

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de la familia como institución social derivada de la naturaleza, su evolución histórica y su regulación jurídica. Explica el concepto de parentesco, la estructura familiar y el derecho de familia.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comencemos por analizar que es la familia, esta, es un núcleo de personas, que como grupo social, ha surgido de la naturaleza y deriva primordialmente del hecho biológico de la generación. Pero dicho grupo social, que se constituye originalmente en las tribus o clanes primitivos, por necesidad de orden socioeconómico de los pueblos cazadores y agricultores, y que surgió antes de la formación de cualquiera idea de estado o de derecho, ha sufrido una ininterrumpida evolución para llegar hasta nuestros días como una verdadera institución, fuertemente influida por la cultura si la motivación original de la familia hay que encontrarla en las simples exigencias biológicas de reproducción y del cuidado de la prole, mediante uniones transitorias e inestables entre los progenitores, ha adquirido en su desarrollo, a través de milenios, y precisamente por la influencia de los elementos culturales, una completa estabilidad, que le da existencia y razón de ser, más allá de las simples motivaciones biológicas y económicas.
Entonces, llegamos al punto que podemos decir simplemente que la familia es el conjunto de personas, en un sentido amplio (parientes) que proceden de un progenitor o tronco común, sus fuentes son el matrimonio, la filiación (legítima o natural) y en casos excepcionales la adopción (filiación civil).
Desde una perspectiva jurídica, el concepto de familia es tan solo en un sentido más estricto e incluye solo a los padres y ascendentes en línea recta, siendo hasta el cuarto grado. En razón a esa característica distintiva de las relaciones jurídicas que atañen a la estructura del grupo familiar, conviene tener una información, siquiera general sobre la evolución de este grupo social, que nos permita conocerlo.
Estructura de la familia
El parentesco:
Se denomina parentesco al vínculo o conexión que une a dos o mas personas ya sea por consanguinidad o por afinidad. El parentesco establece la posición reciproca en que se encuentran las personas que están unidas por lazos consanguíneos o de afinidad.
Por consanguinidad: es la relación que existe entre las personas unidas por los vínculos de sangre. La proximidad del parentesco se determina por el numero de generaciones.
Cada generación forma un grado. La serie de grados forma la linea. Es linea recta la serie de grados entre personas que descienden una de otra, es linea colateral la serie de personas que tienen un del otro.
La afinidad no se acaba por la disolución del matrimonio, aunque no existan hijos, excepto para ciertos efectos y en los casos determinados por la ley.
Para poder establecer un parentesco debe existir un matrimonio. No se forma parentesco entre las parejas en matrimonio o uniones estables de hecho.
El Derecho de Familia, se ocupa de regir las relaciones jurídicas entre las personas unidas por vínculos del parentesco, de donde viene a constituirse en el conjunto de normas jurídicas que regulas las relaciones familiares, Sus normas son de orden público, porque es el Estado el que se encarga de dictarlas en protección de la estabilidad de la familia, velando por la integridad, la unidad y la seguridad del grupo social familiar que es considerado como el núcleo básico sobre el que se asienta y se desarrolla. Y son como tales, imperativas e inderogables, es la ley exclusivamente, y no la voluntad del particular, la que regula el contenido, extensión y eficacia de las relaciones familiares. Las dos instituciones fundamentales del derecho de familia son el matrimonio y la filiación. Además, los cuerpos normativos dedicados al derecho de familia se preocupan de la situación de las personas sujetas a la autoridad de otro.
El siguiente es un esquema del contenido más típico del derecho de familia:
Matrimonio y sus efectos, Esponsales, Regímenes patrimoniales, Nulidad matrimonial, Separación matrimonial, Divorcio , Filiación y Adopción y sus efectos, Patria potestad, Autoridad parental, Guardas, Tutela, Curatela, Estado civil ,Derecho de alimentos.