Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Delitos, en relación a los derechos humanos, Monografías, Ensayos de Derechos Humanos

La importancia y clasificación de delitos, con respecto a los derechos humanos

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 28/09/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUTIERREZ CASTRO LIZBETH GUADALUPE
LOGICA JURIDICA
13/SEP/2023
RESUMEN DE LA OBRA DE ARISTOTELES "ORGANON" TRATADOS DE LOGICA:
Introducción: Antes de hacer un análisis exhaustivo al respectivo libro, analicemos un poco
la lógica, ¿Por qué? Es sencillo, el libro hace hincapié a los tratados de la lógica
Pero primero definamos un poco que es la lógica, bueno es una la ciencia que se encarga del
razonamiento y cómo llegar a conclusiones válidas. ¿Pero qué tiene que ver Aristóteles? Este
mítico sujeto escribió varios libros súper importantes respecto a la filosofía y a la lógica lo
cual se encuentra depositado en Organon una de las obras más celebres y complejas de
Aristóteles.
Organon en griego, significa “instrumento” o “herramienta”. Este se llama así porque la
lógica viene siendo un instrumento que ayuda al desarrollo de otras ciencias. Ya sea la física,
estética, medicina o astronomía, En si todas las ciencias, necesitan de la lógica para poder
desarrollar, el pensamiento racional y riguroso. Organon se divide en seis trabajos que tratan
varios temas: como lo es la interpretación, Analítica previa, Analítica posterior, Temas y
Refutaciones sofisticadas.
Ahora bien en esta obra, Aristóteles clasifica todo lo existente en diez grandes grupos:
materia, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, estado, acción y pasión.
Esta primera pieza es muy larga y compleja. Para definir todo lo que existe, Aristóteles utiliza
varios términos para dar definiciones. Veamos algunos de los más importantes.
En el primer capítulo, el filósofo define los homónimos. Misma palabra, diferente significado
(como "actual" que significa "actualizado" o "flujo de agua"). Sinónimo: Otra palabra que
tiene el mismo significado (por ejemplo, "atractivo", "bonito", "hermoso"). Parónimo:
Palabras derivadas de la misma raíz (por ejemplo, "niño" e "infante").
Luego, en el siguiente capítulo, Aristóteles considera las diversas relaciones que existen entre
sujetos y predicados.
La obra finaliza con una consideración de opuestos, primeros, simultáneos y movimientos.
Sobre la interpretación
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Delitos, en relación a los derechos humanos y más Monografías, Ensayos en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

LOGICA JURIDICA 13/SEP/ RESUMEN DE LA OBRA DE ARISTOTELES "ORGANON" TRATADOS DE LOGICA: Introducción: Antes de hacer un análisis exhaustivo al respectivo libro, analicemos un poco la lógica, ¿Por qué? Es sencillo, el libro hace hincapié a los tratados de la lógica… Pero primero definamos un poco que es la lógica, bueno es una la ciencia que se encarga del razonamiento y cómo llegar a conclusiones válidas. ¿Pero qué tiene que ver Aristóteles? Este mítico sujeto escribió varios libros súper importantes respecto a la filosofía y a la lógica lo cual se encuentra depositado en Organon una de las obras más celebres y complejas de Aristóteles. Organon en griego, significa “instrumento” o “herramienta”. Este se llama así porque la lógica viene siendo un instrumento que ayuda al desarrollo de otras ciencias. Ya sea la física, estética, medicina o astronomía, En si todas las ciencias, necesitan de la lógica para poder desarrollar, el pensamiento racional y riguroso. Organon se divide en seis trabajos que tratan varios temas: como lo es la interpretación, Analítica previa, Analítica posterior, Temas y Refutaciones sofisticadas. Ahora bien en esta obra, Aristóteles clasifica todo lo existente en diez grandes grupos: materia, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, estado, acción y pasión. Esta primera pieza es muy larga y compleja. Para definir todo lo que existe, Aristóteles utiliza varios términos para dar definiciones. Veamos algunos de los más importantes. En el primer capítulo, el filósofo define los homónimos. Misma palabra, diferente significado (como "actual" que significa "actualizado" o "flujo de agua"). Sinónimo: Otra palabra que tiene el mismo significado (por ejemplo, "atractivo", "bonito", "hermoso"). Parónimo: Palabras derivadas de la misma raíz (por ejemplo, "niño" e "infante"). Luego, en el siguiente capítulo, Aristóteles considera las diversas relaciones que existen entre sujetos y predicados. La obra finaliza con una consideración de opuestos, primeros, simultáneos y movimientos.  Sobre la interpretación

LOGICA JURIDICA 13/SEP/ Esta segunda obra es continuación de la primera y contiene una serie de términos pertenecientes a la filosofía del lenguaje. Aristóteles analiza diversas categorías gramaticales como sustantivos, verbos y preposiciones y las relaciones que se establecen entre ellos. En este libro aborda el problema de las asignaciones futuras. Un futuro contingente es un futuro dentro de un rango de posibilidades que podría ocurrir si ocurren ciertas circunstancias, pero no necesariamente ocurre. Aristóteles formula la famosa paradoja de la guerra naval. En la cual se plantea el imaginarse decir algo como "Mañana habrá una batalla naval". Todas las afirmaciones deben ser verdaderas o falsas. Por lo tanto, si mañana hay una batalla naval, la sentencia se aplica hoy también, pero al mismo tiempo la redacción de la sentencia fuerza la batalla. Incluso si la sentencia es incorrecta mañana, lo será hoy y se podrá evitar una batalla naval. Esto parece contradecir nuestra idea de libre elección. Porque las cosas parecen estar decididas desde el momento en que decimos la oración. De hecho, Aristóteles dice que el futuro depende de las decisiones que tomamos hoy, la verdad o falsedad de una oración depende de esa elección, y esa elección no es ni verdadera ni falsa en el momento de la emisión. Además, este libro introduce los silogismos, un elemento importante de la lógica aristotélica. Un silogismo es un argumento que Aristóteles utiliza para justificar y derivar principios e ideas. Según Aristóteles, fueron utilizados por todos los filósofos medievales y fueron una parte importante de la filosofía hasta hace poco tiempo. Un silogismo básico consta de al menos tres oraciones o dos premisas de las que se deriva una conclusión. Un ejemplo típico de silogismo es: Premisa 1 (premisa universal): "Todos los gatos son mamíferos". Premisa 2 (Premisa especial): “Este animal es un gato.” Conclusión: “Este animal es un mamífero.”  Refutación sofística Esta obra, la última de Organon, nos presenta sofismos ni falacias. Estas parecen ser ciertas, pero no lo son porque se basan en un razonamiento erróneo. Aristóteles lo llamó sofisma porque esta idea era