Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definir las leyes de segregación y distribución independiente, Apuntes de Genética

Definir las leyes de segregación y distribución independiente Explicar las relaciones entre alelos Aplicar los diferentes sistemas para resolver las cruzas dihíbridas: Punnett y ramificado Elaborar árboles genealógicos Demostrar los seis tipos principales de de interacciones epistáticas Diferenciar entre las interacciones no epistáticas

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/03/2023

hector-guerrero-10
hector-guerrero-10 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dra. Norma Laura Rodríguez Ávila Genética. Unidad 3.
Grupo:4AB
EXAMEN
Nombre del estudiante: ________________________________________ Fecha: ______________
Valor total del examen: 40 puntos. Valor de cada reactivo: 4 puntos.
1.- La 1ra Ley de Mendel se denomina:
A) Ley de la conducción independiente
B) Ley de la segregación o disyunción de los alelos
C) Ley de la uniformidad
D) Ley de la desuniformidad
2.- ¿Qué ley de Mendel representa esta foto?
A) Primera Ley de Mendel
B) Segunda Ley de Mendel
C) Tercera Ley de Mendel
2.- ¿Cómo se le conoce a esa Ley?
A) Ley de la conducción independiente
B) Ley de la segregación o disyunción de los alelos
C) Ley de la uniformidad
D) Ley de la desuniformidad
3.- La proporción genotípica esperada de un cruzamiento entre un híbrido (Aa) y un homocigoto recesivo (aa)
es:
A) 1/2 AA y 1/2 aa
B) 1/4 AA, 1/2 Aa y 1/4 aa
C) 1/2 Aa y 1/2 aa
D) 1/4 Aa, 1/2 aa y 1/4 AA
4.- La 3ra Ley de Mendel es conocida como:
A) Ley de la transmisión independiente
B) La Ley de la uniformidad
C) La ley de la segregación o disyunción de los alelos
D) La Ley de la herencia independiente de caracteres
5.- La proporción genotípica esperada en un cruzamiento entre un dihíbrido heterócigo (AaBb) y un dihíbrido
homócigo recesivo (aabb) es:
A) 1/2 AaBb y 1/2 aabb
B) 100% AaBb
C) 1/4 AaBB, 1/4 aaBB, 1/4 AAbb y 1/4 AAbb
D) 1/4 AaBb 1/4 Aabb 1/4 aaBb 1/4 aabb
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definir las leyes de segregación y distribución independiente y más Apuntes en PDF de Genética solo en Docsity!

Dra. Norma Laura Rodríguez Ávila Genética. Unidad 3. Grupo: 4AB EXAMEN Nombre del estudiante: ________________________________________ Fecha: ______________ Valor total del examen: 40 puntos. Valor de cada reactivo: 4 puntos. 1.- La 1ra Ley de Mendel se denomina: A) Ley de la conducción independiente B) Ley de la segregación o disyunción de los alelos C) Ley de la uniformidad D) Ley de la desuniformidad 2.- ¿Qué ley de Mendel representa esta foto? A) Primera Ley de Mendel B) Segunda Ley de Mendel C) Tercera Ley de Mendel 2.- ¿Cómo se le conoce a esa Ley? A) Ley de la conducción independiente B) Ley de la segregación o disyunción de los alelos C) Ley de la uniformidad D) Ley de la desuniformidad 3.- La proporción genotípica esperada de un cruzamiento entre un híbrido (Aa) y un homocigoto recesivo (aa) es: A) 1/2 AA y 1/2 aa B) 1/4 AA, 1/2 Aa y 1/4 aa C) 1/2 Aa y 1/2 aa D) 1/4 Aa, 1/2 aa y 1/4 AA 4.- La 3ra Ley de Mendel es conocida como: A) Ley de la transmisión independiente B) La Ley de la uniformidad C) La ley de la segregación o disyunción de los alelos D) La Ley de la herencia independiente de caracteres 5.- La proporción genotípica esperada en un cruzamiento entre un dihíbrido heterócigo (AaBb) y un dihíbrido homócigo recesivo (aabb) es: A) 1/2 AaBb y 1/2 aabb B) 100% AaBb C) 1/4 AaBB, 1/4 aaBB, 1/4 AAbb y 1/4 AAbb D) 1/4 AaBb 1/4 Aabb 1/4 aaBb 1/4 aabb

Dra. Norma Laura Rodríguez Ávila Genética. Unidad 3. Grupo: 4AB EXAMEN 6.- La proporción genotípica esperada del cruzamiento entre un genotipo AABb y un aaBB es: A) 100% aaBb B) 100% AaBb C) 1/2 AaBB y 1/2 AaBb D) 1/2 AABb y 1/2 aaBB E) 1/4 AABB, 1/2 AaBb, 1/4 aabb 7.- Define locus, genotipo y alelo recesivo. 8.- Un hombre con alopecia, cuyo padre era normal, se casa con una mujer normal. En el supuesto de que este matrimonio tuviera 8 hijos y sabiendo que la alopecia es dominante, indica y razona cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: A) Si ninguno de los hermanos mayores padece alopecia, es casi seguro que el último que nazca la padecerá. B) Toda la descendencia padecerá alopecia C) Toda la descendencia será normal. D) Cada niño que nazca tiene un 50% de probabilidad de padecer alopecia 9.- El color rojo de la pulpa del tomate depende de un factor dominante sobre un alelo amarillo. El tamaño normal de la planta se debe a un gen dominante sobre su alelo para el tamaño pequeño. Al cruzar una planta roja-normal con una amarilla-normal se obtuvieron 30 rojas-normales, 31 amarillas-normales, 10 rojas-enanas y 9 amarillas-enanas. Utilizando e indicando los genotipos precisos, realiza los cruces que permitan obtener una descendencia con los fenotipos descritos (6:6:2:2 ó 3:3:1:1). 10.- El número diploide de la abeja que produce la miel es 2n=16. ¿Cuántos cromosomas se encontrarán en las células somáticas del zángano (macho)? Justifica la respuesta.