


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla de la diferencia que existen entre el derecho formal y el derecho constitudinario en cuanto su aplicación en las comunidades indígenas wayuu
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo de la película (Perdida). Nombre del Estudiante: Kennys Julieth Pinto Sarmiento Nombre de Profesor: Alejandro David Charris Florez Derecho 8tavo semestre Codigo: Desde sus inicios la película marca lo que será la concurrencia de la misma, iniciando desde una breve búsqueda por parte de una de las figuras claves es una mujer policía y su mejor amiga desaparecida por causas inexplicables durante años, al transcurrir la película se ve evidenciado un tema muy importante y es el abuso, maltrato y violación hacia la mujer, me despierta gran interés como la mujer policía "Manuela” es atraída por los casos de violencia hacia las mujeres siendo este el pan de cada día las violaciones de derechos humanos alrededor del mundo, pero esta búsqueda de la justicia por parte de la mujer policía nace a raíz de la desaparición de su mejor amiga y sentirse culpable que en su debido momento no hizo nada. En el desarrollo de la película ella muestra interés y decide reabrir la investigación por su propia cuenta con la ayuda de una amiga hacen una línea investigativa uniendo fotografías, documentos, entrevistas y denuncias. En esta película nos muestra las realidades que viven muchas mujeres a lo largo del mundo, mujeres que se convierten en víctimas por el simple hecho de ser mujer, también se muestra la figura que en derecho penal se concibe como Trata de personas o trata de blancas , delito que afecta directamente los derechos humanos siendo estos inalienables e inherentes a cada persona, para adentrarnos en el tema es necesario exponer este delito y como lo vemos tipificado en nuestras leyes penales colombianas, Artículo 188 del código penal colombiano : El que capte, traslade, acoja o reciba a una persona,
dentro del territorio nacional o hacia el exterior, con fines de explotación, incurrirá en prisión de trece (13) a veintitrés (23) años y una multa de ochocientos (800) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Para efectos de este artículo se entenderá por explotación el obtener provecho económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra persona, mediante la explotación de la prostitución ajena u espacios otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre, la explotación de la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos, el turismo sexual u otras formas de explotación. El consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación definida en este artículo no constituirá causal de exoneración de la responsabilidad penal. Dentro de las investigaciones hechas por mi persona para alimentar de información a este ensayo sale a relucir la ley 985 del 2005 , así pues su contexto lo basa en las medidas de protección para garantizar los derechos humanos de las víctimas y las posibles víctimas del delito de trata de personas, en este también relata como el estado es garante y juega el papel de protector para las mujeres y solo para este este género si o también el de las personas en general, existe también un comité para la prevención de tratas en Colombia integrado por ministros.