Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

definir salud, fomento a la salud, promoción, prevención, Apuntes de Enfermería comunitaria

trabajo de investigación de enfermería comunitaria

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/05/2025

luisandro-duarte
luisandro-duarte 🇲🇽

3 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Equipo 2
Luisandro Duarte Cruz
Istia Xoneli Catillo Ramírez
Andreina Gutiérrez Cruz
Elizabeth Carpio Hernández
Ángel López Jaime
Docente: Lic. Magdalena González Díaz
En Tatahuicapan de Juárez ver, a; 03 de mayo del 2025
SALUD, AUTOCUIDADO, PROMOCIÓN DE LA SALUD,
FOMENTO DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga definir salud, fomento a la salud, promoción, prevención y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Equipo 2

  • (^) Luisandro Duarte Cruz
  • Istia Xoneli Catillo Ramírez
  • (^) Andreina Gutiérrez Cruz
  • (^) Elizabeth Carpio Hernández
  • (^) Ángel López Jaime Docente: Lic. Magdalena González Díaz En Tatahuicapan de Juárez ver, a; 03 de mayo del 2025
SALUD, AUTOCUIDADO, PROMOCIÓN DE LA SALUD,
FOMENTO DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES

Salud

Tipos de salud La salud física se corresponde con la salud corporal, es decir, con el correcto funcionamie nto del organismo. Física Se comprende como el estado de bienestar emocionar, psicológico y social, que se ve reflejado en la manera de pensar, sentir y actuar en la vida cotidiana. Mental Se refiere a la realidad intrapsíquica, o sea, al mundo interior del individuo.

Emocional

Se refiere a la calidad y cantidad de las relaciones sociales significativas que un individuo sostiene en su entorno cotidiano. Social Se refiere a la calidad del ambiente de trabajo, es decir, al tipo de relaciones laborales en que se encuentra inserto el individuo.

Laboral

Importancia Ejemplos Es un derecho fundamental de todo ser humano, sin distinción de ningún tipo. Es un componente clave del bienestar, que actúa como la base sobre la cual se construye una vida plena. ARTICULO 4 “Un estado caracterizado por la integridad anatómica, fisiológica y psicológica; la capacidad de desempeñar roles familiares, laborales y comunitarios personalmente valorados; la capacidad de hacer frente al físico, biológico, psicológico y estrés social”

Beneficios componentes

  • (^) brinda una mayor calidad de vida
    • (^) prevención de enfermedades
      • (^) Mayor productividad Cuando nos sentimos bien físicamente y mentalmente, podemos concentrarnos mejor, tomar decisiones acertadas y rendir al máximo

La adaptación del sujeto al medio ambiente (biológico y

sociocultural).

El equilibrio fisiológico o corporal.

El equilibrio entre la forma y la función del organismo (algo

directamente vinculado

a la alimentación).

Las relaciones familiares, hábitos y otros factores que

condicionan su desempeño en el medio ambiente.

Autocuid

ado

Físico: Consiste en cuidar lo físico a través de acciones que beneficien tu cuerpo. Desde una alimentación sana hasta ejercicios que beneficien el cuerpo. Emocional: Este se basa en cuidar de tus emociones. Reconocerlas y no evadirlas para tratar de sentirte bien. La mejor forma de autocuidado emocional es trabajar en ti y en el autoconocimiento. Una de las actividades para el área emocional es la psicoterapia. Mental: Este está relacionado con lo cognitivo. Todo lo que tenga que ver con cultivar tu mente: como leer, aprender algo nuevo y el cuidado de tus pensamientos. Aquí lo importante es mantener una mente activa, ejercitar tu cerebro y tu mente. Social: El autocuidado no solo consiste en la relación que tienes contigo si no también con los demás. Cuando estás bien contigo lo estas con los otros a través de la empatía y la solidaridad. Además, es importante que tengas hábitos sociales como el compartir con tu familia/amigos ya que somos seres sociales. Y aislarnos definitivamente no es acto de autocuidado social.

Importancia Ejemplos Mejora la calidad de vida y previene enfermedades, tanto físicas como mentales (ansiedad, depresión, entre otros) así como para recuperarse en el caso de estarlas padeciendo. Se ha identificado que al incorporar estas prácticas existe una mayor adherencia a los tratamientos terapéuticos por parte de pacientes con enfermedades crónicas (Bastidas, 2007).

  • (^) Alimentación
  • (^) Ejercicio
  • (^) Dormir lo suficiente
  • (^) Higiene
  • (^) Practicar la meditación, la atención plena, o hacer yoga
  • (^) Actividades recreativas
    • (^) Conexión con los demás: Mantener contacto con familiares y amigos, y compartir con ellos
    • (^) Autoexpresión
    • (^) Aprendizaje: Aprender cosas nuevas, como un pasatiempo o habilidad
    • (^) Autoconocimiento: Reconocer tus sentimientos y lo que no está funcionando

Beneficios •^ Permite visualizar la importancia que tiene la persona, se puede decir que mejora la autoestima.

  • (^) Valoración de las propias necesidades promueve la toma de decisiones y el establecimiento de límites
  • (^) Favorece la productividad: si hay un consecuente establecimiento de límites se priorizan las más importantes Objetivos

Asumir responsabilidad sobre la propia

salud y, en muchos casos, iniciar un

proceso de trabajo personal, el cual

puede tomar bastante tiempo.

Promoci

ón de la

salud

Importancia Ejemplos Sirven a nuestra sociedad de innumerables maneras, desde influir en las políticas de salud hasta coordinar evaluaciones de salud comunitaria, clínicas temporales y programas de educación sanitaria

  • (^) Evaluación de la salud comunitaria
    • (^) Campañas de vacunación: Promover la vacunación como medida de prevención
    • (^) Servicios de atención médica accesibles: Garantizar el acceso a servicios de salud de calidad

Fomento

a la

salud

¿Qué es?

Características Conjunto de acciones no regulatorias orientadas a la protección contra riesgos sanitarios, consiste en dotar de herramientas a la sociedad para que esta sea capaz de controlar su salud y mejorarla

  • (^) Promueve el autocuidado
  • (^) Fomenta cambios en el entorno
  • (^) Reduce las inequidades en salud
  • (^) Promueve la participación de la comunidad
  • (^) Promueve la salud sexual y reproductiva