Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prueba de investigación educativa: Tipos de observación y entrevistas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Deontología

Una prueba de investigación relacionada con la metodología de la investigación en el contexto de la profesión de educación. El examen incluye preguntas sobre tipos de observación, como observación participativa, directa, indirecta y lista de cotejo, así como tipos de entrevistas, como estructurada, no estructurada y semi estructurada. Además, se abordan conceptos relacionados con la investigación, como la observación, la ciencia y la epistemología.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 08/02/2024

karina-montes-hernandez-2
karina-montes-hernandez-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela: Profesional de Pedagogía Sistema: SEP
Tipo de Examen: Diagnóstico Tipo A
Materia: Metodología de la investigación Clave: L3
Nombre del Alumno (a):
Grupo: 1203-1CM Cuatrimestre:
Nombre del Ejecutivo de Docencia: L.P. Verónica Becerril Balbuena
Fecha de Aplicación: Calificación:
TIPO A
Escala Evaluativa
Concepto % Valor Alcanzado
Examen escrito 100
Total 100
CUADRO RESUMEN DE REACTIVOS
Sección 1.- 0pción múltiple
INSTRUCCIONES: Subraye la respuesta correcta. (Valor 1 acierto c/u).
1.- El investigador está presente en el lugar y momento en que ocurre el fenómeno o situación que se quiere
estudiar
A) observación participativa
B) Observación directa
C) observación indirecta
D) lista de cotejo
2.-ES un tipo de observación en el que el investigador no observa directamente el comportamiento de los
sujetos o eventos que está estudiando, sino que utiliza registros previamente existentes, como documentos,
archivos, registros de audio o video, fotografías u otras formas de información.
A) observación participativa
B) Observación directa
C) observación indirecta
D) lista de cotejo
3.- Es un instrumento de verificación útil para la evaluación a través de la observación, en ella se enlistan las
características, aspectos, cualidades, etcétera, acerca de las cuales interesa determinar presencia (y
ausencia).
A) observación participativa
B) Observación directa
C) observación indirecta
D) lista de cotejo
4.- Se utiliza para registrar sus observaciones y pensamientos de forma ordenada, describe quién, qué, por
qué, dónde, cuándo y cómo suceden los eventos, actividades o procesos que se desean responder como
parte de la pregunta de investigación
A) observación participativa
B) diario de campo
C) observación indirecta
D) lista de cotejo
5.- El entrevistador prepara una lista de preguntas de acuerdo a la información que quiere obtener
A) entrevista
B) entrevista estructurada
C) entrevista no estructurada
1
________________________________
FIRMA DE CONFORMIDAD DEL ALUMNO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prueba de investigación educativa: Tipos de observación y entrevistas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Deontología solo en Docsity!

Escuela: Profesional de Pedagogía Sistema: SEP Tipo de Examen: Diagnóstico Tipo A Materia: Metodología de la investigación Clave: L Nombre del Alumno (a): Grupo: 1203-1CM Cuatrimestre: Nombre del Ejecutivo de Docencia: L.P. Verónica Becerril Balbuena Fecha de Aplicación: Calificación: TIPO A Escala Evaluativa Concepto % Valor Alcanzado Examen escrito 100 Total 100 CUADRO RESUMEN DE REACTIVOS Sección 1.- 0pción múltiple INSTRUCCIONES: Subraye la respuesta correcta. (Valor 1 acierto c/u). 1.- El investigador está presente en el lugar y momento en que ocurre el fenómeno o situación que se quiere estudiar A) observación participativa B) Observación directa C) observación indirecta D) lista de cotejo 2.-ES un tipo de observación en el que el investigador no observa directamente el comportamiento de los sujetos o eventos que está estudiando, sino que utiliza registros previamente existentes, como documentos, archivos, registros de audio o video, fotografías u otras formas de información. A) observación participativa B) Observación directa C) observación indirecta D) lista de cotejo 3.- Es un instrumento de verificación útil para la evaluación a través de la observación, en ella se enlistan las características, aspectos, cualidades, etcétera, acerca de las cuales interesa determinar presencia (y ausencia). A) observación participativa B) Observación directa C) observación indirecta D) lista de cotejo 4.- Se utiliza para registrar sus observaciones y pensamientos de forma ordenada, describe quién, qué, por qué, dónde, cuándo y cómo suceden los eventos, actividades o procesos que se desean responder como parte de la pregunta de investigación A) observación participativa B) diario de campo C) observación indirecta D) lista de cotejo 5.- El entrevistador prepara una lista de preguntas de acuerdo a la información que quiere obtener A) entrevista B) entrevista estructurada C) entrevista no estructurada

________________________________

FIRMA DE CONFORMIDAD DEL ALUMNO

D) entrevista semi estructurada 6.- Es uno de los tipos de entrevista que no sigue ningún patrón estándar de preguntas , es subjetiva. A) entrevista B) entrevista estructurada C) entrevista no estructurada D) entrevista semi estructurada 7.- Es una técnica utilizada en diversos ámbitos del conocimiento, que implica la recolección sistemática de información sobre un fenómeno o situación determinada mediante la percepción y registro de datos a través de los sentidos A) observación participativa B) Observación C) entrevista D) lista de cotejo 8.- Se lleva a cabo siguiendo un plan preestablecido y sistemático, el investigador tiene un conjunto específico de categorías o variables a observar y registrar A) observación participativa B) Observación no participativa C) observación estructurada D) observación indirecta 9.- El investigador se involucra activamente en el objeto de estudio y forma parte del grupo que está siendo observado, participa en las actividades y eventos, lo que le permite obtener información más cercana y detallada A) observación participativa B) Observación no participativa C) observación directa D) observación indirecta 10.- El investigador se mantiene al margen y observa los fenómenos o situaciones A) observación participativa B) Observación directa C) participación indirecta D) observación no participativa Sección 2.- preguntas de respuesta abierta INSTRUCCIONES: Responda correctamente las siguientes preguntas. (Valor 1 acierto c/u, 8 en total). 1.-Mencione los dos tipos de conocimiento: a) _____________________________________ b) _____________________________________ 2.-Mencione el autor del positivismo: ________________________________ 3.-Mencione 3 características de la investigación: a) ___________________________ b) __________________________ c)__________________________ 4.-Describa la investigación cuantitativa: ________________________________________________________



5.- Describa la investigación cualitativa: _________________________________________________________



Sección 3.- Verdadero o falso Instrucciones: Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, en el paréntesis coloque una “v” si la afirmación es verdadera y una “f” si la afirmación es falsa. (valor 1 acierto c/u). 1.- Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. (aaa) 2.- La cita se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo. (aaa)

bibliográfica rango de tiempo que puede ser años o décadas. Para ello se deberá especificar el tiempo al que se refiere la investigación, es decir indicar el periodo de tiempo de la procedencia de los datos 9.- Cita textual larga (aaa) La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general. 10.- Cita no textual o indirecta (aaa) Suelen ser ideas y respuestas a una interrogante surgida por un tema específico 11.- Cita textual corta (aaa) Constituyen todo aquello que se mide, la información que se colecta o los datos que se recaban con la finalidad de responder las preguntas de investigación, las cuales se especifican en los objetivos. SECCION 5: RELACION DE COLUMNAS INSTRUCIONES: relacione las siguientes columnas. (Valor 1 acierto c/u). 1.-Conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza

(AA) INVESTIGACION

2.- Teoría de la ciencia o teoría del conocimiento científico, que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas

(AA) DOCUMENTAL

3.- Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano

(AA) CIENCIA

4.-Este tipo de investigación se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

(AA) NO

EXPERIMENTAL

5.- Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes documentales, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

(AA) EPISTEMOLOGIA

6.-Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

(AA) DESCRIPTIVA

7.- Cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables. (AA) DE CAMPO 8.- Ésta es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes. 9.- Este tipo de investigación se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad. Mediante este tipo de investigación, , se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades.

(AA) EXPLORATORIA

9.- Es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqués del objeto que se investiga.

(AA) CORRELACIONAL

10.- Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.

(AA) EXPERIMENTAL

Sección 6 Instrucciones: lea atentamente las siguientes características y coloque en el paréntesis una I si se refiere al enfoque cuantitativo y una C si es del enfoque cualitativa (valor 12 puntos).

El proceso de investigación es rígido y secuencial…………………………………………………….

I

El proceso de investigación sin rígido y sin secuencia.…………………………………………….

C

El proceso no es claramente definido, sus planteamientos no están claramente definidos…………………………………………………………………………………………………………………..

C

En este tipo de investigación a veces es necesario regresas a etapas previas…………..

C

La hipótesis se genera antes de recolectar los datos…………………………………………………

I

La investigación debe ser lo más objetiva posible……………………………………………..……..

I

La recolección de los datos se fundamenta en la medición……………………………………….

I

Las hipótesis pueden generarse antes, durante o después de la recolección de datos…………………………………………………………………………………………………………………………

C

Los resultados se analizan a través de métodos estadísticos…………………………………….

I

Plantea un problema delimitado y concreto……………………………………………………………..

I

Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados………………………………

C

Se realizan descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, conductas observadas y sus manifestaciones……………………………………………………………………………. C