Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades del Derecho Administrativo: Conformación del Estado y de sus Funciones, Diapositivas de Derecho Administrativo

Una introducción a la unidad 1 del Derecho Administrativo, donde se estudian las generalidades de este ramo jurídico, la conformación del Estado mexicano y sus principales funciones. Se abordan los orígenes históricos de la monarquía virreinal hasta la consolidación de la República. Además, se analiza la relación del Derecho Administrativo con otras ramas del Derecho.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/10/2022

itzel-ochoa-2
itzel-ochoa-2 🇲🇽

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho Administrativo
Generalidades del derecho administrativo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades del Derecho Administrativo: Conformación del Estado y de sus Funciones y más Diapositivas en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Derecho Administrativo

Generalidades del derecho administrativo

Temario

Presentación de la unidad ................................................................................ Objetivos ..........................................................................................................

  1. Conformación del Estado ...........................................................................
  2. Funciones del Estado …………………………………………………………...
  3. Relación con otras ramas ……………………………………………………… Para saber más ............................................................................................... Cierre de la unidad ........................................................................................... Fuentes de consulta ......................................................................................... 3 4 5 9 12 14 15

Al término de esta unidad lograrás:

  • Comprender cómo se conforma el Estado, sus principales características y funciones e importancia.

Objetivo

En el México prehispánico se dio toda una evolución en la estructura política según el lugar y el periodo; se tuvieron desde los clanes patriarcales, pasando por los señoríos independientes, hasta formar verdaderos imperios. Durante el dominio español, nuestro país era una colonia; en el siglo XIX experimentó la monarquía, y actualmente se organiza como república. La monarquía existió en México de alguna manera, ya que durante el tiempo en que éste formó parte del Imperio Español, la máxima autoridad política de la Nueva España era el rey español, quien ejercía su gobierno a través de un representante personal, llamado virrey, por lo que la forma de gobierno recibía el nombre de virreinato. La decadencia de la monarquía absoluta en los primeros años del siglo XIX daba paso a la modernidad europea y con ella a nuevos sistemas de gobierno, basados en la idea fundamental de que la soberanía radica en el pueblo. Esto ya era una realidad al obtener su independencia las trece colonias anglosajonas que se convirtieron en los Estados Unidos de América o Norteamérica.

1. Conformación del Estado

En medio de una serie de luchas internas por establecer la forma de gobierno más conveniente, México recibió el impacto de tres intervenciones extranjeras. La primera provino de Francia, la segunda de los Estados Unidos, y la tercera nuevamente de Francia. Esta última fue un intento de los conservadores, en complicidad con Napoleón llI (rey de Francia), por implantar una monarquía, la cual fue ofrecida a Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria. Este intento fracasó ya que al poco tiempo el pueblo los derrotó estando al frente de la República, Benito Juárez. La derrota del imperio significó el establecimiento definitivo del Estado nacional moderno en nuestro país ( 1867 ); y a partir de ese momento, la república representativa y federal quedó para siempre enraizada en México.

Organización del Estado mexicano. El Estado mexicano está formado por: El pueblo de México El territorio mexicano La soberanía nacional El gobierno federal

FUNCIONES DEL ESTADO

Función Legislativa Es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional. Otorga al el Presidente de la República, los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión y Las legislaturas de los Estados, la facultad exclusiva de crear elementos del tipo normativo, modificarlos o derogarlos según sea necesario. Función Administrativa Tiene como objetivo regular la actividad concreta y tutelar el Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su aplicación. En sentido moderno el Estado es el promotor del desarrollo económico y social de un país. Es la función principal del Poder Ejecutivo que se encuentra a cargo del presidente de la Nación dentro de la cual está la función administrativa. La doctrina se divide al considerar que esta función la realiza únicamente el ejecutivo, mientras que otros sostienen que es realizada por los otros poderes, ya sea indirectamente o en menor medida que el poder ejecutivo. Al Poder Administrativo también le corresponde otras actividades, como puede ser, la facultad reglamentaria, que es un acto de naturaleza legislativa y las controversias en material fiscal, agraria y obrera, que son actos materialmente jurisdiccionales

FUNCIONES DEL ESTADO

Función Jurisdiccional Es la actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el derecho. La superioridad del Poder Judicial en la sociedad moderna, lo coloca como el órgano orientador de la vida jurídica nacional. Emana de la soberanía del Estado, para resolver, a través de instituciones, los problemas que se susciten entre los ciudadanos, y vigilar la interacción entre estos y el estado, con el objetivo de tutelar el orden jurídico. El Poder Judicial además de ejercer la función jurisdiccional realiza otros actos no propiamente de esa naturaleza, por ejemplo el nombramiento de su personal que es un acto administrativo.

1.3 Relación con otras ramas del Derecho

La Administración desarrolla sus actividades mediante procesos y procedimientos para llevar a cabo demandas administrativas, resoluciones, impugnaciones y la ejecución de resoluciones administrativas, las cuales pueden ser cuestionadas en los procesos contenciosos administrativos. El Derecho Administrativo como cualquier otra rama del Derecho tiene una parte procesal, encargada de dirimir los litigios que se presenten en la aplicación de las normas y los principios sustantivos. Del derecho procesal civil utiliza instituciones como las notificaciones, recursos y términos. En la legislación penal existen normas expresas, referentes a los delitos contra los deberes de función y deberes profesionales, así como contra la Administración Pública (Delitos contra la Administración Pública). La Administración cuando adelanta procesos sancionatorios de cualquier índole se vale de los principios del Derecho Penal tales como el principio de legalidad y contradicción de la prueba. En la legislación penal existen normas expresas, referentes a los delitos contra los deberes de función y deberes profesionales, así como contra la Administración Pública (Delitos contra la Administración Pública). La Administración cuando adelanta procesos sancionatorios de cualquier índole se vale de los principios del Derecho Penal tales como el principio de legalidad y contradicción de la prueba. El Derecho Tributario cuenta con una cercana vinculación con el Derecho Administrativo, y se está abriendo paso a paso como especialidad en materia tributaria con incidencia en la vida económica del país, los presupuestos y la Administración Pública.

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

  • Antecedentes del Derecho Administrativo ANTECEDENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. (n.d.). Www.youtube.com. Retrieved September 19 , 2022 , from https://youtu.be/pNYAvxDx 8 x 8
  • Funciones del Estado La ACTIVIDAD, ATRIBUCIONES, FUNCIONES y FINALIDAD del Estado. EXPLICACIÓN FÁCIL. (n.d.). Www.youtube.com. Retrieved September 19 , 2022 , from https://youtu.be/DS- rQDywsOE

Para saber más

  • Fernández Ruiz, J. ( 2006 ). Derecho Administrativo. Editorial Porrúa.
  • Alfonso Nava Negrete, Diccionario jurídico mexicano, tomo III, 2 a ed., Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM-Porrúa, México, 1987 , p. 933.
  • ACOSTA ROMERO, Miguel, Segundo curso de derecho administrativo, México, Porrúa,

Fuentes de consulta