Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definiciones, factores y descripción de riesgos, vulnerabilidad y grupos vulnerables, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

Este archivo contiene información de los riesgos a los que están expuestos todos los individuos, definición y desglosamiento de cada uno de esos riesgos y factores e riesgos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 16/06/2025

ruth-elida-cevallos-cedeno
ruth-elida-cevallos-cedeno 🇪🇨

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA:
Promoción de la salud y Prevención de enfermedades
DOCENTE:
Dra. Magaly Scott
SEMESTRE:
Cuarto
PARALELO:
A
TEMA:
Cuadro sinóptico sobre: Definiciones de riesgos, factores de riesgos, Descripción de los factores de riesgo,
vulnerabilidad y grupo vulnerable.
ESTUDIANTE:
Ruth Elida Cevallos Cedeño
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definiciones, factores y descripción de riesgos, vulnerabilidad y grupos vulnerables y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:

Promoción de la salud y Prevención de enfermedades

DOCENTE:

Dra. Magaly Scott

SEMESTRE:

Cuarto

PARALELO:

“A”

TEMA:

Cuadro sinóptico sobre: Definiciones de riesgos, factores de riesgos, Descripción de los factores de riesgo,

vulnerabilidad y grupo vulnerable.

ESTUDIANTE:

Ruth Elida Cevallos Cedeño

Definiciones

de riesgo

El riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento dañino , que afecte negativamente a personas, bienes, sistemas o al ambiente. Implica tanto la posibilidad de que ocurra un evento como las consecuencias que tendría. Riesgos Biológicos: Estos riesgos provienen de la exposición a microorganismos como bacterias, virus y hongos, que pueden causar enfermedades infecciosas. Riesgos Químicos: Son aquellos relacionados con la exposición a sustancias químicas Ejemplos : incluyen tuberculosis, hepatitis B y C, VIH/SIDA y otras infecciones respiratorias. como medicamentos, reactivos de laboratorio o anestésicos, que pueden causar alergias, intoxicaciones o enfermedades más graves Riesgos Físicos: Incluyen la exposición a radiaciones ionizantes (rayos X) altos niveles de ruido, temperaturas extremas y otras fuerzas físicas.

  • Riesgos Psicosociales: Estos riesgos están relacionados con factores como el estrés laboral, la presión de trabajo, la falta de apoyo social y otros factores que pueden afectar la salud mental.
  • Riesgos Ergonómicos: Son aquellos que resultan de la mala postura, el esfuerzo físico repetitivo o la manipulación de objetos pesados, que pueden causar lesiones musculoesqueléticas.

Vulnerabilidad

Se refiere a la susceptibilidad de una persona o grupo a sufrir daños en su salud, debido a factores sociales, ambientales, económicos o de salud. En otras palabras, significa que algunas personas o comunidades son más propensas a enfermar o tener problemas de salud, o a que sus problemas de salud sean más graves, que otras. Componentes de la vulnerabilidad en salud:

  • Factores individuales: Características demográficas: Edad, género, nivel educativo. Condiciones de salud: Presencia de enfermedades crónicas, discapacidad, estado nutricional. Hábitos de vida: Mala alimentación, consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias.
  • Factores ambientales: Amenazas naturales: Desastres naturales, como terremotos, inundaciones, sequías. Contaminación: Contaminación del aire, agua y suelo.
  • Factores sociales: Nivel socioeconómico: Pobreza, desempleo, falta de acceso a servicios de salud. Discrimación: Discriminación racial, étnica, sexual o por orientación religiosa. Condiciones de vivienda: Hacinamiento, falta de acceso a agua potable y saneamiento. Aislamiento social: Falta de redes de apoyo social.
  • Factores relacionados con el acceso a la salud: Falta de cobertura médica: Ausencia de seguro de salud o acceso a servicios públicos. Dificultad para acceder a los servicios: Distancia a los centros de salud, costos de los servicios, falta de transporte.

Grupos

vulnerables

Personas o colectivos con mayor riesgo de sufrir daños ante eventos adversos. En el contexto del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador, los grupos vulnerables son aquellos que requieren atención prioritaria y especializada debido a su condición física, psicológica, social, cultural o económica. Estos grupos incluyen a: Niños, niñas y adolescentes: El Ministerio de Salud Pública y otras entidades suelen considerar a este grupo como vulnerable por su dependencia y necesidad de protección especial. Mujeres embarazadas y sus hijos: Especialmente aquellas con riesgo. Personas con discapacidad: Que pueden enfrentar barreras en el acceso a servicios de salud. Personas adultas mayores: Pueden ser más susceptibles a enfermedades crónicas y requieren atención especializada. Personas que adolecen de enfermedades catastróficas o de alta complejidad: Requieren atención especializada y gratuita. Personas privadas de libertad: Pueden enfrentar barreras en el acceso a servicios de salud. Migrantes, refugiados y solicitantes de asilo: Se consideran como grupos vulnerables debido a su situación de desplazamiento y vulnerabilidad social.