Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definición de parto y trabajo de parto, Diapositivas de Obstetricia

Materia de primer año , de la carrera de licenciatura en obstetricia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 09/06/2025

nathalie-coria
nathalie-coria 🇦🇷

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 5
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definición de parto y trabajo de parto y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

  • UNIDAD

Trabajo de Parto Conjunto de Fenómenos Fisiológicos que tiene por objeto la salida de un feto por los genitales maternos.

Se divide en tres periodos:

Dilatante: es la primera etapa del trabajo de parto y se extiende desde el comienzo del trabajo de parto hasta la dilatación completa del cuello uterino (10 cm)  (^) Fase latente: periodo del parto que transcurre entre el inicio clínico del trabajo de parto y los 4 cm de dilatación.  (^) Fase activa: periodo del parto que transcurre desde una dilatación mayor a 4 y hasta los 10 cm y se acompaña de dinámica regular. Duración promedio de la fase activa en nulíparas es de 8 horas, pudiendo llegar hasta 18 horas. En multíparas, el promedio es de 5 horas, pudiendo llegar hasta 12 horas Expulsivo: es la segunda etapa del trabajo de parto y comienza cuando el cuello uterino está completamente dilatado y termina con la expulsión del feto a través de los genitales maternos. Alumbramiento: es la tercera etapa del Trabajo de Parto. Comienza luego de la expulsión del feto y culmina al expulsar la placenta y anexos ovulares

Tacto Vaginal (TV)

Se recomienda el Pinzamiento tardío del cordón umbilical (no menos de 1 minuto después del nacimiento) para mejores resultados de salud y nutrición para la madre y el bebé. Practicar el contacto piel con piel durante la primera hora después del parto para prevenir hipotermia y ayudar a iniciar la lactancia. La madre tiene derecho de elegir la posición que le sea más cómoda, y además, no se le debe presionar para que puje hasta que ella lo sienta necesario.

Alumbramiento Después del expulsivo siguen las contracciones para expulsar la placenta. Las contracciones son indoloras por estar ausente la distención y la isquemia prolongada Posteriormente se rompen los vasos La sangre de esta ruptura se acumula y ese peso adicional ayuda al desprendimiento Tipo de Alumbramiento Espontaneo: sin intervención (Dura 30 min.) Dirigido: con Intervención para el desprendimiento y expulsión de la placenta y anexos Una vez realizado el alumbramiento se darán los siguientes pasos: Inyección I.M. de 0,2 mg. de ergotínicos, en casos especiales E.V. Revisará placenta y membranas confirmando su integridad.