Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DELITOS ESPECIALES BREVE RESUMEN, Resúmenes de Derecho Penal

RESUMEN DE LOS DELITOS ESPECIALES

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 20/11/2019

rafa-lugo
rafa-lugo 🇲🇽

3

(1)

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1. Unidades Académicas: Facultad de Derecho Mexicali, Facultad de Derecho Tijuana, Facultad de Ciencias Administrativas y
Sociales de Ensenada
2. Programa (s) de estudio: __Licenciatura en Derecho____________________________ 3. Vigencia del plan:______
4. Nombre de la Unidad de aprendizaje: _____Delitos Especiales_______ 5. Clave:___ ___
6. HC: _ 2_ HL:____ HT:__2__ HPC:___ HCL:____ HE: __2__CR: _6__
7. Etapa de formación a la que pertenece: ______Disciplinaria _________
8. Carácter de la Unidad de aprendizaje: Obligatoria _______ Optativa _____X______
9.Requisitos para cursar la unidad de aprendizaje: _____________________
Formuló: Vo.Bo. Subdirectores
Lic. Luis Aurelio González Arias _______________________________ Mtro. Roberto Villa González ___________________
Lic. Alberto Rodríguez Rosales ________________________________ Mtro. Luis Sandoval Figueroa___________________
Dr. Christian Norberto Hernández Aguirre ________________________ Mtra. Eva Olivia Martínez Lucero_________________
Mtro. Victor Manuel Fernandez Cordova _________________________
Lic. Jessica Mendivil Torres ___________________________________
Mtro. Miguel Neria Govea _____________________________________
Mtro. Jorge Ernesto Díaz Zazueta_______________________________
Fecha: 19 de Febrero del 2014
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DELITOS ESPECIALES BREVE RESUMEN y más Resúmenes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Unidades Académicas: Facultad de Derecho Mexicali, Facultad de Derecho Tijuana, Facultad de Ciencias Administrativas y

Sociales de Ensenada

2. Programa (s) de estudio: __Licenciatura en Derecho____________________________ 3. Vigencia del plan :______

4. Nombre de la Unidad de aprendizaje: _____Delitos Especiales_______ 5. Clave: ___ ___

6. HC: _ 2_ HL:____ HT:2 HPC:___ HCL:____ HE : _2__CR: 6

7. Etapa de formación a la que pertenece : ______ Disciplinaria _________

8. Carácter de la Unidad de aprendizaje: Obligatoria _______ Optativa _____X______

9.Requisitos para cursar la unidad de aprendizaje: _____________________

Formuló: Vo.Bo. Subdirectores

Lic. Luis Aurelio González Arias _______________________________ Mtro. Roberto Villa González ___________________

Lic. Alberto Rodríguez Rosales ________________________________ Mtro. Luis Sandoval Figueroa___________________

Dr. Christian Norberto Hernández Aguirre ________________________ Mtra. Eva Olivia Martínez Lucero_________________

Mtro. Victor Manuel Fernandez Cordova _________________________

Lic. Jessica Mendivil Torres ___________________________________

Mtro. Miguel Neria Govea _____________________________________

Mtro. Jorge Ernesto Díaz Zazueta_______________________________

Fecha: 19 de Febrero del 2014

Firmas Homologadas

Formuló: Vo.Bo.

__________________________

_________________________

_________________________

__________________________

_________________________

_________________________

COMPETENCIA: Determinar la relación de diversos ordenamientos jurídicos y su aplicabilidad a los casos, identificando el contenido de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, específicamente sobre este tópico, para la diferenciación de los elementos del tipo que se trate con responsabilidad.

CONTENlDO: DURACION: 5 Horas 2.1 Naturaleza, Objeto y Aplicación de la Ley. 2.2 Bien Jurídicamente Tutelado 2.3 Modalidades 2.4 Tipicidad 2.5 Sujetos Activos y Pasivos 2.6 Penalidad Agravada 2.7 Concurso de Delitos 2.8 Jurisprudencia

UNlDAD Il.: DELITOS CONTENIDOS EN LA LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

COMPETENCIA: Identificar en la estructura de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la importancia de contar con un marco normativo que permita investigar y sancionar los ilícitos contenidos en dicha Ley y el impacto que tiene en materia de seguridad nacional. Para el análisis de los criterios emitidos por la Suprema Corte respecto del particular, con una actitud de apertura al conocimiento.

CONTENIDO: DURACIÓN: 4 Horas 3.1 Naturaleza, objeto y aplicación de la Ley 3.2 Concepto de Delincuencia Organizada 3.3 Bien Jurídicamente Tutelado

3.4 Tipicidad 3.5 Penalidad Agravada 3.6 Concurso de Delitos 3.7 Jurisprudencia

UNlDAD III: DELITOS CONTENIDOS EN LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

COMPETENCIA: Clasificar las diversos tipos de armas contenidos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a través de sus características y por qué la reserva de alguna de ellas para uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea mexicana para diferenciar las armas de fuego y explosivos con relación al bien jurídico protegido y su penalidad, así como identificar el derecho fundamental a poseer armas cumpliendo con los requisitos que señala la Ley de la materia con prudencia y conciencia moral. CONTENIDO: DURACION : 3 Horas 4.1 Naturaleza, Objeto y Aplicación de la Ley 4.2 Clasificación de Armas según la LFAFE. 4.3 Delitos por violación a la LFAFE. 4.4 Modalidades 4.4.1 Portación

UNIDAD V: DELITOS FISCALES

COMPETENCIA: Identificar las consecuencias penales y administrativas que conlleva incumplir con las obligaciones fiscales a través del Código Fiscal de la Federación para el cumplimiento de todo contribuyente sobre lo que debe aportar, así como identificar el bien jurídico protegido en estos delitos con lo que se contribuya a una conciencia social.

CONTENIDO: DURACION: 4 Horas 7.1 Naturaleza, Objeto y Aplicación del Código Fiscal de la Federación 7.2 Requisitos de Procedibilidad 7.2.1 Querella de la S.H.C.P 7.3 Bien Jurídicamente Tutelado 7.4 Modalidades 7.4.1 Defraudación Fiscal 7.4.2 Contrabando 7.4.3 Contrabando Equiparado 7.5 Tipicidad 7.6 Penalidad Agravada 7.7 Concurso de Delitos 7.8 Jurisprudencia.

UNIDAD VI: DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS

COMPETENCIA: Identificar quiénes de acuerdo a la Ley son considerados servidores públicos, la naturaleza de sus cargos con lo que se explique la responsabilidad de los mismos que se prevé en el Código Penal Federal, así como la importancia de la Ética en el ejercicio del Poder Público para contribuir con ello a la transparencia con la que debe obrar un servidor público con honestidad. CONTENIDO: DURACION: 4 Horas 8.1 Delitos contenidos en el Título X, Capítulo I del Código Penal Federal 8.1.1 Ejercicio Indebido de Servicio Público 8.1.2 Abuso de Autoridad 8.1.3 Desaparición forzada de personas 8.1.4 Coalición de Servidores Públicos 8.1.5 Uso Indebido de Atribuciones o Facultades 8.1.6 Concusión 8.1.7 Intimidación 8.1.8 Tráfico de Influencias 8.1.9 Cohecho 8.1.10 Peculado 8.1.11 Enriquecimiento ilícito 8.2 Bien Jurídicamente Tutelado 8.3 Tipicidad 8.4 Sujetos Activos y Pasivos 8.5 Penalidad Agravada

UNIDAD VIII: DELITOS BANCARIOS

COMPETENCIA: Identificar los diversos delitos bancarios, así como las conductas tipificadas por la actuación de los sistemas de ahorro e inversión a través de la ley de Instituciones Bancarias y reglamentarias para la regulación de las instituciones de ahorro y crédito con equidad y el respeto a los derechos los usuarios de la banca con integridad. CONTENIDO: DURACION: 3 Horas 11.1 Naturaleza, objeto y aplicación de las diversas Leyes relativas a la Banca 11.2 Delitos por Violación a la Ley de Instituciones Bancarias 11.3 Delitos por Violación a la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito 11.4 Delitos de Banca Paralela 11.5 Requisitos de Procedibilidad 11.5.1 Bien Jurídicamente Tutelado 11.5.2 Tipicidad 11.5.3 Sujeto Activo y Sujeto Pasivo 11.5.4 Penalidad Agravada 11.5.5 Concurso de Delitos 1.5.6 Jurisprudencia

VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO

La Metodología propuesta para este curso, se encuentra centrada en el aprendizaje significativo, así como en el desarrollo de las habilidades, destrezas y aptitudes de los estudiantes, incentivando en estos la lectura de textos de carácter obligatorio que permitan el desarrollo del alumno a través del análisis, comprensión y reflexión, de los textos permitiendo con esto, que sea capaz de resolver problemas, tanto dentro del salón de clase , durante su formación profesional, así como en la simulación de roles de juez, defensor y representante social.

Durante el curso se hará énfasis al concluir cada tópico de la importancia de valores como la integridad y honestidad, creando conciencia en el alumno sobre la necesidad de desarrollar en plenitud sus habilidades, así como la creación de estrategias conduciéndose en todo momento con verdad, como una forma de vida y de actuar profesional lo que le facilitaran la resolución de los casos que se le presenten.

Una vez Concluida la parte teórica y desarrolladas las competencias mencionadas, el estudiante realizara ya sea de manera individual o por equipo, una práctica donde integrara los conocimientos adquiridos, con los habilidades y destrezas para presentar una exposición de un caso práctico sobre supuestos analizados en clase y contenidos en las diversas Leyes Federales así como en el Código Penal Federal.

El docente expondrá de manera general los diversos delitos especiales y su composición, así como la penalidad correspondiente con apego a la legislación federal.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación debe considerarse como un proceso constante y retroalimentador, donde se tomen en cuenta las competencias desarrolladas, así como la actitud y los valores dentro y fuera del salón de clase. Para otorgar calificación es necesario integrar el proceso a partir de los lineamientos de acreditación y los otros elementos que pueden ser participación, exámenes, trabajos, exposiciones. El peso porcentual deberá ser distribuido de manera coherente y justa. La acreditación del curso dependerá del cumplimiento de requisitos académicos y reglamentarios establecidos. Así como del cumplimiento con todos los criterios de evaluación que les serán dados a conocer por el docente al iniciar el curso. Se recomienda la consideración de los siguientes criterios. Exámenes 60% Exposiciones 20% Participaciones y escritos 20% Total 100%

  • Para que el alumno tenga derecho a examen ordinario deberá contar con el 80% de asistencia a todos los módulos de aprendizaje.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Básica • Complementaria

  • OSORIO Y NIETO ,CESAR AUGUSTO DELITOS FEDERALES EDITORIAL PORRÚA, 8va. Ed. 2008 - FERNÁNDEZ MADRAZO, ALBERTO DERECHO PENAL EDITORIAL U.N.A.M., MÉXICO 2002
  • CARRANCÁ Y TRUJILLO, RAÚL DERECHO PENAL MEXICANO EDITORIAL PORRÚA, MÉXICO 2004
  • GONZALEZ DE LA VEGA, FRANCISCO DERECHO PENAL MEXICANO EDITORIAL PORRUA, MÉXICO 2003
  • MUÑOZ CONDE, FRANCISCO DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL EDITORIAL TIRANT LO BLANCH, 14ª EDICIÓN, VALENCIA 2002
  • • • • • • • • • • •
  • CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
  • CÓDIGO PENAL FEDERAL
  • LEY GENERAL DE SALUD
  • CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
  • LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
  • LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO
  • LEY DE MIGRACIÓN
  • LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS
  • LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
  • LEY DE VIAS GENERALES DE COMUNICACIÓN
  • LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA
  • http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx
  • http://www.juridicas.unam.mx/
    • GARCÍA RAMÍREZ, SERGIO DERECHO PENAL EDITORIAL MC. GRAW HILL, MÉXICO 1998