante/ C.I. del estudiante/ y lapso académico. 6.4 El archivo del trabajo documento adjunto deberá estar registrado o guardado en formato PDF de la siguiente manera: Cód. de asignatura/ tipo de TP o TSP y momento/ C.I./ lapso académico. Ejemplo: 651_TSP_00000000_2025- 1 6.5 El profesor calificador tiene la facultad de utilizar, como recurso de evaluación del TSP, la Revisión de Objetivos.
Pregunta 1.- A partir de las distintas ramas del derecho, explica las principales diferencias entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil, detallando el impacto de estas diferencias en las actividades empresariales cotidianas. Criterio de revisión: El estudiante debe desarrollar su respuesta explicando cada punto con claridad y utilizando ejemplos para demostrar su comprensión. M1 U1 O Pregunta 2.- Considerando los atributos de los sujetos de derecho, identifica qué características definen la capacidad de una empresa para celebrar contratos y asumir responsabilidades legales, detallando cómo afectan estos atributos la responsabilidad de los administradores y socios de la empresa. Criterio de revisión: El estudiante debe desarrollar su respuesta con base en estos puntos, explicando cada uno con claridad y aplicando ejemplos que ilustren la relación entre la capacidad jurídica de la empresa y la responsabilidad de sus representantes. Pregunta 3.- Identifica los requisitos legales necesarios para la constitución de una persona jurídica en el contexto empresarial, detallando las implicaciones que tiene el cumplimiento o incumplimiento de estos requisitos en la validez de las operaciones comerciales. Criterio de revisión: El estudiante debe explicar detalladamente la importancia del cumplimiento de los requisitos legales en la constitución de una persona jurídica, analizando cómo estos garantizan la validez de las operaciones comerciales y evitan riesgos legales y financieros para la empresa y sus socios. M1 U2 O Pregunta 4.- Considerando los elementos esenciales de un contrato, identifica cuáles son los requisitos indispensables para la formación de un contrato válido en el ámbito mercantil, especificando las consecuencias legales que puede enfrentar una empresa si omite alguno de estos requisitos al celebrar un contrato. Criterio de revisión: El estudiante debe analizar los requisitos esenciales para la validez de un contrato mercantil, explicando su importancia en la seguridad jurídica de las transacciones comerciales y detallando las consecuencias legales que puede enfrentar una empresa si no cumple con estos requisitos.
Pregunta 5.- Reconoce la diferencia entre posesión y propiedad en el contexto de los bienes empresariales, analizando qué riesgos legales puede enfrentar una empresa que posee un bien sin ser propietaria del mismo. Criterio de revisión: El estudiante debe diferenciar claramente entre posesión y propiedad en el ámbito empresarial, explicando cómo estos conceptos impactan la gestión de bienes dentro de una empresa y analizando los riesgos legales asociados a la posesión sin propiedad. M2 U3 O Pregunta 6.- Identifica la relación entre el registro de comercio y el registro de propiedad industrial en la protección de firmas y marcas comerciales, destacando la importancia para una empresa de registrar sus signos distintivos en ambos registros. Criterio de revisión: El estudiante debe explicar la función del Registro de Comercio y del Registro de Propiedad Industrial, estableciendo su relación en la protección de firmas y marcas comerciales, y destacando la importancia del registro de signos distintivos para una empresa. Pregunta 7.- Explique la evolución del Derecho Mercantil en Venezuela y cómo las distintas etapas de su desarrollo han influido en la regulación actual de la actividad comercial. Criterio de revisión: En su explicación, aborde los siguientes aspectos:
Pregunta 13.- Explica el rol de los comisionistas en las operaciones comerciales y cómo su intervención puede influir en la eficiencia y costos de transacción en el mercado. Criterio de revisión: explique el rol de los comisionistas en las operaciones comerciales, definiéndolos, describiendo su función y cómo su participación impacta en la eficiencia y los costos. Pregunta 14.- Distinga la importancia de las Cámaras de Comercio en la resolución de conflictos comerciales y en la promoción de buenas prácticas empresariales entre sus afiliados. Criterio de desarrollo: Para su análisis, considere los siguientes puntos: