

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Derecho constitucional y acción de tutela
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proteger derechos fundamentales. Te protege de manera inmediata. Tiene prelación sobre los demás procesos que esté conociendo el Juez, a excepción del Habeas Corpus. Es breve de forma y en procedimiento. La acción de tutela no procede para controvertir actos de carácter general, aun cuando su contenido pueda ser contrario a normas sobre derechos fundamentales, porque para ello se han previsto otras vías procesales. (Acción popular)
Es un mecanismo de protección que permite a toda persona acudir ante las autoridades judiciales para obtener la protección inmediata de sus derechos fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares, en los casos establecidos en la ley.
La acción de tutela debe presentarse de manera escrita. Sin embargo, en aquellos casos de urgencia, cuando el solicitante no sepa escribir o sea menor de edad la misma puede presentarse verbalmente.
Su marco normativo se encuentra de manera general en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia y en el Decreto Ley 2591 de 1991.
Es informal y fácil de presentar.
Para tal efecto el Consejo Superior de la Judicatura estableció canales de recepción (correos electrónicos por cada región del país) con el fin de que las personas envíen las acciones de tutela a que haya lugar, sin necesidad de acercarse a las sedes judiciales. El juez tendrá 10 días para resolver su tutela y si sale a tu favor, concederá 48 horas para que se cumpla. Si cualquiera de las partes involucradas queda inconforme, puede impugnar en los 3 días siguientes.
Los nombres y apellidos completos del solicitante La acción o la omisión que la motiva. El derecho que se considera violado o amenazado.
El nombre de la autoridad pública, si fuere posible, o del órgano autor de la amenaza o del agravio. La descripción de las demás circunstancias relevantes para decidir la solicitud. No será indispensable citar la norma constitucional infringida, siempre que se determine claramente el derecho violado o amenazado. Se recomienda anexar a la solicitud la copia de los documentos relacionados con el caso para facilitar la actividad judicial. No requiere abogado. No pueden interponerse dos acciones de tutela por los mismos hechos y derechos. En caso de que no tenga conocimiento claro del trámite de la Acción de Tutela, usted puede acudir a la Personería o Defensoría del Pueblo, en el lugar en donde se encuentra domiciliado para que sea asesorado. No sirve para reconocimiento de prestaciones económicas. No sirve como mecanismo paralelo ni adicional a otro proceso que ya se esté ejecutando sobre el mismo hecho. Según la Corte Constitucional "La acción de tutela puede ser ejercida por toda persona que considere que le están vulnerando sus derechos constitucionales fundamentales, nacional o extranjero, natural o jurídica, ciudadano o no, que se halle en el territorio colombiano o se encuentre por fuera y la autoridad o particular que vulneró los derechos fundamentales se encuentre en Colombia". Lugar y dirección de residencia del solicitante, es importante indicar el número telefónico y correo electrónico. REQUISITOS Los requisitos de la Accion de Tutela son los siguientes: ADEMÁS...