




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TINCIONES MATERIA HISTOLOGIA URM 2020
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La hematoxilina tiñe de violeta azulado intenso los ribosomas, la cromatina (material genético) dentro del núcleo y otras estructuras. La eosina tiñe de rosa anaranjado o rojizo el citoplasma, la pared celular, el colágeno, el tejido conjuntivo y otras estructuras que rodean y sostienen la célula. La tinción con hematoxilina y eosina ayuda a identificar diferentes tipos de células y tejidos, y a obtener información importante sobre las características, la forma y la estructura celular de una muestra de tejido. Se usa para el diagnóstico de enfermedades como el cáncer. También se llama tinción H y E. Estructura que tiñe:
Esta tinción se usa para destacar el tejido muscular y el tejido conectivo propiamente dicho. Es un método idóneo para teñir fibras, tejido muscular y citoplasmas, donde destaca esencialmente el condrioma como un fino granulado rojizo. Sin embargo, por su pH ácido se presenta como una tinción incompleta. Estructura que tiñe:
Emplea tres colorantes. Son la hematoxilina, la fucsina y el verde luz. Esta tinción es muy útil para poner de manifiesto las fibras de colágeno, y el conectivo en general, en comparación células musculares o epitelios. Se emplea mucho en la diagnosis de procesos tumorales. Hay muchas variantes de esta tinción adaptadas a las necesidades particulares de cada laboratorio. Estructura que tiñe:
Esta coloración es policromática, (genera varios colores dependiendo de la estructura que absorbe el colorante.) Esta técnica de coloración ha sido muy utilizada para realizar recuentos diferenciales de glóbulos blancos y estudiar la morfología de los glóbulos rojos, plaquetas y leucocitos en sangre periférica y médula ósea. Su aplicación es muy importante, ya que se pueden apreciar anormalidades en las diferentes líneas celulares de la sangre, facilitando el diagnóstico de enfermedades como la leucemia o infecciones bacterianas o parasitarias. Estructura que tiñe:
Orceína era originalmente un colorante natural obtenido de líquenes, pero ahora se produce sintéticamente. Se puede utilizar para teñir para fibras elásticas y los antígenos de superficie de hepatitis B. Demostración de superficie de la hepatitis B antígenos actos por oxidación del azufre que contiene proteínas de permanganato de potasio, que forman restos sulfonato reactivos. Estos reaccionan con el Orceína. En este tipo de hepatitis viral los hepatocitos afectados muestran una apariencia de vidrio esmerilado citoplasmática típico Estructura que tiñe: