Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definición y Manejo del Asma: Un Resumen Completo, Resúmenes de Medicina

Este documento proporciona una definición completa del asma, incluyendo sus diferentes fenotipos y características. Se explora el diagnóstico y tratamiento del asma, incluyendo la importancia de la espirometría, la función pulmonar y la respuesta a los broncodilatadores. También se abordan los principios del manejo del asma, incluyendo medidas no farmacológicas, tratamiento inicial y el manejo de factores contribuyentes como la obesidad, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (erge), la ansiedad y la depresión. Se incluye una comparación con la epoc y se explica el concepto de asma no controlada.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 17/09/2024

Carito.0915
Carito.0915 🇨🇴

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición asma: Es una inflamación crónica de las vías respiratorias, es
definida por la historia de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad
para respirar. opresión en el pecho, que varía con el tiempo y en intensidad,
junto con una limitación variable del flujo de aire espiratorio.
Existen diferentes fenotipos de asma:
Asma alérgica: este es el fenotipo de asma más fácilmente reconocible, que
a menudo comienza en la niñez y es asociado con antecedentes y/o
antecedentes familiares de enfermedades alérgicas como eccema, rinitis
alérgica o alimentos o medicamentos alérgicos. El examen del esputo inducido
de estos pacientes antes del tratamiento a menudo revela vías respiratorias
con eosinófilas. Se trata bien con ICS (corticoesteroides inhalados9.
Asma no alérgica: algunos pacientes tienen asma que no está asociada con
alergia. El perfil celular del esputo de estos pacientes puede ser neutrofílico,
eosinofílico o contener sólo unas pocas células inflamatorias. Los pacientes con
asma no alérgica a menudo demuestran una respuesta menor a corto plazo a
los ICS.
Asma variante con tos y asma predominante con tos: En algunos niños
y adultos, la tos puede ser el única síntomas de asma y la evidencia de
limitación variable del flujo de aire pueden estar ausentes, excepto durante el
proceso bronquial con pruebas de provocación. Posteriormente, algunos
pacientes también desarrollan sibilancias y capacidad de respuesta a los
broncodilatadores. Se trata con ICS
Asma de inicio en la edad adulta (inicio tardío): algunos adultos,
particularmente mujeres, presentan asma por primera vez en la edad adulta.
Estos pacientes tienden a no ser alérgicos y a menudo requieren dosis más
altas de ICS o son relativamente refractarios a tratamiento con
corticosteroides. El asma ocupacional (es decir, asma debida a exposiciones en
el trabajo) debe descartarse en pacientes que presentan asma de inicio en la
edad adulta.
Asma con limitación persistente del flujo de aire: Algunos pacientes
con asma de larga duración desarrollan una limitación del flujo de aire que es
persistente o incompletamente reversible. Se cree que esto se debe a la
remodelación de la pared de las vías respiratorias.
Asma con obesidad: algunos pacientes obesos con asma tienen síntomas
respiratorios prominentes y un diferente Patrón de inflamación de las vías
respiratorias, con poca inflamación eosinofílica.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definición y Manejo del Asma: Un Resumen Completo y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Definición asma: Es una inflamación crónica de las vías respiratorias, es definida por la historia de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad para respirar. opresión en el pecho, que varía con el tiempo y en intensidad, junto con una limitación variable del flujo de aire espiratorio. Existen diferentes fenotipos de asma:

  • Asma alérgica : este es el fenotipo de asma más fácilmente reconocible, que a menudo comienza en la niñez y es asociado con antecedentes y/o antecedentes familiares de enfermedades alérgicas como eccema, rinitis alérgica o alimentos o medicamentos alérgicos. El examen del esputo inducido de estos pacientes antes del tratamiento a menudo revela vías respiratorias con eosinófilas. Se trata bien con ICS (corticoesteroides inhalados9.
  • Asma no alérgica : algunos pacientes tienen asma que no está asociada con alergia. El perfil celular del esputo de estos pacientes puede ser neutrofílico, eosinofílico o contener sólo unas pocas células inflamatorias. Los pacientes con asma no alérgica a menudo demuestran una respuesta menor a corto plazo a los ICS.
  • Asma variante con tos y asma predominante con tos : En algunos niños y adultos, la tos puede ser el única síntomas de asma y la evidencia de limitación variable del flujo de aire pueden estar ausentes, excepto durante el proceso bronquial con pruebas de provocación. Posteriormente, algunos pacientes también desarrollan sibilancias y capacidad de respuesta a los broncodilatadores. Se trata con ICS
  • Asma de inicio en la edad adulta (inicio tardío): algunos adultos, particularmente mujeres, presentan asma por primera vez en la edad adulta. Estos pacientes tienden a no ser alérgicos y a menudo requieren dosis más altas de ICS o son relativamente refractarios a tratamiento con corticosteroides. El asma ocupacional (es decir, asma debida a exposiciones en el trabajo) debe descartarse en pacientes que presentan asma de inicio en la edad adulta.
  • Asma con limitación persistente del flujo de aire : Algunos pacientes con asma de larga duración desarrollan una limitación del flujo de aire que es persistente o incompletamente reversible. Se cree que esto se debe a la remodelación de la pared de las vías respiratorias.
  • Asma con obesidad : algunos pacientes obesos con asma tienen síntomas respiratorios prominentes y un diferente Patrón de inflamación de las vías respiratorias, con poca inflamación eosinofílica.

HISTORIA DE SINTOMAS VARIABLES TIPICOS

Características: Síntomas o características que apoyan el diagnóstico de asma. Sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y/o tos (Los descriptores pueden variar entre culturas y por edad):

  • Los síntomas ocurren de manera variable con el tiempo y varían en intensidad.
  • Los síntomas suelen empeorar por la noche o al despertar.
  • Los síntomas suelen ser desencadenados por el ejercicio, la risa, los alérgenos y el aire frío.
  • Los síntomas suelen aparecer o empeorar con las infecciones virales. CONFIRMACION VARIABLE DE ESPIROMETRIA CON LIMITACION DE FLUJO AEREO Excesiva variabilidad en función pulmonar espiratoria (uno o más de los siguiente): Cuanto mayor sean las variaciones confirmar en el dx de asma. Si inicialmente son negativas, las pruebas se pueden repetir durante síntomas o temprano en la mañana. Si no es posible la espirometría, se puede utilizar PEF†, pero es menos confiable. Mida el cambio 10 a 15 minutos después de 200 a 400 mcg de salbutamol (albuterol) o equivalente. Es más probable que la prueba de + si se retiene BD antes de la prueba: SABA ≥4 horas, broncodilatadores de acción prolongada 24-48 horas

espirometría) un cambio en el FEM de al menos el 20% es consistente con asma. El asma y la EPOC pueden ser difíciles de distinguir en la práctica clínica, particularmente en pacientes mayores y en fumadores y exfumadores, y estas condiciones pueden superponerse (superposición asma-EPOC). Se define la EPOC sobre la base de síntomas respiratorios crónicos, ambientales exposiciones como fumar o inhalar partículas o gases tóxicos, con confirmación mediante posbroncodilatador FEV1/CVF <0,7. En el asma en caso de ausencia de espirometría se pudiera tener en cuenta:

  • Mejora ≥20% en el PEF 15 minutos después de administrar 2 inhalaciones de albuterol
  • Mejora de los síntomas y del PEF después de una prueba terapéutica de 4 semanas con un tratamiento que contiene ICS. CONTROL SÍNTOMAS:

Se debe tener en cuenta: frecuencia de síntomas de asma (días por semana), cualquier despertar nocturno debido al asma o limitación de actividad y, para pacientes que usan un SABA, frecuencia de su uso para el alivio de los síntomas. El uso cada vez mayor de ICS-formoterol según sea necesario se asocia con un riesgo significativamente menor de exacerbación grave en los días o semanas siguientes en comparación con si se administra el medicamento de alivio SABA, o en comparación con el paciente estuviera usando SABA solo. Ejemplos de herramientas numéricas de control del asma para evaluar el control de síntomas recientes son:

  • Cuestionario de control del asma (ACQ): Las puntuaciones varían de 0 a 6 (cuanto más alto, peor). ACQ ≤0,75 indicaba una alta probabilidad de que el asma estuviera bien, 0,75–1,5 como “zona gris”; y ≥1,5 una probabilidad alta de que el asma estuviera mal controlada, pero se transformó en: El asma bien controlada estuvo cerca de 1.00.137 El ACQ de 5 ítems (ACQ-5) comprende cinco preguntas sobre síntomas. No hay opción entre el uso cero de SABA en una semana y el uso de SABA todos los días.
  • Prueba de control del asma (ACT):Las puntuaciones oscilan entre 5 y 25 (cuanto más alto, mejor). Las puntuaciones de 20 a 25 se clasifican como 'bien controlada'; 16-19 como “no bien controlado”; y 5 a 15 como asma muy mal controlada. El ACT tiene cuatro preguntas sobre síntomas/aliviadores más control autoevaluado por el paciente. Siempre hay que identificar factores de riesgo, tratamiento de factores, comorbilidades La función pulmonar no se correlaciona fuertemente con los síntomas del asma en adultos Cómo interpretar los resultados de las pruebas de función pulmonar en el asma: Un porcentaje bajo de FEV1 predijo:
  • Identifica pacientes con riesgo de exacerbaciones del asma, independientemente de los niveles de síntomas, especialmente si el FEV1 es <60 % predicho.
  • Es un factor de riesgo para la disminución de la función pulmonar, independientemente de los niveles de síntomas.
  • Si los síntomas son pocos, sugiere limitación del estilo de vida o mala percepción de la limitación del flujo de aire, que puede deberse a Inflamación de las vías respiratorias no tratadas. FEV1 normal: un FEV1 "normal" o casi normal en un paciente con síntomas respiratorios frecuentes (especialmente cuando sintomático) impulsa a

El tratamiento del asma para adultos y adolescentes se divide en dos vías:

MANEJO INICIAL:

EL SABA NUNCA SE DA SOLO. TAMPOCO SABA Y TEOFILINA

estar alerta a la posible presencia de depresión y/o ansiedad en pacientes con asma, especialmente si tienen antecedentes previos de estos trastornos. Aunque hay tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para la ansiedad y la depresión, la evidencia sobre su eficacia en pacientes con asma es limitada y variable. Diagnóstico y tratamiento inicial en adultos con características de asma, EPOC o ambos. Se recomienda el tratamiento con broncodilatadores de acción prolongada solos (es decir, sin ICS) para el tratamiento inicial de la EPOC, pero no se recomienda en asma debido al riesgo de exacerbaciones graves y muerte. los pacientes con diagnóstico de asma y EPOC tienen un mayor riesgo de hospitalización o muerte si reciben tratamiento con LABA o LABA-LAMA, en comparación con ICS-LABA (o ICS-LABA-LAMA), Aunque el asma se caracteriza por una limitación variable del flujo de aire espiratorio, al menos inicialmente, y la EPOC es caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,72 las definiciones de asma y EPOC no son mutuamente excluyentes

ESPIROMETRIA:

ASMA EPOC

  • Comenzar el tratamiento con corticosteroides inhalados (ICS) para reducir el riesgo de exacerbaciones graves y mejorar el control de los síntomas.
  • Añadir tratamiento adicional según sea necesario, como broncodilatadores de larga duración (LABA) y/o anticolinérgicos de larga duración (LAMA).
  • El uso de ICS-formoterol a dosis bajas según necesidad puede ser usado como aliviador, solo en asma leve o en combinación con ICS-formoterol de mantenimiento en pacientes con asma moderada-severa.
  • Optimizar la terapia inhalada para minimizar la necesidad de corticosteroides orales (OCS). - Comenzar el tratamiento sintomático con broncodilatadores de larga duración (LABA y LAMA). - El uso de ICS se recomienda fuertemente para pacientes con hospitalizaciones en el último año, ≥ exacerbaciones/año que requieran OCS, eosinófilos en sangre ≥300/μL, historial de asma o asma concomitante, pero no se deben usar solos sin LABA y/o LAMA. - Optimizar la terapia inhalada para reducir la necesidad de OCS. - Evitar el uso de ICS en dosis altas en pacientes con características de EPOC debido al riesgo de neumonía.