

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la evolución económica del plan nacional de desarrollo de méxico desde la revolución mexicana hasta la actual administración. Se discuten los cambios políticos que han afectado la economía, las desigualdades sociales y las políticas económicas implementadas. El texto también aborda el papel de diferentes partidos políticos y grupos en la distribución de recursos y la corrupción.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las diferentes corrientes políticas por la cuales ha atravesado el país, han estado llenas de diferentes puntos de vista tomando en cuenta la materia económica. Partiendo de la revolución mexicana que da fin a la época de los caudillos y el inicio de las instituciones, los partidos políticos empiezan a formar la parte principal en el juego de la política mexicana y por consiguiente en la economía del país. Transcurre un año dominio político y presidencial por parte del revolucionario institucional, donde lejos de muchos beneficios para el pueblo mexicano, se convierte en un monopolio de un grupo selectos de empresarios y políticos. Ocurre un cambio histórico, después de 20 años en el poder por parte del partido revolucionario institucional, el poder pasa a manos del grupo acción nacional, el país atraviesa entonces por un cambio, que lejos de la ideología presidencial, es y era muy complejo cambiar la forma de gobernar de la noche a la mañana. Tras 12 años en el poder por parte de acción nacional, el regreso del PRI a los pinos, y con un triunfo histórico (sale a votar el mayor número del padrón electoral) por el grupo MORENA; se pretende que ahora si haya más ayuda y apoyo al pueblo mexicano. Sin desviarnos del tema económico el artículo citado comienza con unas cifras alarmantes, México debe como nación; 10 billones de pesos, a su vez se habla de corrupción, enriquecimiento de un solo grupo de personas, pobreza y pobreza extrema. Al tomar en cuenta estas cuestiones la presente administración pretende jugar un rol histórico para con la sociedad, lejos de seguir los caminos antes pisados, pretende ofrecer al pueblo lo que le corresponde, apoyos económicos, alimenticios, ganaderos, de agricultura, infraestructura, porque aseguran que este es el medio para dejar de enriquecer al más rico y hacer más pobre el pobre. Pretenden congelar los impuestos, no acrecentar los mismos, y a su vez, no crear nuevas, para poder garantizar una estabilidad económica sana donde cada quien pague lo justo por lo que tiene, el que tiene más pague más y que que tiene menos pague menos, todo esto con el fin de no condonar dichos impuestos a los grupos cercanos al poder y que siempre se han visto beneficiados por este tipo de apoyo del gobierno, y es aquí donde hay que resaltar donde lo que se pretende lejos de nuevos impuestos es que exista equidad que paguemos lo justo. Así mismo impulsaran la inversión privada para que haya mayores empleos. Uno de los puntos importantes de esta llamada cuarta transformación es el rescate de la industria petrolera y eléctrica, donde México siendo rico en petróleo, es pobre en refinerías, maquinaria y su infraestructura es ordeñada por todos los medios, desde directivos, políticos e incluso los del guachicoleo. Pretenden regresar si es que en algún momento tuvieron grandeza estos dos sectores, para