







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DERECHO MERCANTIL, TODO SOBRE LOS CONTRATOS MERCANTILES Y TITULOS DE CREDITO 1
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN Los contratos entre privados tuvieron su origen en Roma, y a la actualidad siguen siendo la base de la economía tanto a nivel personal como industrial, y en este último caso detentando un mayor grado de especialización enfocada en el comercio a gran escala y la regulación de las relaciones jurídico- contractuales entre empresas. En los próximos párrafos expondremos las características de los denominados contratos mercantiles en general y en específico, y sus principales diferencias con los contratos civiles ordinarios
CONTRATOS La definición legal de contrato la podemos encontrar en el artículo 1438 del Código Civil y reza de la siguiente manera: “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.”. La definición anterior deja claro que para que exista un contrato debe al menos haber dos personas (partes), de las cuales una o ambas dependiendo del caso se obliga para con la otra a dar algo, a hacer algo o a no hacer algo.
CONVENIO MERCANTILES Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. Es, pues, un género particular de actos jurídicos en el que el acuerdo de voluntades tiene por objeto un interés jurídico referido a la transmisión, modificación, creación o extinción de derechos y obligaciones. Los contratos son una especie de este género.
1.2. Características de un contrato mercantil. Las características de estos tipos de contratos van a depender del contrato mercantil en particular que celebremos, de esta manera los contratos mercantiles pueden ser:
1.3. Beneficios de los contratos mercantiles. Hay que tener en cuenta que las posibles ventajas que nos reporta un contrato comercial a nosotros en nuestra calidad de comerciantes o empresarios, dice estricta relación con que esta clase de contratos se encuentran regulados por reglas especiales contenidas en el Código de Comercio, y solo en cuanto a las reglas generales se rigen por el Código Civil. Así disponemos de una normativa pensada específicamente en las relaciones comerciales a gran escala, que modifica ciertas reglas relacionadas con el nacimiento, ejecución y cumplimiento de los mismos.
1.5. Elementos básicos de un contrato mercantil.
1.6. Desventajas de un contrato mercantil. En teoría para el comerciante la celebración de contratos mercantiles no supondrá de por si desventajas, por que como ya vimos la legislación mercantil ha sido ideada con el objeto de hacer una correcta regulación de la actividad comercial, pero hay que tener en consideración, que como los contratos mercantiles son redactados por las partes ciertas omisiones o errores de redacción que se puedan dar, hacen que el contrato sea interpretable y de esta manera prestarse para conflictos al momento de la ejecución del mismo, que pueden escalar hasta instancias judiciales, con todo lo que ello implica. De esta manera podemos ver que siempre será de suma conveniencia redactar muy acuciosamente los contratos mercantiles que celebremos, puesto que así podremos evitar conflictos y aprovechar todas las ventajas de los mismos y de la legislación dispuesta al efecto.
BIBLIOGRAFÍA