Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capital social y requisitos de constitución en sociedades anónimas, Resúmenes de Derecho Civil

Las características y requisitos de la sociedad anónima, con énfasis en el capital social y los aportes de los socios. También se mencionan los requisitos de constitución y la figura de los fundadores.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 10/11/2021

alejandro-pruneda
alejandro-pruneda 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capitulo VIII
La sociedad anónima generalidades
1. Concepto:
La ley define a la sociedad anónima como la que existe bajo una denominación y
se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus
acciones. En términos generales la sociedad anónima es de la más modernas, es
eminentemente capitalista.
2.La determinación social:
El nombre comercial de la sociedad anónima será por determinación social y este
se formará libremente con cualquier nombre, con la limitante de que este sea
distinto al de cualquier otra sociedad y al emplearse ira seguida de las palabras
“sociedad anónima”
De acuerdo a lo dispuesto del artículo 88 de la ley general de las sociedades
mercantiles, la denominación social o nombre no tiene que hacer referencia de
necesidades al objeto principal de la sociedad.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capital social y requisitos de constitución en sociedades anónimas y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Capitulo VIII

La sociedad anónima generalidades

1. Concepto:

La ley define a la sociedad anónima como la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. En términos generales la sociedad anónima es de la más modernas, es eminentemente capitalista.

2.La determinación social:

El nombre comercial de la sociedad anónima será por determinación social y este se formará libremente con cualquier nombre, con la limitante de que este sea distinto al de cualquier otra sociedad y al emplearse ira seguida de las palabras “sociedad anónima” De acuerdo a lo dispuesto del artículo 88 de la ley general de las sociedades mercantiles, la denominación social o nombre no tiene que hacer referencia de necesidades al objeto principal de la sociedad.

3. Número de socios:

Respecto al número de socios en una sociedad anónima, La ley en comento determina en la fracción 1 del artículo 89 que haya dos socios como mínimo y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos.

4. Responsabilidad de los socios:

La responsabilidad de los socios es na sociedad anónima se limita, como ya lo establecimos, al monto de sus aportaciones o sea el pago de sus acciones. Por lo que los acreedores de la sociedad lo único que podrían exigir a un socio es que pague el monto insoluto de sus acciones. La sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada son los que realmente tienen vigencia o actualidad en nuestro medio de los negocios.

6. Requisitos de constitución

Los requisitos para proceder a la constitución de una sociedad anónima son los siguientes: A) Que haya dos socios como mínimo y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos B) Que el contrato social establezca el monto de capital social y que esté integrada C) Que se exhiba en dinero en efectivo, cuando meno s el veinte por ciento del valor de la acción D) Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse.

7. La escritura constitutiva

Cuando tratamos las reglas generales para las sociedades mercantiles, mencionamos que la ley general de sociedades mercantiles establece a toda la sociedad la necesidad de constituirse por medio de una escritura contiene requisitos los cuales se deben de cumplir y son los siguientes; A) La parte exhibida del capital social B) El número, valor nominal y naturaleza de las acciones en la que se divide la capital social. C) La forma y términos que debe de pagarse la parte insoluta de las acciones D) La participación en las utilidades concedidas a los fundadores E) El nombramiento de uso o varios comisarios

9. Los fundadores

Son socios fundadores, de acuerdo al artículo 103 de la ley general de sociedades mercantiles, los que redactan y depositan los programas en el registro público del comercio, en los casos de suscripción publica, o sucesiva y los otorgantes de la escritura constitutiva. Los fundadores no pueden estipular a su favor beneficio alguno que menoscabe el capital social, ni a construir la sociedad, ni el futuro, todo pacto en contrario es nulo.

A) Bonos de fundador

La participación en las utilidades de los fundadores quedara acreditada con títulos de crédito especiales denominados “Bonos de fundador”. Los bonos de fundador no constituyen capital social, ni autorizan a sus tenedores o beneficiarios a partir de la disolución de la sociedad, ni a intervenir en su administración.