Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definiciones de métodos constructivos construccion, Apuntes de Construcción

Definiciones de términos relacionados con la construcción, como envarillado, techo de teja española, contrapiso de hormigón de cascotes, revoque interior/exterior con hidrófugo, piso cerámico y zócalo. Se describen los procesos y materiales utilizados en cada uno de ellos. El documento puede ser útil para estudiantes de arquitectura o ingeniería civil que necesiten repasar conceptos básicos de construcción.

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 27/02/2022

angeles-medina-5
angeles-medina-5 🇵🇾

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL TRES FRONTERAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIONES
III
Tema: Definiciones II Tarea V
Nombre y apellido: María de los Angeles Báez
C.I: 5.361.291
Profesora: Arq. Sthefanie Ozuna
Curso: Tercero
Semestre: Quinto
Agosto, 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definiciones de métodos constructivos construccion y más Apuntes en PDF de Construcción solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL TRES FRONTERAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIONES

III

Tema: Definiciones II – Tarea V

Nombre y apellido: María de los Angeles Báez

C.I: 5.361.

Profesora: Arq. Sthefanie Ozuna

Curso: Tercero

Semestre: Quinto

Agosto, 2021

*Define: Envarillado. Poner varillas de hierro en una construcción, su principal uso es para edificar la base sobre la que se levantan las estructuras básicas de los edificios: las columnas y las trabes. Las varillas van ocultas en el interior de las columnas de los edificios, puesto que son recubierta con cemento. *Techo de Teja Española c/tejuelon aislante,vigas y tirantes de ybyrapyta Primeramente, se colocan las vigas, posteriormente los tirantes con una separación de aprox 55 cm entre cada uno, luego se ubican los tejuelones para hacer de aislantes y por ultimo las tejas españolas. Los techos de teja española pueden ser de caídas de 1 , 2 y 4 aguas. Su pendiente mínima es de 30%, sus medidas son de 42x19 cm, miden 26 m² con un peso de 1.9 kg. Tiene una resistencia a la flexión de 280 kg, con una absorción de la humedad de 9%. *Contrapiso de Hormigón de cascotes 10cm El contrapiso es la primera capa que se realiza en contacto con la tierra en una construcción, un mediador entre el terreno natural y el piso final o solado. La función del contrapiso es brindar aislamiento térmico y acústico, evitar que algunos movimientos en el suelo por asentamiento o expansión generen grietas al revestimiento utilizado, así como hacer desagotar el agua a través de su pendiente. El contrapiso permite asentar la base que queda nivelada para que el piso pueda ser después, colocado de forma correcta. El espesor es de 10 cm y a este grosor pueden sumarse los 3 o 4 centímetros de capa inferior de grava que en ocasiones se añade para evitar el ascenso de agua por capilaridad. En estos casos, sobre los 1 0 centímetros de contrapiso también suele colocarse una ligera armadura o mallazo para evitar también las fisuras. En la fabricación del contrapiso se usa comúnmente el hormigón, llamado pobre, una mezcla de cemento, cal, escombro o ladrillo triturado, arena y agua. Aún así hoy ya venden preparados especiales para la elaboración del contrapiso, al que sólo hay que añadirle agua y arena, aunque siguen mezclando agregado grueso o escombros para una mayor consistencia. Si quieres impermeabilizar el contrapiso, añade hidrófugo a la mezcla. *Revoque Interior/Exterior c/hidrófugo Revoque Exterior: Debido a que el revoque exterior debe soportar lluvia y humedades se realiza en tres partes, para obtener una capa protectora firme e impermeable, que proteja al muro de ladrillo.

Al aplicarlo, se debe cargar la cuchara de albañil, lanzar con fuerza la mezcla contra la pared y distribuirlo usando la misma cuchara. Los materiales que deben usarse para elaborar la mezcla del revoque hidrófugo son los siguientes: 3 baldes de arena fina (tamizada). 1 balde cemento (tamizado). Hidrofugo que se prepara mezclando. 10lts de agua limpia. 1 kg de producto aditivo hidrófugo (Sika, Ceresita o similares). Si esta capa está bien ejecutada, es probable que no tengas problemas de filtraciones de agua por los muros y no tengas que enfrentar un problema frecuente, que es pintar una pared con humedad. *Azulejos Los azulejos o baldosas cerámicas son piezas planas de poco espesor fabricadas con arcillas, sílice, fundentes, colorantes y otras materias primas. Generalmente se utilizan como pavimentos para suelos y revestimientos de paredes y fachadas. Las arcillas utilizadas en la composición del soporte pueden ser de cocción roja o bien de cocción blanca. Los azulejos, tanto de pavimento como de revestimiento de paredes, son piezas cerámicas impermeables que están constituidas normalmente por un soporte arcilloso y un recubrimiento vítreo: el esmalte cerámico. *Carpeta 2cm Llamamos carpeta a la capa de material de albañilería que se hace sobre una base firme (losa de HºAº, contrapiso, etc) para nivelar una superficie y dejarla preparada para la colocación de un piso sobre ella. En general, las carpetas se hacen con mezcla de concreto, en proporción 1:3 (o sea, una parte de cemento por cada tres partes de arena), aunque en interiores se puede reducir un poco la cantidad de cemento y reemplazarla por cal común. (Por ejemplo, 1 parte de cal común, 3 partes de arena y reforzada con ¼ parte de cemento). Lo más conveniente es que una carpeta tenga entre 2 y 2,5 cm de espesor, pero esto también va a depender de las condiciones en las que se encuentre el contrapiso:

  • Sobre un contrapiso hecho recientemente (2 o 3 días antes) podrá ser suficiente una carpeta de 1 a 2 cm, porque al estar el contrapiso limpio y

todavía fresco, la mezcla de la carpeta se va a fundir con la base y van a secar, juntas, como una sola masa, resultando así una estructura muy resistente

  • En cambio, sobre un contrapiso antiguo, reseco, sucio o polvoriento, será necesario hacer una carpeta de mayor espesor porque va a secar como una capa independiente, trabajando sola y con más riesgo de quebrarse frente a algún esfuerzo inesperado. La carpeta deberá ser tratada, con mayor o menor cuidado, dependiendo del piso que se vaya a colocar sobre ella:
  • Para pisos cerámicos, colocados con los pegamentos cementicios habituales, las carpetas deberán estar bien niveladas, pero podrían tener algún grado de irregularidad que las mezclas adhesivas, colocadas con un cierto espesor con llanas dentadas, van a poder disimular.
  • En cambio, una carpeta que va a recibir un piso de los que se colocan con adhesivos en pasta, sintéticos, (como los pisos de goma, de PVC, etc.), tienen que ser terminados con más cuidado, porque los materiales finos y flexibles “copian” cualquier imperfección que haya quedado. Inclusive, aún haciendo una carpeta bien nivelada y fratachada puede ser necesario mejorarla con alguno de los materiales especiales para nivelar pisos, conocidos como masa o bases niveladoras. Estos materiales se pueden lijar para mejorar la calidad del resultado final. *Piso cerámico El cerámico es estructuralmente de arcilla y tiene un acabado de esmalte que brinda las propiedades de impermeabilidad, color, dureza, textura y brillo. A su vez su rugosidad varía de acuerdo al tránsito del sitio donde sea utilizado. Las baldosas cerámicas se producen a partir de una mezcla de arcilla y otras materias primas inorgánicas (como caolín, cuarzo, feldespato, calcita, dolomita, entre otras), quemadas a altas temperaturas. Las baldosas de porcelana son más homogéneas y densas que las cerámicas convencionales, además de ser menos porosas. Se fabrican a través de una mezcla de arcillas seleccionadas y varios minerales, quemados a más de 1200 grados centígrados. La porcelana y la cerámica son dos de los revestimientos más utilizados en la actualidad. *Zócalo Un zócalo es una base o plataforma que se utiliza para apoyar a otra cosa sobre el suelo. El zócalo es uno de los elementos de arquitectura más subestimados y, sin embargo, más importantes, que se encuentran en todo el mundo y se utilizan a lo largo de la historia.