Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La depresión en adultos mayores: causas, síntomas y tratamiento, Apuntes de Enfermería

Este documento proporciona una comprensión detallada de la depresión en adultos mayores, incluyendo sus causas biológicas, químicas y hereditarias, así como sus síntomas y cómo se diagnostica y se trata. Además, se discuten factores de riesgo, complicaciones y medidas preventivas para evitar la depresión.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/04/2024

guadalupe-miranda-ert
guadalupe-miranda-ert 🇲🇽

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEPRESIÓN
LAURA MABELL MORGADO HERNÁNDEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La depresión en adultos mayores: causas, síntomas y tratamiento y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

DEPRESIÓN

LAURA MABELL MORGADO HERNÁNDEZ

DEFINICIÓN:

  • La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales. Es posible que tengas dificultades para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, sientas que no vale la pena vivir.
  • (^) La depresión no es una parte normal del envejecimiento, y nunca debe tomarse a la ligera. Lamentablemente, la depresión a menudo no se diagnostica ni se trata en adultos mayores, quienes pueden sentir reticencia a buscar ayuda. Los síntomas de la depresión pueden ser diferentes o menos evidentes en los adultos mayores

SIGNOS Y SÍNTOMAS

  • (^) Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales
  • (^) Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches
  • (^) Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas o cambios en la personalidad
  • (^) Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza
  • (^) Dolores físicos
  • (^) Fatiga, pérdida del apetito, problemas del sueño o pérdida del interés en el sexo, que no son resultado de una enfermedad ni de un medicamento
  • (^) Querer quedarse en casa con frecuencia, en lugar de salir a socializar o hacer cosas nuevas
  • (^) Pensamientos o sentimientos suicidas, en especial en los hombres mayores

DIAGNÓSTICO

  • (^) Exploración física. Es probable que el médico realice una exploración física y haga preguntas sobre su salud. En algunos casos, la depresión puede estar relacionada con un problema de salud físico no diagnosticado.
  • (^) Análisis de laboratorio. Por ejemplo, el médico puede realizar un análisis de sangre llamado «hemograma completo» o analizar la glándula tiroides para asegurarse de que funcione correctamente. - (^) Evaluación psicológica. El profesional de salud realizará preguntas acerca de tus síntomas, tus pensamientos, tus sentimientos y tus patrones de conducta. Es posible que te pida que completes un cuestionario para ayudar a responder estas preguntas.

FACTORES DE RIESGO

Hay muchas cosas que pueden ser factores de riesgo de depresión. Para algunas personas, los cambios en el cerebro pueden afectar el estado de ánimo y provocar depresión. Otras personas pueden tener depresión después de un acontecimiento importante en la vida, como un diagnóstico médico o la muerte de un ser querido. A veces, las personas que están sometidas a mucho estrés, especialmente los adultos mayores ya que muchos se encuentran en soledad o al envejecer pueden sentirse inútiles y aislados de su familia. Otro factor de riesgo puede ser alguna limitación funcional.

COMPLICACIONES

  • Dolor o enfermedad física
  • (^) Consumo inapropiado de medicamentos o dependencia a ellos
  • (^) Ansiedad, trastorno de pánico y fobias sociales
  • (^) Conflictos familiares, dificultades en sus relaciones
  • (^) Aislamiento social
  • (^) Sentimientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio

PRONÓSTICO

  • La depresión con frecuencia responde al tratamiento. El desenlace clínico generalmente será mejor para aquellas personas que tengan acceso a servicios sociales, familia y amigos que puedan ayudarlos a mantenerse activos y ocupados.
  • (^) La complicación más preocupante de la depresión es el suicidio. Los hombres representan la mayoría de los suicidios entre las personas mayores. Los divorciados o viudos están en mayor riesgo.
  • (^) Las familias deben prestar mucha atención a familiares mayores que estén deprimidos y vivan solos.