


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
demarcación en ele lugar de trabajo
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombres: Edwin Fernando Galeano López Danny Leon Rivera Jorge Leonardo Velasquez González Resultado: Programa: Tecnología en Operaciones y Mantenimiento Electromecánico Grupo: E Fecha: 2022 - 03 - 05 Profesor: Ing. Mg Paula Andrea Ramírez Pérez CRITERIOS DE EVALUACION Ítem Comprende el marco legal y las leyes básicas que rigen la seguridad industrial Identifica la importancia de la relación entre Salud y Trabajo Todos Conocer y comprender los fundamentos teóricos y legales de la seguridad industrial. CUESTIONARIO
1. (Valor 1 ,0) Escribir falso o verdadero según corresponda. a) (F) Es accidente de trabajo grave todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. b) (F) Una amenaza es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. c) (V) La matriz legal es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). d) (F) Una emergencia es Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos. e) (V) Es incidente de trabajo es un suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. f) (V) El decreto 1072 del 2015 se define para ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. g) (F) El ciclo PHVA consiste en un procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo (Probar, Hacer, Variar y Aplicar) h) (F) Una acción correctiva es una acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST) y una acción de mejora es aquella que elimina la causa de una no conformidad. i) (V) Las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL, dentro de las obligaciones que le confiere la normatividad vigente en el Sistema General de Riesgos Laborales, capacitarán al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. j) (F) La seguridad industrial consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. 2. (Valor 1, 4 ) Aparear la definición con la letra correspondiente según los conceptos aprendidos: A. Autoreporte de condiciones de trabajo y salud B. Norma jurídica C. Política de seguridad y salud en el trabajo D. Indicadores de proceso
F. No conformidad G. Indicadores de resultado. C Es el compromiso de la alta dirección de una organización con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización. D Medidas verificables del grado de desarrollo e^ implementación del SG-SST. B Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. F No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviación de estándares, prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos normativos aplicables, entre otros. E Comité parietal seguridad y salud en el trabajo. El comité que se organiza con el todas la empresas públicas o privadas.^ fin de hacer un seguimiento al SG-SST en G Medidas verificables de los cambios alcanzados en el periodo definido. A Reporte trabajo.^ por escrito al empleador o contratante las condiciones adversas de seguridad y salud que identifica en su lugar de
3. (Valor 1,1) Para el siguiente accidente de trabajo (CONTACTO CON LÍNEA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN), realizar la investigación pertinente sobre como se dio dicho suceso (Metodología de las 5W-2H y los 5 porqués), Recordar que el CUANTO se realiza dependiendo de aquello que puedo generar gastos en el accidente. 1. ¿Por qué se ocurrió murió? Porque se electrocuto 2. ¿Por qué se electrocuto? Porque no contaba con los elementos de protección personal para la realización de la actividad que realizaba y no tuvo la precaución de identificar los riesgos a los que se encontraba expuesto a realizar la actividad. 3. ¿Por qué no tenía los elementos de protección personal y no se identificaron los riesgos? Porque la empresa no había suministrado los elementos de protección personal para realizar la actividad que iba a realizar, los riesgos no se identificaron porque no se encontraba la persona encargada de seguridad y salud en el trabajo. 4. ¿Por qué no estaba la persona encargada de seguridad y salud en el trabajo? Porque la empresa no cumple con la normatividad aplicable al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo por lo tanto no hay nadie encargado de la seguridad de los trabajadores. 5. ¿Por qué la empresa no tiene el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo? Porque no cumple legalmente con los requerimientos establecidos para seguridad y salud en el trabajo y el Ministerio no ha realizado vigilancia a esta empresa para poder sancionarlos por incumplimiento. RESUMEN Cuando estaba sobre una cubierta, el trabajador hizo contacto directo con unas líneas eléctricas de alta tensión, falleciendo en el acto por electrocución. La empresa supuestamente no desarrollaba ninguna actividad preventiva con arreglo a las modalidades legalmente establecidas TRABAJO QUE REALIZABA El trabajador extranjero de 35 años había sido contratado unos meses antes como peón eventual en un almacén de comercio al por mayor no especializado. La empresa tenía una plantilla de 5 personas, la mayoría de también de otra nacionalidad. La cubierta de un almacén anexo a la nave principal, presentaba goteras y además había acumulado suciedad debido a las lluvias de los días anteriores. Al trabajador se le había mandado limpiarla y repararla. Se trataba de una ampliación de chapas galvanizadas atornilladas a una estructura metálica, que quedaba muy próxima a una línea de alta tensión de 20 kV y a un centro transformación en edificio. ACCIDENTE Cuando estaba sobre esa techumbre, por alguna circunstancia el trabajador se aproximó a la línea de alta tensión y estableció contacto directo. Falleció por electrocución debido al paso de una corriente eléctrica de gran intensidad por su cuerpo desde las manos hasta los miembros inferiores. El trabajador cayó a la calle, desde una altura aproximada de 4,5 m. OTRAS CIRCUSTANCIAS RELEVANTES