

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
derecho administrativo, estado, etc
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● La Better Regulation Policy (BRP) puede ser considerada como la consecuencia de la revolución conservadora de transformación del Estado surgida de la Segunda Guerra Mundial. El gran salto en la expansión del Estado en los países industriales se produce con la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. ● Surge por motivo, por la ineficiencia del estado, para regular el mercado ● Este paradigma se concretó en tres principios básicos que lograron un acuerdo amplio, por no decir universal, y se mantuvieron en gran parte intactos hasta la primera crisis del petróleo. Estos principios eran los siguientes: o La obligación de ayudar a quienes sufrieran privación transitoria de ingresos u otras desgracias. o La superioridad de la economía mixta, lo que a menudo significa la nacionalización de una serie de industrias estratégicas o La necesidad de una política macroeconómica coordinada, ya que el mercado no podría conseguir por sí solo unos resultados macroeconómicos estables y coherentes con los objetivos individuales. Los objetivos de esta política macroeconómicas eran: el pleno empleo, la estabilidad de los precios y el equilibrio de la balanza de pagos. El Estado no está preparado ni estructural ni funcionalmente para llevar a cabo tantas diversas tareas como asumió impulsado por la creencia de su omnímoda capacidad ordenadora y racionalizadora frente al supuesto caos del mercado. No se trata de volver al pasado, operación histórica imposible, sino de REDEFINIR el papel del Estado y el mercado en el nuevo contexto histórico. La REDEFINICIÓN del papel del Estado y del mercado tuvo varias manifestaciones. ● La primera y más sobresaliente fue la de la privatización , o sea, la venta de empresas públicas y su entrega a los agentes del mercado. ● La segunda e igualmente destacada fue la liberalización , o sea, la reducción de la intervención pública de las actividades de mercado para que, con esta ganada libertad, pudiese alcanzar con mayor eficiencia incluso el óptimo social. ● La regulación, regulaciones necesarias, mas no innecesarias, que no obstaculicen el mercado. La regulación se ha movido entre la irrelevancia y su necesidad ante la evidencia de que el mercado tiene unos fallos estructurales e incluso históricos que le impiden alcanzar el objetivo de interés general por lo que la regulación está justificada como complemento o corrección de estos fallos. ● Una vez superada la fase de la liberalización, lo que queda, la regulación, ha sido repensada precisamente para mejorar su eficiencia. Aquí surge la Better Regulation Policy. No se trata de eliminar la regulación, se trata de eliminar la regulación innecesaria. En pleno técnico, como hemos destacado, tiene su pleno sentido. En el
plano histórico, es un punto de llegada impulsado por la evolución histórica del papel del Estado en relación con el mercado. ● Este movimiento surge de la liberalización, pero no se pueden confundir. Es una fase posterior de la liberalización. Se trata de eliminar la regulación que innecesariamente impone controles que impiden a las fuerzas del mercado desplegar con libertad sus potencialidades para alcanzar, incluso, el óptimo social de ciertos objetivos de interés general como la provisión adecuada de bienes y servicios en términos de cantidad, calidad y precios. ● Los mercados alcanzan el óptimo social en los términos que hemos expuesto, la BRP se dirige a que estas intervenciones se desarrollen con la máxima eficacia y eficiencia posible por lo que habrá que, por un lado, eliminar aquellas que son ineficaces o ineficientes, y por otro, establecer otras que permitan alcanzar, e la forma indicada la función que se les ha asignado en relación con el mercado. ● La crisis del Estado aboca a la liberalización, la crisis de ésta regulación. Este podría ser el resumen simplista de lo que estamos observando. A partir de este planteamiento central, la revolución regulatoria ha evolucionado hacia una visión más integral de la acción de Estado concebida como gobernanza. La cuestión no era ni es regulación si o no, sino regulación buena o mal. ● A partir de este planteamiento central, la revolución regulatoria ha evolucionado hacia una visión más integral de la acción del Estado concebida como gobernanza. En este proceso ha sido decisiva la influencia de la OCDE. Inicialmente, en el año 1995, es obra de esta organización la primera publicación del conjunto de cuestiones claves que deben ser considerados para garantizar la calidad regulatoria que han sido internacionalmente aceptados. LOS PRINCIPIOS PARA LA CALIDAD REGULATORIA DE LA OCDE