




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este cuestionario aborda conceptos fundamentales del derecho comercial, como la calidad de comerciante, los actos mercantiles, el registro mercantil y la matrícula mercantil. Se explora la naturaleza de los actos mercantiles, su clasificación y ejemplos, así como la importancia del registro mercantil para la seguridad jurídica y la transparencia en las transacciones comerciales. El cuestionario es una herramienta útil para estudiantes de derecho comercial que buscan comprender los conceptos básicos de esta área.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este documento realizado hace referencia a las diferentes fases del “DERECHO COMERCIAL”
ANGIE LORENA GONZALEZ CARO
1. ¿Qué Le da a una persona la calidad de comerciante?
R/ Es aquella persona que se dedica profesionalmente al comercio, ya sea a través de la compra y venta de productos o a la producción de bienes y servicios. Calidad de comerciante se tiene cuando de forma cotidiana y profesional realizo una actividad comercial y se adquiere tal cualidad. Pero el asunto de importancia es que la calidad de comerciante importa en tanto que se pueden determinar con claridad las obligaciones mercantiles, laborales, tributarias, entre otras.
2. ¿Resuma y redacte cuales son los actos Mercantiles y en que artículo se encuentra?
R/ Un acto mercantil es la acción de poder negociar un intercambio de bienes o servicios con ánimo de lucro. Esta acción de carácter mercantil puede ser llevada o no por comerciantes, generando la circulación de riqueza o la especulación de la misma. Los actos mercantiles se encuentran en el artículo 20 del Código de Comercio de Colombia. Público o privado: si se tiene en cuenta a las personas que intervienen en el acto. Si se realiza habiendo un control directo del Estado será público; de lo contrario, será privado, lo cual no significa que el Estado no vele por los derechos de cada una de las partes, sino que no tiene intereses en dicha operación.
Los actos mercantiles son:
Fluvial, terrestre, marino o aéreo: de acuerdo al medio que el comerciante utiliza para transportar el producto y el tipo de comunicación que existe entre las partes; * Al por mayor o menor: dependiendo del volumen del producto. Por ejemplo: el comerciante que tiene un negocio de venta de alimentos compra en grandes cantidades a un proveedor (al por mayor) y luego vende en pequeñas cantidades a los particulares (al por menor).
Al contado o a crédito: si se tiene en cuenta la forma de pago con la que se realiza el intercambio. Si el que compra paga con dinero o cheque se dice que paga al contado (el pago se realiza al instante) y si lo hace con tarjeta de crédito o pagaré será a crédito (se realizará el pago al finalizar el mes).
Los actos mercantiles mixtos son actos jurídicos en los que una de las partes tiene un acto de comercio y la otra un acto civil. El artículo 1050 del Código de Comercio establece que los conflictos que surjan de estos actos se resuelven conforme a las leyes mercantiles.
5. ¿En qué artículo y cuáles son los actos que no son Mercantiles?
R/ Un acto no mercantil se refiere a una transacción o relación entre dos o más partes que no está orientada a obtener un beneficio financiero. Es una forma de intercambio que se basa en la reciprocidad y el intercambio de bienes o servicios a cambio de otros bienes o servicios. Esta forma de transacción se ha vuelto cada vez más común en la sociedad moderna, ya que permite a las personas satisfacer sus necesidades sin tener que depender de un mercado financiero.
La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación o de los mismos o los sobrantes. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de estas por su autor. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público. Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores y ganaderos, siempre y cuando dicha transformación no constituya por sí misma una empresa. La prestación de los servicios inherentes a las profesiones liberales.
6. ¿Concepto de Empresa?
R/ Una empresa es una organización formada por personas que trabajan juntas para producir bienes o servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores. Su objetivo principal es obtener beneficios económicos al vender sus productos o servicios en el mercado. Para lograr sus objetivos, las empresas necesitan reunir recursos como capital, mano de obra y materiales. Además, necesitan una buena estrategia y gestión para optimizar la producción, la comercialización y la distribución de sus productos o servicios.
7. ¿Qué es un Registro Mercantil?
R/ El Registro Mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Además, el Registro Mercantil les permite a los empresarios tener acceso a
información clave para que amplíen su portafolio de posibles clientes y proveedores. La Matrícula Mercantil hace pública la calidad de comerciante, en la medida que hace visible al empresario frente a potenciales clientes que consultan los registros. Contiene información sobre los datos generales de los comerciantes y de las sociedades.
8. ¿cuál es el objetivo y publicidad del Registro Mercantil?
R / Facilita la formalización de negocios, protegiendo derechos comerciales como nombres y marcas, y abre puertas a oportunidades de negocio y financiamiento. Al promover la inscripción de empresas, reduce la informalidad económica, contribuyendo a una mayor recaudación fiscal y fortaleciendo el estado de derecho. Además, permite la supervisión y regulación eficientes por parte de las autoridades, asegurando que los datos empresariales sean siempre actuales y precisos, lo que beneficia a todos los actores del mercado.
Inscripción de Actos y Documentos: Abarca la inscripción de documentos fundamentales como la constitución de sociedades, reformas estatutarias, nombramiento de representantes legales, fusiones, y liquidaciones. Este proceso asegura que todas las actuaciones de las empresas sean de conocimiento público y cumplan con la normativa legal vigente.
Provisión de Seguridad Jurídica: La inscripción en el Registro Mercantil otorga a las empresas una seguridad jurídica, garantizando que los actos registrados sean válidos y oponibles frente a terceros. Esto significa que cualquier persona puede confiar en la veracidad y legalidad de la información inscrita.
Transparencia en las Transacciones Comerciales: Al proporcionar un acceso público a la información empresarial, el Registro Mercantil promueve la transparencia en el ámbito comercial. Cualquier interesado puede consultar los registros para verificar la existencia y la situación legal de una empresa antes de entablar relaciones comerciales.
9. ¿Quiénes son Personas y sujetos de Registro?
R/ Están sujetos a registro los siguientes actos y documentos: Todo acto, contrato o decisión contenida en escritura pública, providencia judicial, administrativa o arbitral que implique constitución, declaración, aclaración, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida
Una forma de verificar si una escritura está inscrita en el Registro Mercantil es solicitando una copia del documento en el que se haya registrado. Esta copia se puede obtener a través de la página web del Registro Mercantil, donde se pueden realizar búsquedas por diferentes criterios, como el nombre de la sociedad o el número de identificación fiscal.
Además, también se puede acudir personalmente a la oficina del Registro Mercantil correspondiente y solicitar la información necesaria. En este caso, es importante llevar consigo el número de identificación fiscal de la sociedad, así como cualquier otro documento que pueda ser requerido.
12. ¿Cuál es el plazo para solicitar la Matricula Mercantil del Establecimiento de Comercio?
R/ La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes siguiente a la fecha en que la persona natural empezó a ejercer el comercio o en que la sucursal o el establecimiento de comercio fue abierto.
Tratándose de sociedades, la petición de matrícula se formulará por el representante legal dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura pública de constitución o a la del permiso de funcionamiento, según el caso, y acompañará tales documentos.
El mismo plazo señalado en el inciso primero de este artículo se aplicará a las copropiedades o sociedades de hecho o irregulares, debiendo en este caso inscribirse todos los comuneros o socios.
13. ¿Que contiene la solicitud de Matricula Mercantil?
R/ La solicitud de la matricula mercantil debe indicar en su contenido:
El nombre del comerciante Documento de identidad Nacionalidad, actividad o negocios a que se dedique Domicilio y dirección Lugar o lugares donde desarrolle sus negocios de manera permanente Su patrimonio líquido
Detalle de los bienes raíces que posea Monto de las inversiones en la actividad mercantil Nombre de la persona autorizada para administrar los negocios y sus facultades Entidades de crédito con las cuales hubiere celebrado operaciones y referencias de dos comerciantes inscritos.
Tratándose de un establecimiento de comercio: su denominación, dirección y actividad principal a que se dedique; nombre y dirección del propietario y del factor, si lo hubiere, y si el local que ocupa es propio o ajeno. Se presumirá como propietario del establecimiento quien así aparezca en el registro.
14. ¿Cada cuánto se renueva la Matricula Mercantil?
R/ La matrícula se renovará anualmente, dentro de los tres primeros meses de cada año. El inscrito informará a la correspondiente cámara de comercio la pérdida de su calidad de comerciante, lo mismo que cualquier cambio de domicilio y demás mutaciones referentes a su actividad comercial, a fin de que se tome nota de ello en el registro correspondiente. Lo mismo se hará respecto de sucursales, establecimientos de comercio y demás actos y documentos sujetos a registro.