



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto de investigación dónde se pretende identificar de qué manera la depresión influye en el desarrollo psicosocial de los jóvenes entre 15-25 años del municipio de Tesalia (Huila). Describir las causas y consecuencias de mayor impacto que desencadena la depresión durante la juventud. Analizar la relación entre la depresión y el desarrollo de los procesos psicosociales en las edades de 15 a 25 años.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según la OMS en el 2016 define la depresión como un trastorno mental caracterizado por la presencia de tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa, dificultad del desempeño en el trabajo o la escuela, incapacidad para afrontar la vida diaria y en el peor de los casos conllevar al suicidio. Navarro, J. & Moscoso, M. (2017) indican que la depresión en países desarrollados ocupa el tercer lugar y, en países en vías de desarrollo ocupa el primer lugar. Asimismo, la OMS señala que más de 350 millones de individuos sufren este trastorno y que, a pesar de que la depresión es un trastorno mental tratable, la mayoría de las personas que lo experimentan no solicitan ni reciben el tratamiento requerido. De este modo, dichos trastornos se caracterizan por su impacto en el estado de ánimo y el afecto de las personas, ligados con cambios o problemas en otras esferas de la vida, como el apetito, la fatiga, el sueño, dificultades cognitivas, culpa excesiva e ideación suicida, dependencia emocional, entre otras. La primera causa de muertes por suicidio ha sido la depresión, con alrededor de 800. casos al año. Ginebra (2017). La depresión es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. Más del 50% de adolescentes que se suicidan, sufren depresión mayor; de estos, un 25% han presentado un intento de suicidio en algún momento de su vida y un 15% finalmente concluye el acto. La depresión puede tener importantes consecuencias sociales, personales y familiares. Este fenómeno es un problema sanitario de primer orden; se ha considerado que es la enfermedad que más influye en el estado de la salud de la población. Algunos factores causales son; la muerte de un cónyuge o familiar, separación o divorcio, enfermedad, ruptura de pareja, conflictos conyugales, violencia intrafamiliar durante la infancia, desigualdad económica, problemas de salud mental, abuso de sustancias psicoactivas, criminalidad, disponibilidad de armas de fuego y disfunción familiar general (Osofsky, 2003; Krug, et al., 2002).
En Latinoamérica, Brasil es el país con más casos de depresión en los adolescentes con un 5,8% de prevalencia; seguido de Cuba (5,5%); Paraguay (5,2%); Chile y Uruguay (5%); Perú (4,8%); Argentina, Colombia, Costa Rica y República Dominicana (4,7%). Les siguen Ecuador (4,6%); Bolivia, El Salvador y Panamá (4,4%); México, Nicaragua y Venezuela (4,2%); Honduras (4%) y Guatemala (3,7%). PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿De qué manera influye la depresión en el desarrollo psicosocial de los jóvenes entre 15- 25 años del municipio de Tesalia (Huila)? JUSTIFICACIÓN El municipio de Tesalia cuenta con 9.365 habitantes de acuerdo con la proyección del DANE en el 2018, aunque esta es una cifra alta de personas, hasta el momento no se ha llevado a cabo investigaciones enfatizadas a la depresión en jóvenes, por ende, se pretende hacer una investigación de aporte teórico e innovador. Blum plantea en el 2000, que los jóvenes son uno de los grupos etéreos que presenta mayor probabilidad de sufrir depresión, ya que en esta etapa se lleva a cabo procesos de cambio físico, psicológico, sociocultural y cognitivo, además en este periodo se inicia el desarrollo de estrategias de afrontamiento que les permite establecer un sentido de identidad, autonomía, éxito personal y social; cuando estos procesos no se desarrollan de una manera adecuada se puede generar una posible depresión. Por lo anterior se tendrá en cuenta la población joven de 15 a 25 años, ya que como se mencionó, durante esta etapa del desarrollo humano se genera mayor incidencia y prevalencia en los trastornos de depresión, afectando el desarrollo psicosocial. Actualmente esta población enfrenta la crisis sanitaria mundial, lo que ha influenciado en los factores asociados al incremento del índice ya existente del trastorno de depresión, por ende, se abordara una investigación con enfoque cualitativo de diseño etnográfico, permitiendo que la
comunidad se informe de la problemática, reconozca las causas, los síntomas, consecuencias y de la misma forma que se interesen por hacer parte de una futura intervención. Dentro del Plan de Desarrollo municipal de Tesalia (2020- 2023) para la construcción de programas de investigación, innovación, y tecnología, esto nos facilita el acceso a la población, posibilitando trabajar en un contexto real, lo cual favorece la organización, y el desarrollo general de la investigación. Es conveniente para el investigador, porque al tener relación directa con la comunidad se puede ofrecer resultados con mayor veracidad. Esta información consolidada dentro de la investigación, servirá de base a otras, ya que los datos son confiables, ya que cuenta con un componente teórico a partir de autores y fechas actualizadas, al finalizar se pretende generar algunas estrategias a nivel general de prevención e intervención de la problemática del municipio. OBJETIVOS GENERAL: Identificar de qué manera la depresión influye en el desarrollo psicosocial de los jóvenes entre 15 - 25 años del municipio de Tesalia (Huila). ESPECÍFICOS: