Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Democracia en la ciencia, Apuntes de Teorías de la Democracia

Se trata de la democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes.es un ideal universalmente reconocido que se basa en valores comunes compartidos por personas de todo el mundo, independientemente de las diferencias culturales, políticas, sociales y económicas. Como se reconoce en la Declaración y Programa de Acción de Viena, la democracia se basa en la voluntad libremente expresada del pueblo de determinar sus propios sistemas políticos, económicos, sociales y culturales y su plena participación en todos los aspectos de su vida. La democracia, el desarrollo, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan mutuamente. La democracia tiene como objetivo.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/04/2024

mary-pareja
mary-pareja 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mary Leidy Pareja Torres – T00064011
Samuel David Torres Barreto – T00069175
NRC: 2344 Ciudadanía global
1. Cual es la crítica principal del autor hacia la sociedad contemporánea y su
relación con el capitalismo? ¿ cómo influye esto en la democracia?
Según la crítica que realiza el autor hacia la sociedad contemporánea y su
relación con el capitalismo se encuentra la desigualdad donde está se refleja
en el acceso a la educación y las oportunidades, también se encuentra la
explotación que ha causado el sistema capitalista desde sus inicios, otra crítica
es la alienación y se ve reflejada en el ejemplo en donde por un lado está un
grupo de personas con un cartel que dice “comunidad” y por el otro y por el
otro un individuo aislado, Esta dicotomía refleja la alienación y la fragmentación
social que genera el capitalismo, también se encuentra el consumismo, el autor
crítica la figura del consumidor fomentada por el capitalismo, en donde las
personas se deshumanizan y el capitalismo las reduce a meros consumidores.
Y como una última crítica está la degradación del medio ambiente donde se
prioriza las ganancias económicas sobre la sostenibilidad del planeta.
Y como influye esto en la democracia?
El autor argumenta que el capitalismo debilita la democracia al concentrar el
poder en manos de una élite económica. Se ve reflejado en el texto en donde
se muestran a políticos y banqueros, que ilustran esta concentración de poder.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Democracia en la ciencia y más Apuntes en PDF de Teorías de la Democracia solo en Docsity!

Mary Leidy Pareja Torres – T Samuel David Torres Barreto – T NRC: 2344 Ciudadanía global

  1. Cual es la crítica principal del autor hacia la sociedad contemporánea y su relación con el capitalismo? ¿ cómo influye esto en la democracia? Según la crítica que realiza el autor hacia la sociedad contemporánea y su relación con el capitalismo se encuentra la desigualdad donde está se refleja en el acceso a la educación y las oportunidades, también se encuentra la explotación que ha causado el sistema capitalista desde sus inicios, otra crítica es la alienación y se ve reflejada en el ejemplo en donde por un lado está un grupo de personas con un cartel que dice “comunidad” y por el otro y por el otro un individuo aislado, Esta dicotomía refleja la alienación y la fragmentación social que genera el capitalismo, también se encuentra el consumismo, el autor crítica la figura del consumidor fomentada por el capitalismo, en donde las personas se deshumanizan y el capitalismo las reduce a meros consumidores. Y como una última crítica está la degradación del medio ambiente donde se prioriza las ganancias económicas sobre la sostenibilidad del planeta. Y como influye esto en la democracia? El autor argumenta que el capitalismo debilita la democracia al concentrar el poder en manos de una élite económica. Se ve reflejado en el texto en donde se muestran a políticos y banqueros, que ilustran esta concentración de poder.

Las desigualdades económicas se traducen en desigualdades políticas, donde las élites tienen mayor influencia en la toma de decisiones y en la configuración de las políticas públicas. Esto es por ejemplos en el mecanismo de financiación de campaña política donde las élites económicas donan dinero a las campañas de los políticos que les son afines, asegurando así que sus intereses sean escuchados.

  1. Como se relaciona la desigualdad económica con la desigualdad política según el autor? Con representación del autor podemos observar cómo la falta de acceso a recursos económicos limita la participación política de las personas, mientras que las élites económicas utilizan su poder para influir en las políticas públicas a su favor. El autor dice respecto a esto: Las élites económicas, por su parte, utilizan su poder para influir en las políticas públicas a su favor, perpetuando las desigualdades existentes. Para explicarlo mejor en el texto La niña en el aula de clase representa a las personas de bajos recursos que tienen menos acceso a la educación, lo que limita su capacidad para comprender y participar en el debate político.
  2. Como describe el autor la influencia del poder económico en la toma de decisiones del caso del juez y el docente? Donde se muestra a un juez y a un docente, respectivamente, ilustran cómo el poder económico puede influir en la toma de decisiones.