Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría Económica: Desde la Comunidad Pritiva al Capitalismo, Apuntes de Economía

Una síntesis de la evolución histórica del sistema económico, desde la comunidad primitiva hasta el capitalismo. Se abordan conceptos como el esclavismo, el feudalismo, el mercantilismo, el capitalismo y las diferentes teorías económicas que lo acompañaron. El texto pertenece a la licenciatura en derecho del tercer cuatrimestre del instituto de estudios superiores 'lamat', del alumno raul humberto marin gomez.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desarrolló el sistema económico desde la comunidad primitiva hasta el capitalismo?
  • ¿Qué teorías económicas acompañaron el desarrollo del capitalismo?
  • ¿Qué significan y cómo se diferencian el esclavismo, el feudalismo y el mercantilismo?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/10/2020

raul-marin-4
raul-marin-4 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES “LAMAT”
LICENCIATURA EN DERECHO
TERCER CUATRIMESTRE
ALUMNO: RAUL HUMBERTO MARIN GOMEZ
ACTIVIDAD: SINTESIS 3
MATERIA: TEORIA ECONOMICA
CHETUMAL QUINTANA ROO A 8 DE MAYO DEL AÑO 2020
Sistemas económicos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría Económica: Desde la Comunidad Pritiva al Capitalismo y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

INSTITUTO DE ESTUDIOS

SUPERIORES “LAMAT”

LICENCIATURA EN DERECHO

TERCER CUATRIMESTRE

ALUMNO: RAUL HUMBERTO MARIN GOMEZ

ACTIVIDAD: SINTESIS 3

MATERIA: TEORIA ECONOMICA

CHETUMAL QUINTANA ROO A 8 DE MAYO DEL AÑO 2020

Sistemas económicos

Comunidad primitiva: En esta comunidad sólo se produce lo que inmediatamente se consume, no hay excedentes; aún no se tiene ese enfoque, la ingenuidad y la supervivencia los conduce. Periodo esclavista: Las tribus más fuertes se apoderan de los bienes y tierras de otros grupos más débiles. No sólo los despojan, sino que los convierten en sirvientes y su trabajo es transferido al ganador, apareciendo lo que se conoce como esclavismo. Las clases altas los consideraban como objetos y los utilizaban mientras tenían una buena respuesta de trabajo, luego cuando estaban enfermos o viejos los dejaban a su suerte. Durante las primeras décadas de la Edad Media en Europa, los cambios económicos sociales, debidos a la caída del Imperio Romano, fueron transformando a la población esclava en una nueva clase: la de los siervos Feudalismo: Los acuerdos sobre el trabajo y tenencia de la tierra originan el llamado: sistema feudal; caracterizado por su idea de autosuficiencia. Las tierras cedidas al vasallo por los señores fueran heredadas a los hijos de éstos, de tal forma que el heredero fuera grato al señor feudal y pagara un impuesto llamado "socorro". De esta manera, el feudalismo constituyó una institución tanto política como militar, que estaba sostenida en una relación contractual entre dos individuos: el señor y el vasallo, los cuales tenían sus respectivos derechos sobre el feudo. Los impuestos fueron institucionalizados para sostener los tres poderes, les llamaron tributos para el rey, diezmos para la Iglesia y aportaciones para los señores. Los feudos sólo producían para el autoconsumo la mayoría de las veces; había un mínimo o no existía comercio entre los feudos. El mercantilismo: es una línea de desarrollo de los nacientes países-Estado: Inglaterra, Francia, Italia, Holanda y otros más. Exportar más de lo que se importa, era una premisa fundamental de los autores mercantilistas, basada e11 la versión de las ventajas absolutas. el Estado debe vender a otras economías mucho más de la cantidad que compra, lo que permite al primero un fortalecimiento continuo.