



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información completa sobre el dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos. Abarca los diferentes tipos de dengue, sus síntomas, medidas de prevención, tratamiento y riesgos asociados. Se destaca la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves. El documento también incluye información sobre la etapa de incubación del dengue y los órganos que pueden verse afectados.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El dengue es una enfermedad viral que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti. El dengue es más común en regiones tropicales y subtropicales, como Centroamérica y Sudamérica, y en lugares donde se estanca el agua. El dengue es una infección vírica que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados. En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones. Existen cuatro tipos de virus del dengue: dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4. La primera vez que una persona se contagia de cualquiera de estos virus, adquiere el dengue clásico. El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en depósitos de agua de consumo humano. La enfermedad tiene dos formas de presentarse: dengue clásico y dengue hemorrágico. El dengue hemorrágico es más grave y puede ser mortal si no se trata. Algunos de sus síntomas son: Dolor de cabeza, Dolor abdominal, Fiebre alta, Pérdida de apetito, Vómitos. Los signos de advertencia del dengue grave pueden presentarse uno o dos días después de que la fiebre desaparezca. Entre ellos se encuentran: Sangrado de la nariz o las encías. Sangre en la orina, las heces o los vómitos. Sangrado debajo de la piel. Dolor intenso de estómago. Vómitos persistentes. Dificultad para respirar o respiración rápida.
El dengue es una infección vírica que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados. En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones. Existen 3 manifestaciones diferentes de la enfermedad, que son: Fiebre de dengue Fiebre hemorrágica Shock hemorrágico Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como: Fiebre Dolor de huesos Dolor de cabeza intenso (en la frente) Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos) Erupción en la piel (parecida al sarampión) Náuseas Vómito Insomnio Prurito (comezón) Falta de apetito Dolor abdominal
Riesgos En casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte. La etapa del dengue tiene un período de incubación de entre 3 a 15 días, y se divide en 3 etapas: Etapa febril (días 0 a 5 de la enfermedad) Etapa crítica (días 5 a 7 de la enfermedad) Etapa de recuperación (luego del 7° día de enfermedad) En el dengue clásico pueden aparecer sangrados (generalmente discretos) y existir una disminución de la cifra de plaquetas, pero en el hemorrágico la trombocitopenia es mucho más intensa, constatándose cifras iguales o inferiores a 100 000 x mm. Los días de reposo del dengue en etapa febril: suele durar de 2 a 7 días. Etapa crítica: esta fase comienza al finalizar la etapa febril y dura de 24 a 48 horas, generalmente se presenta del día 5 al día 7. La mayoría de los pacientes mejoran durante la fase crítica, aunque algunos pueden desarrollar dengue grave o hemorrágico. Que medicamento puedo tomar el acetaminofeno (también conocido como paracetamol) para controlar la fiebre y aliviar el dolor. Siga siempre las instrucciones de la etiqueta del producto. No le dé ibuprofeno, aspirina ni medicamentos que contengan aspirina. Que órganos me puede afectar el dengue en las etapas iniciales de la propagación de la infección en el cuerpo y según el cuadro de gravedad, el dengue puede afectar diferentes órganos del cuerpo como: el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón y el sistema nervioso central. No existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue. Mientras te estés recuperando del dengue, bebe mucho líquido. Llama al médico de inmediato si tienes alguno de los siguientes signos y síntomas de deshidratación: Disminución de la orina.
El dengue es una enfermedad que se manifiesta de manera e intensidad variables en relación con los factores del huésped y determinadas características de la cepa viral. El diagnóstico del dengue -y sus formas severas- es una experiencia clínica nueva para los médicos en el continente americano, por lo que resulta de vital importancia contar con pautas clínicas y epidemiológicas que permitan la identificación oportuna y una conducta terapéutica adecuada. El espectro clínico de la enfermedad incluye desde cuadros asintomáticos hasta las formas severas y hemorrágicas con signos y síntomas específicos para cada estado clínico. Se hace especial énfasis en los signos de alarma que anticipan las formas hemorrágicas y que son vitales para el tratamiento oportuno. Para el caso de las epidemias se recomienda un sistema de clasificación de pacientes que permita seleccionar a los que requieren observación continua, exámenes de laboratorio, hospitalización y tratamiento precoz de las complicaciones. Anexo de imágenes.
BIBLIOGRAPHY¿Qué es el dengue? ¿Cómo se transmite? (s.f.). Recuperado el 08 de OCTUBRE de 2024, de ¿Qué es el dengue? ¿Cómo se transmite?: https://www.argentina.gob.ar/salud/mosquitos/queesdengue#:~:text=El%20dengue%20es%20una %20enfermedad,continuar%20su%20ciclo%20de%20vida. Dengue. (s.f.). Recuperado el 2024 de OCTUBRE de 2024, de Dengue: https://www.imss.gob.mx/salud- en-linea/dengue BIBLIOGRAPHYDengue. (s.f.). Recuperado el 2024 de OCTUBRE de 2024, de Dengue: https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/dengue