Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dengue: Fisiopatología, Cuadro Clínico y Sospecha, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Este documento proporciona información sobre el dengue, incluyendo su definición, transmisión, clasificación, fisiopatología y cuadro clínico. Se destaca la importancia de la detección temprana y la intervención médica inmediata en casos sospechosos. El documento también incluye información sobre la clasificación de la gravedad del dengue y las pruebas de diagnóstico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 01/04/2025

andrea-avila-46
andrea-avila-46 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
D
E
N
G
U
E
P
E
D
I
A
T
R
Í
A
en
Por: Andrea Guadalupe Avila Alonzo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dengue: Fisiopatología, Cuadro Clínico y Sospecha y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

D

E

NGUE

P

E

(^) D

I A

T^ R

Í^ A

en

Por: Andrea Guadalupe Avila Alonzo

DENGUE

Esta definición aplica también a los pediátricos

¿Quién lo transmite?

Mosquito hembra perteneciente al género y especie Aedes aegypti.
Virus del dengue
Pertenece al género Flavivirus y a la familia Flaviviridae.
Es un virus de ARN monocatenario en sentido positivo.
A nivel molecular cuenta con 5 serotipos (DENV 1-5).

Es una enfermedad febril transmitida por vectores, que afecta a lactantes, niños y adultos. El dengue es una enfermedad de carácter epidémico, endémico y estacionario. Las epidemias de dengue tienen un comportamiento cíclico y en promedio ocurren cada 3 a 5 años.

Clasificación

Requieren observación estricta e intervención médica inmediata

Definición
Definición de caso sospechoso

Caso sospechoso de dengue: es la persona que vive o ha viajado en los últimos 14 días a zonas con transmisión de dengue y presenta fiebre aguda, habitualmente de 2 a 3 días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas: náusea/vómito; exantema; cefalea/dolor retroorbitario; mialgia; artralgia; petequias; prueba de torniquete +; leucopenia, con cualquier signo de alarma o gravedad en ellos. Organización Panamericana de la Salud (2019). Diagrama. Clasificación modificada de la gravedad del dengue [consultado septiembre 2023] Que porta: DENV 2-3 más mortales.

1 2 3 4 5 LLUVIA DE IDEAS Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Reglas a seguir ¡Idea brillante! ¡Idea genial! ¡Idea creativa!

LAS MEJORES IDEAS IDEAS DESCARTADAS ¡Idea genial! ¡Idea creativa!

Marca Borcelle

COMPETIDOR 2 IDENTIDAD VISUAL^ VALORES MISIÓN VISIÓN Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus.

MI MARCA 1 2 3 ANÁLISIS COMPETITIVO Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. VENTAJAS MARKETING DESVENTAJAS MARKETING MAYORES VENTAS MENORES VENTAS MI MARCA MARCA BORCELLE MARCA ENSIGNA MARCA BORCELLE (^) MARCA ENSIGNA

Acción 1 Acción 2 Acción 3 Acción 4

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus.

CONCLUSIONES Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. CONCLUSIÓN 1 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. CONCLUSIÓN 2 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed non orci hendrerit augue interdum lacinia at egestas dolor. Vivamus elementum pulvinar tempus. CONCLUSIÓN 3