Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación entre la educación y el consumo en economías emergentes, Esquemas y mapas conceptuales de Política Económica

Este documento analiza la relación entre la educación y el consumo en economías emergentes, enfocándose en la educación financiera, los derechos del consumidor y las políticas públicas que influyen en el desarrollo urbano y económico. Se abordan los principios básicos en las relaciones de consumo, la regulación ecológica de los asentamientos humanos y la importancia de la educación financiera en méxico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 02/03/2024

erick-uriel-martinez-hernandez
erick-uriel-martinez-hernandez 🇲🇽

4 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ECONOMÍA EN LA
CALIDAD DE VIDA DE
LAS PERSONAS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación entre la educación y el consumo en economías emergentes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Política Económica solo en Docsity!

LA ECONOMÍA EN LA

CALIDAD DE VIDA DE

LAS PERSONAS.

LOS ASENTAMIENTO S HUMANOS Y ECONOMÍAS EMERGENTES RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN Y EL CONSUMO PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO ECONOMÍAS EMERGENTES DERECHOS DEL CONSUMIDOR EDUCACIÓN FINANCIERA

Los asentamientos humanos son fenómenos que surgen paralelos a los sucesos de urbanización y concentración de las actividades económicas. Son resultado de las migraciones campo-ciudad, y de los aumentos anuales de población que experimentan los países que están en vías de desarrollo

ASENTAMIENTOS

HUNAMOS Y ECONOMÍAS

EMERGENTES

La regulación ecológica de los asentamientos humanos consiste en el conjunto de normas disposiciones y medidas de desarrollo urbano y vivienda, para mantener, mejorar o restaurar el equilibrio de los asentamientos humanos, con los elementos naturales y asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de la población que lleven a cabo el gobierno federal, las entidades federativas y los municipios.

ASENTAMIENTOS

HUNAMOS Y ECONOMÍAS

EMERGENTES

Ley General de Asentamientos Humanos,

Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

OBJETO DE LA LEY:

II. Establecer la concurrencia de la Federación,

de las entidades federativas, los municipios y

las Demarcaciones Territoriales para la

planeación, ordenación y regulación de los

Asentamientos Humanos en el territorio

nacional

ASENTAMIENTOS HUNAMOS Y ECONOMÍAS

EMERGENTES

Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. OBJETO DE LA LEY: III. Fijar los criterios para que, en el ámbito de sus respectivas competencias exista una efectiva congruencia, coordinación y participación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y las Demarcaciones Territoriales para la planeación de la Fundación, Crecimiento, Mejoramiento, consolidación y Conservación de los Centros de Población y Asentamientos Humanos, garantizando en todo momento la protección y el acceso equitativo a los espacios públicos;

ASENTAMIENTOS HUNAMOS Y ECONOMÍAS

EMERGENTES

Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. OBJETO DE LA LEY: V. Propiciar mecanismos que permitan la participación ciudadana en particular para las mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, en los procesos de planeación y gestión del territorio con base en el acceso a información transparente, completa y oportuna, así como la creación de espacios e instrumentos que garanticen la corresponsabilidad del gobierno y la ciudadanía en la formulación, seguimiento y evaluación de la política pública en la materia.

ASENTAMIENTOS HUNAMOS Y ECONOMÍAS

EMERGENTES

Ejemplos

Educación Financiera

Para Bansefi, la educación financiera es un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante la asimilación de información comprensible y herramientas básicas de administración de recursos y planeación, permiten a los individuos: a) tomar decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida cotidiana, y b) utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad de vida bajo condiciones de certeza.

Educación Financiera

Definición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE) “La educación financiera es el proceso

mediante el cual los individuos adquieren una mejor

comprensión de los conceptos y productos financieros y

desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones

informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras, y

mejorar su bienestar”

Educación Financiera

La educación financiera para la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido consiste en el desarrollo de “la capacidad para administrar tu dinero, dar seguimiento a tus finanzas, planear para el futuro, elegir productos financieros y mantenerte informado sobre asuntos financieros”.

Relevancia de la educación financiera en México En México, producir un movimiento de gran alcance en favor de la educación financiera es una tarea urgente y necesaria por varias razones. En primer lugar, porque hay grandes lagunas en los conocimientos financieros de la gente. Esto tiene una serie de consecuencias adversas para las personas, como el endeudamiento excesivo, la falta de ahorro para el futuro, el uso improductivo de las remesas y la poca claridad sobre los beneficios que ofrece la inversión en actividades productivas, la adquisición de activos, o la educación de los hijos.

Datos curiosos

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/624795/Estudio_C redito.pdf

¿Preguntas?

Los beneficios que ofrece la educación financiera son considerables, tanto para la economía de cada individuo como para la economía nacional. En el plano individual, la educación financiera contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas, ya que proporciona herramientas para la toma de decisiones relativas a la planeación para el futuro y a la administración de los recursos, así como información pertinente y clara que da lugar a un mayor y mejor uso de los productos y servicios financieros. Así, los usuarios con mayores niveles de educación financiera tienden a ahorrar más, lo que normalmente se traduce en mayores niveles de inversión y crecimiento de la economía en su conjunto.