Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dengue, Zika y chikunyunya, Esquemas y mapas conceptuales de Infectología

Breve descripción de toda la identidad clinica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 14/04/2025

rosa-itzel-hernandez
rosa-itzel-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dengue,
Chikungunya y
Zika
Ferruzca Jiménez Ana Karen
Gordillo Jácome Carlos Maximino
Hernandez Chávez Rosa Itzel
8CM20
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
INFECTOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dengue, Zika y chikunyunya y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Infectología solo en Docsity!

Dengue,

Chikungunya y

Zika

Ferruzca Jiménez Ana Karen

Gordillo Jácome Carlos Maximino

Hernandez Chávez Rosa Itzel

8CM

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

INFECTOLOGÍA

Dengue

Epidemiología

TRASMISIÓN

La mayor parte de la transmisión se

produce a través de la picadura del

mosquito hembra.

El período de incubación extrínseca de

los mosquitos es de 8 a 12 días.

Período de incubación: De 3 a 14 días

Aedes aegypti Aedes albopictus

Manifestaciones clínicas

Manifestaciones clínicas

Los médicos deben tener

un alto grado de sospecha

de infección por el virus

del dengue en pacientes

con fiebre indiferenciada

que sean residentes o

viajeros que regresen de

áreas endémicas.

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Es puramente sintomático: analgésicos/antipiréticos e hidratación.

Los casos graves de dengue hemorrágico o de shock hipovolémico necesitan

tratamiento urgente en medio hospitalario (se ha ensayado el uso de corticoides sin

resultados favorables).

Se debe hacer reposición de líquidos en caso de shock (Ringer lactato o coloides

-dextrano)

Se debe evitar la prescripción de AINEs y de AAS por el efecto antiagregante plaquetario y

el riesgo potencial de Síndrome de Reye (en niños)

Chikungunya

Enfermedad viral aguda, causada

por el Virus Chikungunya.

Es una forma de fiebre viral

causada por un a lphavirus

transmitido por la picadura del

mosquito Aedes.

Chikungunya

Etiología

Virus ARN del género alfavirus y la familia

Togaviridae

Vectores: Aedes aegypti y Aedes

albopictus (hembras)

Reservorio: Humanos

Transmición vertical

Patogenia 1 1 Ocurre cuando un mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus infectado pica a una persona. Inoculación del Virus (Día 0) – Entrada del Virus El virus es depositado en la piel y entra en los capilares sanguíneos. Primera infección en fibroblastos dérmicos, macrófagos y células endoteliales. El periodo de incubación de la enfermedad en el ser humano, dura de 4 - 7 días (rango de 1 - 14 días

Patogenia 2

. Fase de Diseminación Viral (Días 1-4) – Viremia Inicial El virus se replica en ganglios linfáticos cercanos al sitio de inoculación. Luego, el CHIKV se disemina por la sangre (viremia), alcanzando múltiples órganos: Hígado (replicación en hepatocitos y macrófagos hepáticos). Músculos y articulaciones (ataque a fibroblastos y células musculares). Sistema inmune (afectación de monocitos y macrófagos).

Aguda Subaguda

Fiebre (39-40°C). Artralgia simétrica (articulaciones interfalángicas,tobillos y rodillas). Mialgias (brazos, muslos y pantorillas) Rash no pruriginoso Cefalea, lumbalgia, vómito, conjuntivitis. Rigidez y dolor articular esporádica y persistente Limitación funcional dolorosa articular y persistente Poliartritis inflamatoria Tenosinuvitis en articulaciones distales Secuelas neurológicas, emocionales y dematológicas

Crónica

Meningitis Encefalopatía Síndrome deGuillain-Barré Miocarditis Arritmias Nefritis, Insuficiencia renal aguda Uveítis, Insuficiencia suprarrenal Hepatitis Pancreatitis Cuadro Clínico

Diagnostico

BH: leucopenia con predominio de linfopenia, trombocitopenia

VSG: Se eleva

Proteína C reactiva: aumenta durante la fase aguda