






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una definición completa del asma, incluyendo sus diferentes fenotipos y características. Se explora el diagnóstico y tratamiento del asma, incluyendo la importancia de la espirometría, la función pulmonar y la respuesta a los broncodilatadores. También se abordan los principios del manejo del asma, incluyendo medidas no farmacológicas, tratamiento inicial y el manejo de factores contribuyentes como la obesidad, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (erge), la ansiedad y la depresión. Se incluye una comparación con la epoc y se explica el concepto de asma no controlada.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición asma: Es una inflamación crónica de las vías respiratorias, es definida por la historia de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad para respirar. opresión en el pecho, que varía con el tiempo y en intensidad, junto con una limitación variable del flujo de aire espiratorio. Existen diferentes fenotipos de asma:
Características: Síntomas o características que apoyan el diagnóstico de asma. Sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y/o tos (Los descriptores pueden variar entre culturas y por edad):
espirometría) un cambio en el FEM de al menos el 20% es consistente con asma. El asma y la EPOC pueden ser difíciles de distinguir en la práctica clínica, particularmente en pacientes mayores y en fumadores y exfumadores, y estas condiciones pueden superponerse (superposición asma-EPOC). Se define la EPOC sobre la base de síntomas respiratorios crónicos, ambientales exposiciones como fumar o inhalar partículas o gases tóxicos, con confirmación mediante posbroncodilatador FEV1/CVF <0,7. En el asma en caso de ausencia de espirometría se pudiera tener en cuenta:
Se debe tener en cuenta: frecuencia de síntomas de asma (días por semana), cualquier despertar nocturno debido al asma o limitación de actividad y, para pacientes que usan un SABA, frecuencia de su uso para el alivio de los síntomas. El uso cada vez mayor de ICS-formoterol según sea necesario se asocia con un riesgo significativamente menor de exacerbación grave en los días o semanas siguientes en comparación con si se administra el medicamento de alivio SABA, o en comparación con el paciente estuviera usando SABA solo. Ejemplos de herramientas numéricas de control del asma para evaluar el control de síntomas recientes son:
El tratamiento del asma para adultos y adolescentes se divide en dos vías:
estar alerta a la posible presencia de depresión y/o ansiedad en pacientes con asma, especialmente si tienen antecedentes previos de estos trastornos. Aunque hay tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para la ansiedad y la depresión, la evidencia sobre su eficacia en pacientes con asma es limitada y variable. Diagnóstico y tratamiento inicial en adultos con características de asma, EPOC o ambos. Se recomienda el tratamiento con broncodilatadores de acción prolongada solos (es decir, sin ICS) para el tratamiento inicial de la EPOC, pero no se recomienda en asma debido al riesgo de exacerbaciones graves y muerte. los pacientes con diagnóstico de asma y EPOC tienen un mayor riesgo de hospitalización o muerte si reciben tratamiento con LABA o LABA-LAMA, en comparación con ICS-LABA (o ICS-LABA-LAMA), Aunque el asma se caracteriza por una limitación variable del flujo de aire espiratorio, al menos inicialmente, y la EPOC es caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,72 las definiciones de asma y EPOC no son mutuamente excluyentes