



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este archivo contiene información de los riesgos a los que están expuestos todos los individuos, definición y desglosamiento de cada uno de esos riesgos y factores e riesgos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento dañino , que afecte negativamente a personas, bienes, sistemas o al ambiente. Implica tanto la posibilidad de que ocurra un evento como las consecuencias que tendría. Riesgos Biológicos: Estos riesgos provienen de la exposición a microorganismos como bacterias, virus y hongos, que pueden causar enfermedades infecciosas. Riesgos Químicos: Son aquellos relacionados con la exposición a sustancias químicas Ejemplos : incluyen tuberculosis, hepatitis B y C, VIH/SIDA y otras infecciones respiratorias. como medicamentos, reactivos de laboratorio o anestésicos, que pueden causar alergias, intoxicaciones o enfermedades más graves Riesgos Físicos: Incluyen la exposición a radiaciones ionizantes (rayos X) altos niveles de ruido, temperaturas extremas y otras fuerzas físicas.
Se refiere a la susceptibilidad de una persona o grupo a sufrir daños en su salud, debido a factores sociales, ambientales, económicos o de salud. En otras palabras, significa que algunas personas o comunidades son más propensas a enfermar o tener problemas de salud, o a que sus problemas de salud sean más graves, que otras. Componentes de la vulnerabilidad en salud:
Personas o colectivos con mayor riesgo de sufrir daños ante eventos adversos. En el contexto del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador, los grupos vulnerables son aquellos que requieren atención prioritaria y especializada debido a su condición física, psicológica, social, cultural o económica. Estos grupos incluyen a: Niños, niñas y adolescentes: El Ministerio de Salud Pública y otras entidades suelen considerar a este grupo como vulnerable por su dependencia y necesidad de protección especial. Mujeres embarazadas y sus hijos: Especialmente aquellas con riesgo. Personas con discapacidad: Que pueden enfrentar barreras en el acceso a servicios de salud. Personas adultas mayores: Pueden ser más susceptibles a enfermedades crónicas y requieren atención especializada. Personas que adolecen de enfermedades catastróficas o de alta complejidad: Requieren atención especializada y gratuita. Personas privadas de libertad: Pueden enfrentar barreras en el acceso a servicios de salud. Migrantes, refugiados y solicitantes de asilo: Se consideran como grupos vulnerables debido a su situación de desplazamiento y vulnerabilidad social.