



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe de laboratorio, densidad de líquidos.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente informe se enfoca en la medición y análisis de la densidad de distintos líquidos, se evaluaron diferentes métodos de medición y se compararon los resultados obtenidos con la literatura existente para cada líquido en estudio. Se demostró la importancia de la medición precisa de la densidad de los líquidos para aplicaciones en la industria química y farmacéutica, entre otras áreas. Palabras clave: Densidad, Líquidos, Medición Recibido: 30 de marzo de 20 23. Aceptado: xx de Junio de 20xx Received: March 3 1 , 20 23 Accepted: June xx, 20xx LIQUID DENSITY ABSTRACT This report focuses on the measurement and analysis of the density of different liquids, different measurement methods are evaluated and the results obtained are compared with the existing literature for each liquid under study. The importance of precise measurement of the density of liquids for applications in the chemical and pharmaceutical industry, among other areas, was highlighted. Keywords: Density, Liquids, Measurement
La densidad es una propiedad básica de cualquier líquido, y se define como su masa por unidad de volumen. Las unidades más comunes de la densidad son g/ml y kg/m3. En el caso concreto del agua, su densidad es 1g/ml o bien 1000 kg/m3. Existen diversos métodos de determinación de la densidad de un líquido, entre los cuales el método del picnómetro ofrece cierta sencillez. Este procedimiento permite el cálculo de la densidad de cualquier líquido a través de tres determinaciones gravimétricas (a través de la determinación de tres masas con una balanza analítica). Se trata de un método simple, pero que requiere de la comprensión de sus fundamentos. Además, para obtener resultados fiables, se requiere cierta destreza y tener en cuenta algunas precauciones que se describirán aquí. Los fluidos que incluyen líquidos y gases, desempeñan un papel importante en nuestra vida diaria. Un fluido en contraste con un sólido, es una sustancia que puede fluir. Los fluidos adoptan la forma de cualquier recipiente donde se pongan, lo cual se debe a que no pueden sostener una fuerza que sea tangencial a su superficie. Por tanto, un fluido es una sustancia que fluye porque no puede resistir un esfuerzo cortante, pero puede ejercer una fuerza en la dirección perpendicular a su superficie.
✓ Balanza ✓ Beaker ✓ Densímetros ✓ Líquidos diferentes ✓ Picnómetro ✓ Probeta METODO 1, Picnómetro Leche: Picnómetro vacío = 32g Picnómetro con leche = 85,5g Masa= 85,5g – 32g = 53,5g ec. 1 Volumen picnómetro = 50ml Densidad=Masa/Volumen ec. 2 = 53,5g / 50ml = 1,07g/ml Agua: Picnómetro vacío = 32g Picnómetro con agua = 84g Masa= 85,5g – 32g = 53,5g ec. 3 volumen picnómetro = 50ml Densidad=Masa/Volumen ec. 4 = 52g / 50ml = 1,04g/ml Jabón: Picnómetro vacío = 32g Picnómetro con jabón = 84,3g Masa= 84,3g – 32g = 52,3g ec. 5 Volumen picnómetro = 50ml Densidad=Masa/Volumen ec. = 52,3g / 50ml = 1,046g/ml METODO 2, probeta Leche: Peso de la probeta = 86,5g peso de probeta con leche = 302,5g Peso leche = 302,5g – 86,5g = 216g ec. 7 Volumen probeta = 250ml Densidad=Masa/Volumen ec. 8 = 216g / 250ml = 0,864g/ml agua: Peso de la probeta = 86,5g peso de probeta con agua = 330g Peso agua = 330g – 86,5g = 243,5g ec. 9 volumen probeta = 250ml Densidad=Masa/Volumen ec. = 243,5g / 250ml = 0,974g/ml jabón: Peso de la probeta = 86,5g peso de probeta con jabón = 333,5g Peso jabón = 333,5g – 86,5g = 247g ec. 10 volumen probeta = 250ml Densidad=Masa/Volumen ec. 11 = 247g / 250ml = 0,988g/ml
En este laboratorio se logró concluir que la densidad, es una propiedad básica de cualquier líquido, y se define como la masa por unidad de volumen. Para esta práctica se utilizaron tres líquidos para determinar la densidad de cada uno de estos. los líquidos fueron leche, agua y jabón a cada liquido se le realizo el mismo procedimiento el cual se basaba en utilizar una báscula, y con esta obtener la masa del picnómetro, ya que esta jugaba un papel especial para la práctica ya que al ser un instrumento volumétrico, era elemental para poder cuantificar los mililitros de cada líquido, posteriormente se pesó el picnómetro en la balanza previamente calibrada la cual nos dio un peso de 32 g, posterior a esto se tomó el peso del picnómetro con el contenido en este caso siendo la leche nos dio un peso de 85,5 g, teniendo en cuenta que el volumen del picnómetro es 50 ml se realizó la operación D=M/V lo que nos dio como resultante 1,07 g/ ml; el siguiente liquido fue el agua teniendo en cuenta que el picnómetro vacío pesa 32 g proseguimos a hallar el peso del picnómetro y su respectivo líquido (agua) dándonos como resultado 84 g, se realiza la misma operación y el resultante fue 1,04 g/ml, así mismo se realizó el mismo procedimiento ahora con el jabón como liquido dándonos como resultado final 1,046 g/ml. Seguido a esto realizamos el mismo procedimiento cambiando el picnómetro por una probeta realizamos el respectivo paso a paso para determinar el peso de la probeta dándonos como resultado 86,5 g, su peso con el contenido de leche nos dio 302,5 g, teniendo en cuenta
Figuras y Tablas Tabla 1. Método 1 Tabla 2. Método 2
Tabla 3. Método 3 Fig. 1. Densidad de la leche Fig. 2. Densidad del agua Fig. 3. Densidad del jabón Tabla 4. Comparación de métodos.