Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos Profesionales en Derecho del Trabajo: Tipos, Causas y Indemnizaciones, Apuntes de Derecho

Una introducción al tema de los riesgos profesionales en el Derecho del Trabajo. Se abordan conceptos básicos como la definición de enfermedad y incapacidad de trabajo, tipos de riesgos y tipos de accidentes. Además, se explican factores de riesgo y cómo se determinan indemnizaciones por riesgo de trabajo.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/08/2020

magy-magy
magy-magy 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO
COLECTIVO DEL
TRABAJO
Unidad 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos Profesionales en Derecho del Trabajo: Tipos, Causas y Indemnizaciones y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

DERECHO

COLECTIVO DEL

TRABAJO

Unidad 1

RIESGOS PROFESIONALES  (^) Aplican a todos los tipos de trabajadores incluyendo los trabajos especiales con excepción de Talleres de la industria familiar

ENFERMEDAD DE TRABAJO  Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.

INCAPACIDAD TEMPORAL  es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.

INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL  es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabaja

EN CASO QUE EXISTIERAN ANTERIORMENTE  idiosincrasias, taras, discrasias, intoxicaciones, o enfermedades crónicas, no es causa para disminuir el grado de la incapacidad, ni las prestaciones que correspondan al trabajador

TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO Accidente de trabajo Accidente en el trayecto Enfermedad por riesgo profesional

FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO  (^) Condiciones de seguridad en el trabajo  (^) Medio ambiente físico del trabajo  (^) Contaminantes químicos y biológicos  (^) Carga de trabajo  (^) Organización en el trabajo.

 (^) Las consecuencias posteriores de los riesgos de trabajo se tomarán en consideración para determinar el grado de la incapacidad  (^) Las indemnizaciones por riesgos de trabajo que produzcan incapacidades, se pagarán directamente al trabajador.  (^) En los casos de incapacidad mental, comprobados ante la Junta, la indemnización se pagará a la persona o personas, de las señaladas en el artículo 501, a cuyo cuidado quede; en los casos de muerte del trabajador, los beneficiarios del trabajador de acuerdo a los juicios de tramitación especial que la ley del trabajo prevé.

¿ A QUE TIENEN DERECHO LOS TRABAJADORES QUE SUFRAN UN RIESGO DE TRABAJO?  (^) I. Asistencia médica y quirúrgica;  (^) II. Rehabilitación;  (^) III. Hospitalización, cuando el caso lo requiera;  (^) IV. Medicamentos y material de curación;  (^) V. Los aparatos de prótesis y ortopedia necesarios;  (^) VI. La indemnización

¿CUÁNDO SE EXCEPTÚA AL PATRÓN DE ESTAS OBLIGACIONES?  (^) : I. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez; II. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción médica y que el trabajador hubiese puesto el hecho en conocimiento del patrón y le hubiese presentado la prescripción suscrita por el médico; III. Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una lesión por sí solo o de acuerdo con otra persona; y IV. Si la incapacidad es el resultado de alguna riña o intento de suicidio.  (^) En todo caso solo se le obliga a prestar los primeros auxilios y cuidar del trabajador en su traslado a su domicilio o centro medico.

CASOS DE FALTA INEXCUSABLE DEL PATRÓN  (^) la indemnización podrá aumentarse hasta en un veinticinco por ciento, a juicio de la Junta de Conciliación y Arbitraje.  (^) Hay falta inexcusable del patrón: I. Si no cumple las disposiciones legales y reglamentarias para la prevención de los riesgos de trabajo; II. Si habiéndose realizado accidentes anteriores, no adopta las medidas adecuadas para evitar su repetición; III. Si no adopta las medidas preventivas recomendadas por las comisiones creadas por los trabajadores y los patrones, o por las autoridades del Trabajo; IV. Si los trabajadores hacen notar al patrón el peligro que corren y éste no adopta las medidas adecuadas para evitarlo; y V. Si concurren circunstancias análogas, de la misma gravedad a las mencionadas en las fracciones anteriores.

¿QUÉ PASA EN CASO DE INCAPACIDAD TEMPORAL, POR RIESGO DE TRABAJO.  (^) La indemnización consistirá en el pago íntegro del salario que deje de percibir mientras subsista la imposibilidad de trabajar. Este pago se hará desde el primer día de la incapacidad.  (^) Si a los tres meses de iniciada una incapacidad no está el trabajador en aptitud de volver al trabajo, él mismo o el patrón podrá pedir, en vista de los certificados médicos respectivos, de los dictámenes que se rindan y de las pruebas conducentes, se resuelva si debe seguir sometido al mismo tratamiento médico y gozar de igual indemnización o procede declarar su incapacidad permanente con la indemnización a que tenga derecho.  (^) Estos exámenes podrán repetirse cada tres meses. El trabajador percibirá su salario hasta que se declare su incapacidad permanente y se determine la indemnización a que tenga derecho.