




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Relación del derecho de sucesiones con otras ramas del derecho, 2025
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sentido Objetivo: DISCIPLINA JURÍDICA AUTÓNOMA QUE TRATA LA SUCESIÓN ENTENDIDA COMO LA TRASMISIÓN PATRIMONIAL POR CAUSA DE LA MUERTE Sentido subjetivo: ES EL PODER DE TENER LA CALIDAD DE SUCESOR – MORTIS CAUSA – Y LA FACULTAD DE ACEPTAR O RENUNCIAR A UNA HERENCIA
Naturaleza jurídica de la Sucesión
1.-Por la clase de sucesión: Testamentarios: Suceden en virtud de un testamento Legales: Heredan por mandato de la ley a falta de testamento 2.- Por su título: Legales: Son aquellos a los que la ley le reconoce la calidad de herederos Voluntarios: Herederos que voluntariamente instituye el testador cuando no tiene herederos forzosos 3.- Por la calidad de su derecho: Forzosos o reservatorios: LOS QUE TIENEN COMO LEGÍTIMA LAS 2/3 PARTES DE LA HERENCIA (DESCENDIENTES CÓNYUGE), LOS QUE TIENEN COMO LEGÍTIMA LA MITAD DE LA HERENCIA (ASCENDIENTES) No forzosos: HEREDEROS CUYA VOCACIÓN SUCESORIA NO SE PRESENTA NECESARIAMENTE PUES EL CAUSANTE LOS PUEDE ELIMINAR POR TESTAMENTO (HERMANOS TÍOS, TÍOS ABUELOS, SOBRINOS, SOBRINOS NIETOS, PRIMOS, HERMANOS) 4.- Por su relación con el causante: Regulares: Parientes consanguíneos o civiles del causante, quienes están distinguidos por la proximidad de grado Irregulares: Herederos en función de la persona: el cónyuge (vinculo uxorio) y el estado. 5.- Por el mejor derecho a heredar: Verdaderos: AQUELLOS A QUIENES LES TOCA RECIBIR LA HERENCIA DE ACUERDO AL ORDEN SUCESORIO ESTABLECIDO POR LEY O POR EL TESTAMENTO Aparentes: ENTRAN EN POSESIÓN DE LA HERENCIA POR CONSIDERARSE QUE LES CORRESPONDE LA MISMA DE ACUERDO AL LLAMAMIENTO HEREDITARIO. SON EXCLUIDOS CUANDO APARECEN HEREDEROS CON MEJOR DERECHO A HEREDAR