Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organización de Poderes Públicos en Venezuela: División y Poder Ciudadano, Resúmenes de Medicina

Este documento académico explora la organización de los poderes públicos en venezuela, centrándose en la importancia de la separación de poderes para la democracia y el papel del poder ciudadano en la gestión de los recursos financieros de la nación. Se analizan las principales atribuciones de la procuraduría general del estado y se destaca la autonomía del poder ciudadano, incluyendo la contraloría general de la república. El documento también hace referencia a la historia del poder ciudadano en venezuela y su importancia en la actualidad.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 13/02/2025

anne-rodriguez-2
anne-rodriguez-2 🇻🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURIA
PÚBLICA
CICLO BASICO/ CAMPUS LA MORITA
UNIDAD III. ORGANIZACIÓN DE LOS PODERES
PÚBLICOS DEL ESTADO
PROFESORA: ANA BENAVIDES ESTUDIANTE:
JOSE MANUEL SOTO Q.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organización de Poderes Públicos en Venezuela: División y Poder Ciudadano y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURIA

PÚBLICA

CICLO BASICO/ CAMPUS LA MORITA

UNIDAD III. ORGANIZACIÓN DE LOS PODERES

PÚBLICOS DEL ESTADO

PROFESORA: ANA BENAVIDES ESTUDIANTE: JOSE MANUEL SOTO Q.

Introducción

Como ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela, es importante reconocer diversos sectores, organismos y poderes con los que la nación cuenta para que un gobierno pueda concretarse en Venezuela, constamos con cinco poderes públicos todos con sus dirigentes y cada uno con funciones distintas para nuestro beneficio como Estado. Nos enfocaremos a continuación en este presente trabajo en el poder legislativo, judicial y ejecutivo, como también en el poder ciudadano y la importancia del mismo en la nación, enfocándose también en distintos organismos que cumplen sus determinadas funciones del Estado.

Principales atribuciones de la procuraduría general

del Estado

La procuraduría general de la Nación es la entidad que representa a los ciudadanos ante el estado. Es el máximo organismo del ministerio público, conformado además por la defensoría del pueblo y las personerías La procuraduría general de la República Bolivariana de Venezuela defiende, asesora y representa judicial y extrajudicialmente los intereses patrimoniales y funge cómo instancia de consulta para la aprobación de contratos de interés público de la nación Consta de sus principales atribuciones entre las cuales están  Función consultiva : emite informes, dictámenes, pronunciamientos y dar asesoría al estado en cuestiones jurídicas  Agrario ambiental: protege los derechos del Estado en áreas de patrimonio natural , zonas fronterizas y el dominio público  Notaria del estado: formaliza todos los actos y contratos que requieren escritura pública  Representante legal del estado : la representación judicial se ejerce en general con todo proceso en contra del estado

 Asesor imparcial de la sala constitucional: brinda criterio técnico sobre admisibilidad y fondo, cuando la sala consulta acciones de inconstitucionalidad representadas por la ciudadanía  Capacitación: a funcionarios sobre temas relacionados con sus funciones  Sistema Nacional de legislación vigente: mantiene en constante actualización el sistema informatizado con la normativa general de la República, con el fin de brindar seguridad jurídica y ser consultado por los operadores jurídicos públicos y privados, en forma local o telemática  Ética pública: recibe, investiga y da seguimiento a denuncias por supuestos actos de corrupción, en los que estén vinculados funcionarios públicos y personas privadas  Representar y defender judicial y extrajudicialmente los intereses de la República, dictaminar sobre las cuestiones internacionales que rocen con la soberanía nacional, vigilar el cumplimiento de leyes, decretos y resoluciones del gobierno nacional y promover todo lo conveniente a los intereses de la nación

La contraloría general de la República también es un órgano que entra y pertenece al sector ciudadano, dicho órgano se encarga de velar por la transparente administración del patrimonio público del Estado Venezolano. También es un órgano que tiene autonomía funcional, administrativa y organizativa que pertenece al poder ciudadano.

Conclusión

El poder ciudadano está inspirado en el poder moral propuesto por el Libertador en su proyecto de constitución que el Libertador redactó para Bolivia en 1826. A nivel histórico el poder ciudadano trae tiempo de existencia en el conocimiento venezolano pero es relativamente nuevo en la constitución venezolana. Tal organismo y leyes establecidas que giran en torno a la ciudadanía. La división e independencia de los poderes es importante para la democracia, permitiendo que los poderes se manejen mutuamente y que no haya algún abuso de poder por parte de las autoridades. Es importante mantener estos organismos ya que son responsables de manejar áreas financieras, presupuestales, promover todo lo conveniente a la nación y entre otras funciones de manera autónoma e independiente.