


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla acerca de problemáticas del derecho civil y las describe y clasifica antes de proponer una resolución
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La gestión de negocios es una figura jurídica que encuentra su fundamento en el principio de solidaridad y auxilio entre las personas, permitiendo que un individuo, sin mandato expreso y sin estar legalmente obligado, intervenga en los asuntos de otro con el fin de evitarle un daño o perjuicio. En el ámbito del derecho civil, esta figura está plenamente reconocida y regulada. No obstante, su aplicación dentro del contexto judicial adquiere una especial relevancia cuando una persona comparece ante un órgano jurisdiccional en representación de otra, sin que medie un poder legal o contractual. Este fenómeno es conocido como 'gestión judicial' o 'gestión de negocios judicial'. La presente investigación tiene como objetivo examinar cómo esta figura se encuentra regulada en el marco normativo vigente en el Estado de Colima, en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y en la jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación, evaluando los límites, requisitos y consecuencias legales de su aplicación.
1. Regulación en el Código Civil del Estado de Colima: El Código Civil del Estado de Colima, en sus artículos 1787 a 1800, regula la figura de la gestión de negocios. El artículo 1788 establece expresamente que el gestor debe actuar con la diligencia que emplea en sus propios asuntos y será responsable por los daños causados por su culpa. Esta disposición resalta la importancia del deber de cuidado y la intención de beneficiar al dueño del negocio. El artículo 1791 indica que el dueño puede ratificar o rechazar los actos del gestor, y dicha ratificación tiene efectos retroactivos, asemejando la figura al mandato cuando es confirmada. Esta normativa sienta las bases para que dicha actuación también pueda tener relevancia procesal cuando los actos realizados por el gestor sean de carácter jurisdiccional. 2. Código de Procedimientos Civiles del Estado de Colima: La gestión judicial está expresamente contemplada en los artículos 49, 50 y 51 del Código de Procedimientos Civiles de Colima. El artículo 49 señala que en caso de ausencia de alguna de las partes, podrá comparecer un gestor judicial para representarla. Esta norma permite la intervención de un tercero ante el órgano jurisdiccional cuando, por razones justificadas, la parte interesada no puede comparecer por sí misma. El artículo 50 precisa que el gestor judicial puede representar tanto al actor como al demandado y que su actuación debe ajustarse a las disposiciones del Código Civil sobre la gestión de negocios, gozando de las mismas facultades que un procurador o apoderado. Finalmente, el artículo 51
posibilidad, al reconocer expresamente la intervención del gestor judicial en contextos de vulnerabilidad, ausencia o urgencia. La jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación refleja una tendencia a reconocer y validar la intervención de terceros bien intencionados que actúan en nombre de otros, siempre que dicha actuación se realice conforme a derecho y en beneficio del representado. En este sentido, la figura del gestor judicial, entendida como una manifestación de la gestión de negocios, se erige como un mecanismo auxiliar legítimo y necesario dentro del proceso jurisdiccional, brindando soluciones a situaciones en que los procedimientos legales podrían paralizarse por falta de representación formal. Así, se garantiza no solo la continuidad procesal, sino también la protección efectiva de los derechos sustantivos de las personas involucradas.