



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza un caso de despido injustificado en el ámbito laboral, aplicando la legislación, la doctrina y la jurisprudencia relevantes. Se examina la calificación del despido, las acciones disponibles para el trabajador afectado, los derechos que se consideran vulnerados y el procedimiento para interponer un recurso de reconsideración. El documento destaca la importancia de la casuística legal en la resolución de situaciones laborales específicas y cómo esta contribuye a establecer precedentes y pautas para la aplicación de la legislación laboral. Además, se aborda la cuestión de la subcontratación y la responsabilidad solidaria entre la empresa principal y la subcontratista, aspectos que también han sido desarrollados por la doctrina y la jurisprudencia. En general, este documento ofrece un análisis detallado de un caso práctico en el ámbito laboral, con el objetivo de ilustrar la relevancia de la casuística legal en la protección de los derechos de los trabajadores.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción En el ámbito laboral, existen numerosas situaciones en las que la doctrina y la jurisprudencia han desarrollado una casuística legal para resolver casos específicos. Estas interpretaciones y decisiones judiciales contribuyen a establecer precedentes y pautas para la aplicación de la legislación laboral en diferentes contextos. Un ejemplo de casuística legal en el ámbito laboral es la cuestión de la subcontratación o tercerización de servicios. En muchos países, la legislación laboral establece ciertos requisitos y limitaciones para regular esta práctica y proteger los derechos de los trabajadores involucrados. La doctrina y la jurisprudencia han abordado diversos aspectos relacionados con la subcontratación laboral, como la responsabilidad solidaria entre la empresa principal y la empresa subcontratista, la determinación de los derechos y beneficios que corresponden a los trabajadores subcontratados, y la protección contra posibles abusos o discriminación. En este contexto, la casuística legal ha permitido establecer criterios para determinar cuándo se configura una relación laboral directa entre el trabajador y la empresa principal, a pesar de la existencia de una relación contractual con una empresa subcontratista. Estos criterios incluyen elementos como la dependencia económica y la supervisión directa ejercida por la empresa principal sobre el trabajador.
trabajadores, empleados y el Estado Derecho a ser oído siempre antes de que se adopten medidas que les puedan afectar desfavorablemente.
4. ¿Explique el procedimiento, plazo y forma del recurso que sometería? El recurso de reconsideración podrá ser recurrido ante la institución pública que lo dictó en el mismo plazo que disponen las personas para recurrirlo en la vía contencioso-administrativa (vía judicial), La entidad estatal dispondrá de un plazo de 30 días para dictar su decisión. Por lo que el mismo seria interpuesto por escrito en un plazo de 15 días a partir de la fecha de recibida la comunicación por el señor príncipe negro, por ante Ministerio de Salud de Salud Publica 5.Exponga el fundamento constitucional y legal de su recurso. Por cuanto: deben ser cometidas faltas de tercer grado establecidas en la Ley de función pública no.41-08, lo que dar lugar a la destitución del cargo. Por cuanto: el señor príncipe negro no incurrió en ninguna de las faltas establecidas en la Ley 41-08, en sus artículos 81,82 y 83, ni si quiere una amonestación escrita y ley 107-13, Artículo 53. Recurso de reconsideración. Plaza para su interposición. Los actos administrativos podrán ser recurridos ante los órganos que los dictaron en el mismo plazo de que dispongan las personas para recurrirlos a la vía contencioso-administrativa. En otra parte la ley 41-08, Articulo 72. Los servidores públicos tendrán derecho a interponer los recursos administrativos de reconsideración y jerárquico, con el objetivo de producir la revocación del acto administrativo que les haya producido un perjuicio, agotados los cuales podrán interponer el recurso contencioso-administrativo por ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.
Según lo establecido en la ley 41-08, Artículo 73. El Recurso de Reconsideración deberá interponerse por escrito, por ante la misma autoridad administrativa que haya adoptado la decisión considerada injusta, en un plazo de quince (15) días francos contados a partir de la fecha de recepción de la notificación de dicha decisión.
Bibliografía Ley No. 41-08 de Función Pública y crea la Secretaría de Esta https://dgii.gov.do/transparencia/marcoLegal/Documents/Leyes/41-08.pdf Ley No. 107-13 Derechos de las Personas en sus Relaciones con l. https://sb.gob.do/regulacion/leyes/ley-no-107-13-derechos-de-las-personas-en- sus-relaciones-con-la-administracion/#:~:text=Ley%20No.%20107- 13%20Derechos%20de%20las%20Personas%20en,procedimiento %20administrativo%20que%20rigen%20a%20la%20actividad %20administrativa.