Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Constitucional: Fundamentos y Aplicaciones, Diapositivas de Derecho Constitucional

Este documento proporciona una visión general del derecho constitucional, incluyendo su concepto, historia, elementos y relación con otras disciplinas jurídicas. Abarca temas como la organización fundamental del estado, la soberanía, los procedimientos generales y la garantía de los derechos y libertades fundamentales. El documento también explora la forma de gobierno, la organización del estado y la competencia de los órganos de gobierno. Además, se destaca la importancia del derecho constitucional como la base del sistema jurídico y su influencia en otras ramas del derecho. Este documento sería útil para estudiantes universitarios y profesionales interesados en comprender los fundamentos y la aplicación del derecho constitucional.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 07/06/2024

patricia-gonzalez-q1v
patricia-gonzalez-q1v 🇲🇽

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JUICIO ORAL
ESPÉCIAL
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
Patricia González López
Prof. en Derecho Ana Lucia Rivera
ROMERO
Cancún, Q, Roo a 01 de Julio de2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Constitucional: Fundamentos y Aplicaciones y más Diapositivas en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

JUICIO ORAL

ESPÉCIAL

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

  • Patricia González López Prof. en Derecho Ana Lucia Rivera ROMERO Cancún, Q, Roo a 01 de Julio de

CONCEPTO Y

UBICACIÓN DEL

DERECHO

CONSTITUCIONAL

DERECHO
CONSTITUCIONAL,

Es la rama del derecho público que estudia el análisis de las leyes fundamentales, las fuentes y los principios de las reglas de organización del Estado establecidos en la Constitución, los valores, principios y derechos constitucionales, y las garantías de los mismos frente al poder público, incluidas las relaciones entre los ciudadanos.

GERMANIA También es de destacar la constitución realizada por el Derecho germánico medieval, especialmente en la noción “reinado de la ley” (rechsstaat)

EDAD MEDIA

La sanción y admisión durante la Edad media de ciertas normas que tenían supremacía sobre el derecho legislativo común. FRANCIA las leyes Fundamentales (legis imperi), inderogables e inmodificables por el príncipe.

HOLANDA

  • (^) Huger, distinguiría las leyes fundamentales expresas de las tácitas, según figure en documentos concretos, o sea perciban por vía de tradición. Inglaterra
  • (^) Algunos instrumentos como la Carta Magna (1215), se disponen asimismo con derecho básico (fundamental law), superior al derecho ordinario.

1.- CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL DERECHO OBJETIVO.

  • (^) Derecho objetivo es el conjunto de normas que forman nuestro ordenamiento jurídico****. También es aquel conjunto de reglas de conducta que en una sociedad determinada van a gobernar las relaciones de los individuos entre ellos. Reglas de conducta que se impondrán mediante el constreñimiento social.

DIFERENCIA ENTRE DERECHO OJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO

d) Eclesiales

e) El Derecho Natural:

  • El Derecho Objetivo

nos somete.

  • Es Heterónomio.
    • Es la regla o norma

protectora de un interés

con carácter general y

extrínseco.

  1. OBJETO Y FIN DEL DERECHO CONATITUCIONAL EL OBJETIVO ES:
    • La organización fundamental.
    • Soberanía.
    • Relaciones entre los elementos.
    • Procedimientos generales
  1. ELEMENTOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL FORMA DE GOBIERNO.- Cuando el Derecho Constitucional estudia la forma de gobierno, identifica si un país es monarquía o una democracia, ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.- El Derecho Constitucional establece los principios y determina como se organiza el Estado.

COMPETENCIA Es el Derecho Constitucional una vez creados y organizados los órganos de gobierno, les otorga su competencia.