Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho, leyes y constitución nacional, Apuntes de Derecho

leyes y constitución nacional, como se tratan en Argentina.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 13/06/2025

chiara-lambruschini
chiara-lambruschini 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
No puede haber una norma contraria a la CN.
1853 – poder constituyente – poder de crear la CN.
Establece un sistema rígido que no puede ser cambiado para su reforma.
Del punto de vista histórico podemos ver a la cn como un pacto
Norma suprema
Cultural: Expresión de un nivel de desarrollo cultural de un pueblo reflejo de sus
nuevas esperanzas.
FUENTES:
FORMAL PRIMARIO: Texto escrito de la CN que algunas instituciones poseen su misma
jerarquía
INFORMAL PRIMARIO: costumbres
FORMAL SECUNDARIO: leyes y normas con jerarquía constitucional
INFORMAL SECUNDARIO: Sin jerarquía constitucional
COMPOSICIÓN:
Preámbulo: Instrumento que hace referencia a la consagración de los principios que
van a estar dispersos en la CN. En el contexto del preámbulo se pueden ver varias
características:
LAS PROVINCIAS QUE SE REUNEN: se reúnen para crear normas que las van a
gobernar, se atan al gobierno federal
PACTOS PREEXISTENTES: Pactos escritos por las provincias y buenos aires (que bs as
los respete) para celebrar la CN.
Objetivos: Union nac, afianzar justicia, promover bienestar general, asegurar
beneficios de la libertad para nosotros y todos los hombres del mundo, hace referencia a la
inmigración.
CONSTITUCIÓN NACIONAL
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho, leyes y constitución nacional y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

No puede haber una norma contraria a la CN. 1853 – poder constituyente – poder de crear la CN. Establece un sistema rígido que no puede ser cambiado para su reforma. Del punto de vista histórico podemos ver a la cn como un pacto Norma suprema Cultural : Expresión de un nivel de desarrollo cultural de un pueblo reflejo de sus nuevas esperanzas.

FUENTES:

FORMAL PRIMARIO: Texto escrito de la CN que algunas instituciones poseen su misma jerarquía INFORMAL PRIMARIO: costumbres FORMAL SECUNDARIO: leyes y normas con jerarquía constitucional INFORMAL SECUNDARIO: Sin jerarquía constitucional

COMPOSICIÓN:

Preámbulo: Instrumento que hace referencia a la consagración de los principios que van a estar dispersos en la CN. En el contexto del preámbulo se pueden ver varias características: LAS PROVINCIAS QUE SE REUNEN: se reúnen para crear normas que las van a gobernar, se atan al gobierno federal PACTOS PREEXISTENTES: Pactos escritos por las provincias y buenos aires (que bs as los respete) para celebrar la CN. Objetivos: Union nac, afianzar justicia, promover bienestar general, asegurar beneficios de la libertad para nosotros y todos los hombres del mundo, hace referencia a la inmigración.

CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Argentina toma como forma de gobierno un sistema representativo (a todos), republicano (división de poder, poder ejecutivo, legislativo, judicial) y federal (poder federal y de las provincias). SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: La Cn establece un sistema de normas donde pone en el vértice a la CN Bloque normativo donde la cn – tratados – ley son la ley suprema

Sin jerarquía Ley deroga tratado y el tratado a la ley

PRINCIPIOS GENERALES:

 Ley posterior deroga ley anterior  Ley particular deroga ley general Reforma de 1994 Se estableció la prioridad/prevalencia de los tratados sobre la ley.  Tratados con jerarquía constitucional definen a la CN.  Tratados de integración.  Demás tratados tienen jerarquía superior a la ley. 00..