Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Internacional Público, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público y comparación con autores

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 03/06/2025

ana-castillo-amundarain
ana-castillo-amundarain 🇻🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERRECTORADO DE DESARROLLO TERRITORIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES
COORDINACIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL CACIQUE MARA
P.F.A.
MAESTRIA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
UNIDAD CURRICULAR
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y CONCEPCIÓN DEL DERECHO.
TEMA 09
AUTOLIMITACIÓN DEL ESTADO
Autor:
Castillo, Ana.
C.I.20.456.618
Maracaibo, 2025
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Internacional Público y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Internacional Público solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICERRECTORADO DE DESARROLLO TERRITORIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES

COORDINACIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL CACIQUE MARA

P.F.A.

MAESTRIA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

UNIDAD CURRICULAR

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y CONCEPCIÓN DEL DERECHO.

TEMA 09

AUTOLIMITACIÓN DEL ESTADO

Autor:

Castillo, Ana.

C.I.20.456.

Maracaibo, 2025

TÍTULO RESTITUCIÓN POR SUSTRACCIÓN INFANTIL EN EL CONTEXTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO VENEZUELA – COLOMBIA PERIODO 2024 - 2025 AUTOR Fue un destacado jurista y filósofo del derecho, nacido en 1890 en Austria y fallecido en 1980. Verdross es conocido por sus contribuciones al derecho internacional y su enfoque en la ética del derecho. TEMA La obra de Alfred Verdross, "Autolimitación del Estado", se centra en la idea de que la soberanía estatal no es absoluta y que los Estados deben autolimitarse en el ejercicio de su poder. Verdross argumenta que, en un mundo interconectado, los Estados tienen la responsabilidad de respetar y garantizar los derechos humanos, lo que implica que deben actuar dentro de un marco que priorice la protección de estos derechos sobre intereses puramente nacionales. Esta autolimitación es esencial para asegurar la primacía del derecho y la justicia en las relaciones internacionales. . ANÁLISIS CRÍTICO

La investigación se relaciona con

la teoría de Verdross al abordar

cómo la soberanía estatal debe

ser equilibrada con la protección

de los derechos humanos. La

autolimitación del Estado implica

que los países deben reconocer y

respetar los derechos de los

niños, lo que es crucial en

situaciones de sustracción

internacional. Sin embargo, la

ambigüedad en la interpretación

de las normas y la falta de

coordinación entre Venezuela y

Colombia pueden obstaculizar la

implementación efectiva de estos

principios, poniendo en riesgo el

interés superior del niño.

OBSERVACIÓN La relación planteada subraya la importancia de un enfoque que priorice los derechos humanos, en este caso Verdross en su obra proporciona un marco teórico que puede guiar a los Estados en la búsqueda de soluciones que no solo respeten la soberanía, sino que también garanticen la protección de los derechos humanos, promoviendo así el bienestar de los menores afectados, la cooperación bilateral entre Venezuela y Colombia es esencial para abordar los desafíos de la sustracción internacional de menores así como su restitución a su país de origen. CATEGORÍA DE ANÁLISIS

DERCHOS HUMANOS